El día 30 de septiembre de 2023, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José Luis García Delgado, en el cual el autor dice que la proyección del español como lengua global necesita actuaciones ambiciosas; un vigoroso apoyo de las administraciones públicas que deje atrás definitivamente la desidia general que durante tanto tiempo ha acompañado a su devenir. El despliegue de nuestra cultura, de nuestras empresas y de nuestra producción científica pasa por potenciar la lengua española en el mundo. Una buena causa.
El día 2 de octubre de 2023, se ha publicado en el diario El País, un artículo de Ana M. Carmona, en el cual la autora opina que en la era de la fragmentación política, los procedimientos constitucionales del Congreso para elegir o censurar al Gobierno se han transformado en un teatro orientado a la contienda electoral.
El día 23 de septiembre de 2023, se ha publicado en El Diario de Sevilla, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor opina sobre la nueva e interesante teoría sobre la vinculación de los poderes públicos a la Constitución que ha expuesto el presidente del Gobierno, varios de sus ministros y el portavoz socialista en el Congreso, precisamente, al dar su opinión sobre esa posible amnistía a los acusados y condenados por delitos relacionados con el ilegal proceso independentista de Cataluña.
El día 26 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de José Antonio Martín Pallín en el cual el autor opina que es aconsejable, por razones de justicia y utilidad pública, un perdón selectivo y determinado en el tiempo.
El día 26 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Manuel Suárez Robledano en el cual el autor opina sobre la situación en Ecuador.
El día 24 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Enrique Gimbernat en el cual el autor opina que si incluso el indulto general está prohibido por la CE, con mayor motivo tiene que estarlo la amnistía, que constituye una medida de gracia mucho más amplia.
El día 25 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Miguel Ángel Recuerda Girela en el cual el autor opina que es un sinsentido que la Carta Magna acepte, en forma de amnistía, el olvido jurídico de delitos contra el orden constitucional.
El día 20 de septiembre de 2023 se ha publicado en “The Regulatory Review” un artículo de José Carlos Laguna de Paz sobre el hecho de que los reguladores de la UE estén considerando la posibilidad de exigir a las principales empresas de tecnología que paguen por utilizar las redes de telecomunicaciones.
El día 23 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Teresa Freixes en el cual la autora opina que el Tribunal Constitucional, en el cumplimiento de sus funciones, tiene que ser muy cuidadoso, para no ser considerado como un órgano conectado con la voluntad gubernamental.
El día 25 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Salvador Viada Bardají en el cual el autor opina que el legislador constituyente no incorporó la amnistía a la Constitución porque en una democracia carece de justificación política y jurídica su aplicación a hechos delictivos relacionados con la agresión al orden constitucional.
El día 25 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Antonio Garrigues Walker en el cual el autor opina que la España de hoy da la sensación de un país parado, inmóvil, desmadejado.
El día 22 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Alicia Gil en el cual la autora opina que la amnistía de los delitos conectados con el denominado ‘procés’ no resulta jurídicamente aceptable, ni siquiera admitiendo que la Constitución no prohíbe toda amnistía, y el fundamento político-criminal de esta clase de medidas.
El día 21 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Pedro Cruz Villalón en el cual el autor opina que las actuales Cortes Generales carecen de legitimidad para promulgar una amnistía política.
El día 21 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor opina sobre las lenguas en el Congreso.
El día 21 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Juan Bautista Vivero Serrano en el cual el autor considera que si no existiera el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) habría que inventarlo.
El día 21 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Verónica Ponte en el cual la autora opina sobre la situación del CGPJ.
El día 20 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Manuel Aragón en el cual el autor opina que el Tribunal Constitucional no puede hacerle decir a la Constitución lo que ese tribunal quiera.
El día 8 de septiembre de 2023 se publicó, en Libertad digital, un artículo de Fernando Simón Yarza en el cual el autor opina sobre la constitucionalidad de la amnistía.
El día 19 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Josu de Miguel en el cual el autor opina que el Estatuto de Cataluña y el final de ETA cambiaron la dinámica de pactos: de los arreglos más o menos tácticos se ha pasado a las alianzas estratégicas entre nacionalistas y partidos de izquierdas.
El día 19 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de José Luis Blanco en el cual el autor opina que Tocqueville supo señalar que las opiniones mayoritarias no son necesariamente certeras: son, simplemente, mayoritarias.
Artículo de opinión de Jaime Rodríguez-Arana en el cual el autor considera que la realidad histórica de España, y su realidad actual, nos llena de dignidad y de satisfacción por muchos motivos, aunque es posible que por otros nos ocasione indignación o repulsa. Pero no por eso le damos la espalda, sino que sentimos con mayor intensidad el compromiso común por mejorar la España que somos, que no es sino el compromiso por hacernos nosotros mismos y todos los pueblos españoles más libres, más cooperadores, más generosos y más solidarios.
El día 18 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo en el cual el autor opina que la defensa de nuestro sistema constitucional exige devolver al Tribunal Constitucional el papel que le corresponde de comisionado del poder constituyente para la defensa de la Constitución mediante el ejercicio de una función de naturaleza jurisdiccional.
El día 15 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Juan Manuel López Ulla en el cual el autor opina que en el debate político los límites a la libertad de expresión han de ser interpretados con una especial restricción.
El día 16 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Manuel Suárez Robledano en el cual el autor opina sobre la solución de Níger.
El día 13 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Ibor Fernandes Romero en el cual el autor opina que la amnistía no cabe dentro de la Constitución.
El día 11 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Javier Tajadura en el cual el autor opina que la promulgación de una ley de amnistía sería un acto arbitrario carente de cualquier justificación razonable.
El día 10 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Álvaro Redondo Hermida, en el cual el autor reflexiona sobre la legitimidad de una nueva Ley de Amnistía.
El día 9 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Guadalupe Muñoz Alonso en el cual la autora opina que la pretensión de obviar el estudio de un idioma que es la lengua con la que se expresan tantos seres humanos y con un acervo literario inmenso, como es el español, es un gran perjuicio para la comunidad.
El día 11 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de José María Ruiz Soroa en el cual el autor opina que no se trata de determinar si la amnistía es constitucional en abstracto, sino desde la perspectiva moral
El día 8 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Tomás de la Quadra-Salcedo en el cual el autor opina que la amnistía que reclama el ‘expresident’ Carles Puigdemont para negociar la investidura de Pedro Sánchez tiene encaje constitucional, pero sería un error político aceptarla como condición a cambio de sus votos.
El día 7 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Teresa Freixes en el cual la autora opina que avergüenza que se pueda considerar que Cataluña, u otra parte de España, puedan ser consideradas colonias.
El día 7 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Manuel Ollé Sesé en el cual el autor considera que más allá de la legalidad o no del uso de la fuerza armada en Níger, debería evitarse por sus indeseadas consecuencias.
El día 6 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Tomás Torres Peral en el cual el autor opina que en un Estado de Derecho, un excepcional acto de clemencia, no puede ser negociado en la investidura de un presidente del Gobierno.
El día 5 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero en el cual el autor opina que el problema es la actitud del poder político -en especial el gobernante- hacia la Justicia y, sobre todo, hacia el Derecho como nervio del funcionamiento del Estado.
El día 3 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Ana Carmona Contreras en el cual la autora opina que no hay atajos jurídicos que permitan ejercer sin más el derecho a decidir, a la autodeterminación o la implantación de un Estado confederal.
El día 4 de septiembre de 2023 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Jesús María Silva Sánchez en el cual el autor opina que la legitimidad material -jurídica y política- de una ley de amnistía no deriva de la forma que adopte.