Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2025
 
La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado

El día 11 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Jesús Trillo-Figueroa en el cual el autor considera que cuando el sistema público falla en la provisión real de los servicios, se alimenta la narrativa del “Estado fallido”.

Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado

El día 11 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Cecilio Madero en el cual el autor opina que no es sorprendente que la Comisión Europea se plantee abrir un procedimiento de infracción al Gobierno.

Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia

El día 10 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Antonio Bar Cendón en el cual el autor opina acerca de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley Orgánica de Amnistía.

Operación de maquillaje; por Sergio Oliva, magistrado

El día 10 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Sergio Oliva en el cual el autor opina que la ciudadanía no necesita más relatos de compromisos éticos, necesita una justicia que funcione con independencia, dotación de medios tanto materiales como humanos y garantías.

Jueces: más control político; por José Luis Requero, magistrado

El día 8 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero en el cual el autor opina sobre el proyecto de ley para el “fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal”.

Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional

El día 6 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Andrés Ollero Tassara, en el cual el autor opina que la politización es un riesgo para cualquier actividad del ámbito del saber.

Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía

La Asamblea General del Club de la Constitución, en cumplimiento de su manifiesto fundacional y su compromiso con la defensa de los valores constitucionales, ha acordado manifestar públicamente su discrepancia con la Sentencia del Tribunal Constitucional que avala la Ley Orgánica de Amnistía, por considerar que afecta a principios esenciales de la Constitución Española y del Estado de Derecho.

La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado

El día 7 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José María Fuster-Fabra, en el cual el autor opina que se equivocan quienes intenten desprestigiar a la UCO porque detrás hay mucha escuela y experiencia en situaciones límite.

Gallardo no recurre porque no puede (y porque lo grotesco ya roza lo penal); por Abel Marín, abogado

El día 4 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Abel Marín en el cual el autor opina que Miguel Ángel Gallardo no ha recurrido el auto por una razón, que ya no es política, sino abiertamente jurídica: no le conviene.

La independencia judicial en juego; por Javier Zaragoza, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo

El día 3 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Javier Zaragoza en el cual el autor considera que la independencia judicial será una quimera si prosperan las reformas que se han puesto en marcha, y que todos seremos responsables -por acción o por omisión- de este despropósito.

¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada

El día 1 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor considera que si queremos seguir sosteniendo que España es un Estado de Derecho, debemos afirmar con rotundidad que los jueces, en tanto que funcionarios, tienen garantizado por la Constitución el derecho de huelga.

Trump v. CASA: las complejidades del sistema jurídico norteamericano; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid

El día 29 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Imparcial, un artículo de José Luis Martínez López-Muñiz, en el cual el autor opina sobre las tosquedades y deficiencias que persisten en el Derecho norteamericano frente a soluciones asentadas ya en el Derecho continental europeo.

La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid

El día 1 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Manuel Cancio en el cual el autor opina sobre el contenido del auto de ingreso en prisión de Santos Cerdán.

Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional

El día 1 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Jorge Rodríguez-Zapata en el cual el autor opina que habrá que revertir en el futuro la doctrina errónea del Tribunal Constitucional sobre la amnistía.

¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia

El día 1 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Germán M. Teruel Lozano, en el cual el autor considera que el Tribunal Constitucional, cada vez menos a la altura, nos está dejando una Constitución meramente nominal, inerte frente a las pulsiones de las mayorías políticas coyunturales y sesgada ideológicamente.

Corrupción política, política; por Jesús Trillo-Figueroa, abogado del Estado

El día 1 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Jesús Trillo-Figueroa en el cual el autor opina que la corrupción política pura no exige razones económicas, se produce cuando se usa indebidamente el poder político para obtener beneficios partidistas y personales.

Sí, hemos ido a la huelga por ti; por Marién Ortega, magistrada y miembro de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV)

El día 1 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Marién Ortega en el cual la autora considera que la independencia judicial no es un privilegio del juez, sino una garantía para la ciudadanía.

Una insólita concentración; por José Luis Requero, Magistrado del Tribunal Supremo

El día 28 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero en el cual el autor opina sobre la concentración ante el Tribunal Supremo.

Barrabás y barrabasadas; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos

El día 28 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Manuel Vera Santos en el cual el autor opina que la sentencia sobre la amnistía crucifica la libertad y la igualdad.

El dedo, la luna y la amnistía; por Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo

El día 27 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Andrés Betancor en el cual el autor opina que la democracia no muere con esta sentencia, pero pierde inmunidad porque la amnistía es la rendición de la legalidad a la conveniencia.

Un tribunal “constituyente” que salva la amnistía; por Luis I. Gordillo Pérez, profesor de Derecho Constitucional

El día 27 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Luis I. Gordillo Pérez, en el cual el autor opina sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que salva la amnistía.

