Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/04/2025
 
Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo

El día 29 de abril de 2025, se ha publicado en el diario La Razón un artículo de José Luis Requero, en el cual el autor opina sobre la Sentencia del Tribunal Supremo británico sobre el concepto de sexo en la Ley de Igualdad.

No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política

El día 29 de abril de 2025, se ha publicado en el diario El País un artículo de Ignacio Sánchez-Cuenca, en el cual el autor opina que en lugar de promover el diálogo y la negociación en busca de un acuerdo de rango constitucional en el que pudieran sentirse cómodas todas las partes con sus respectivas identidades territoriales y nacionales, se fue al enfrentamiento y la imposición.

Sánchez el Innovador, o cómo reinterpretar la Constitución a base de ficciones; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada

El día 24 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor considera que no se trata ya sólo de una anomalía política que estas Cortes elegidas en julio de 2023 no hayan aprobado una ley presupuestaria, sino de un incumplimiento jurídico.

Francisco y la política; por Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, Fiscal de Sala del TS y Académica de número de la RAJyLE

El día 25 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Consuelo Madrigal Martínez-Pereda, en el cual la autora opina que al enfatizar la incondicionalidad de algunos derechos humanos que no pueden depender de los recursos, la fraternidad afirma un núcleo irreductible de la superioridad de la condición humana sobre el ubicuo poder del dinero y su omnipresencia en el mundo.

La nueva normalidad: gobernar sin Parlamento; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado en excedencia

El día 24 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Elisa de la Nuez, en el cual la autora opina que no presentar unos Presupuestos Generales del Estado menoscaba los principios fundamentales de nuestra democracia parlamentaria.

Aspectos jurídicos de un pontificado; por Rafael Palomino, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la UCM y Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

El día 23 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Rafael Palomino en el cual el autor opina que en el amplio campo del Derecho internacional, el papa Francisco pasará a la historia por su cercanía a los migrantes, por su apuesta por la mejora del derecho ambiental y del cuidado del planeta, así como por la promoción del diálogo y la resolución pacífica de conflictos.

Apostólica sede vacante; por Federico Fernández de Buján, Catedrático de la UNED y Académico de la Real de Doctores de España

El día 22 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Federico Fernández de Buján, en el cual el autor opina que una sociedad que exalta la plenitud física y el bienestar material no entiende el valor del sufrimiento.

Europa, jardineros en una guerra; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

El día 22 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Juan Luis López Aranguren, en el cual el autor opina que el Viejo Continente se ha encontrado convertido en lo que más temen en convertirse las naciones: un jardinero en una guerra.

Sánchez y Sáhara: falsedades de una España sin reglas; por Araceli Mangas Martín, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

El día 