Deben desaparecer, salvo contadas excepciones; por Esteban Mestre, abogado y catedrático de Derecho Penal

El día 25 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Esteban Mestre, en el cual el autor considera que los aforamientos deben desaparecer, salvo en los contados casos en los que pudiera acreditarse que el desarrollo del proceso penal en los órganos ordinarios pudiera afectar al desempeño de las funciones públicas encomendadas a alguna autoridad o funcionario.

Pueden defenderse, pero no para cualquier delito; por Gloria Elizo, jurista

El día 25 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Gloria Elizo, en el cual la autora opina sobre los aforamientos.

La burbuja política de la vivienda; por Arantxa Goenaga, abogada

El día 25 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Arantxa Goenaga en el cual la autora opina que necesitamos un cambio de rumbo, romper esa burbuja irreal y que realmente se adopten medidas para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar solo.

Normas claras contra los conflictos de intereses; por Miriam González Durántez, abogada

El día 26 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Miriam González Durántez, en el cual la autora opina que España sigue sin cumplir los estándares internacionales sobre conflictos de interés vigentes desde el año 1998.

Gasto militar y democracia; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV / EHU

El día 24 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Javier Tajadura Tejada en el cual el autor opina que en la cumbre de la OTAN, el presidente no expondrá la posición de España, sino la suya propia.

En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada

El día 22 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor opina que se puede utilizar la vía de las proposiciones no de ley para instar al presidente a disolver las Cortes y convocar elecciones.

Gobernar es a veces discriminar; por José María Ruiz Soroa, abogado

El día 23 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de José María Ruiz Soroa en el cual el autor opina sobre las denuncias admitidas con relación a las muertes en residencias de durante el Covid.

Hipoxias jurídicas; por Federico de Montalvo Jääskeläinen, profesor de Derecho Constitucional en la UP Comillas-ICADE

El día 23 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Federico de Montalvo Jääskeläinen, en el cual el autor opina que el recurso posmoderno al cuantos más derechos mejor olvida que lo que ello produce es un debilitamiento de los propios derechos.

Las intenciones del legislador; por Pedro Cruz Villalón, que ha sido presidente del Tribunal Constitucional y abogado general en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El día 20 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El País un artículo de Pedro Cruz Villalón en el cual el autor opina que si el recurso contra la ley de amnistía pivota sobre la arbitrariedad del legislador, hay que ver su objetivo político.

Por la recuperación de la normalidad democrática; por Andrés Betancor, Sebastián Albella, M.ª Isabel Álvarez y otros 21 firmantes

El día 19 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de opinión en el cual los autores consideran que hay que recobrar los fundamentos del constitucionalismo democrático, ajustar el Ejecutivo a su papel como regulador subordinado a la ley, asegurar una justicia fuerte y reconstruir un equilibrio entre lo público y lo privado.

El rayo que no cesa de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

El día 18 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Ana Carmona en el cual la autora opina que España insiste en políticas represivas, sin medios para aplicarlas y con pobres esfuerzos para prevenir los delitos.

Agonizante europeísmo del Gobierno; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

El día 16 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Araceli Mangas Martín en el cual la autora considera que Sánchez ha mantenido una actitud de doble juego caracterizada por un aparente europeísmo frente a una realidad de manipulación, retorcimiento o negación interna de las obligaciones europeas de España.

Nota breve sobre una ponencia de sentencia constitucional; por Ramón Trillo; Ex presidente de Sala del Tribunal Supremo

El día 16 de junio de 2025 se ha publicado, en el Faro de Vigo, un artículo de Ramón Trillo en el cual el autor opina que la amnistía, como manifestación del derecho de gracia, está comprendida en la Constitución y que el problema de su constitucionalidad ha de solventarse en consideración a las características de la acordada a los condenados por su participación en el procés y que parte de su posible inconstitucionalidad depende de las actitudes que han adoptado sus beneficiados con relación a los delitos cometidos.

La urgente necesidad de reducir la complejidad del Derecho digital europeo; por Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado

El día 12 de junio de 2025 se ha publicado, en realinstitutoelcano.org, un artículo de Moisés Barrio Andrés en el cual el autor opina que la política digital de Europa tiene una debilidad estructural: un liderazgo político incoherente.

La ley electoral cumple 40 años; por Enrique Arnaldo Alcubilla, magistrado del Tribunal Constitucional

El día 16 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Enrique Arnaldo Alcubilla en el cual el autor opina que la LOREG ha permitido que nuestra intensa historia electoral de estos cuarenta años haya transcurrido por los linderos de la limpieza y de la objetividad, reflejando el resultado el espejo plural de la sociedad española y permitiendo la alternancia política.

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana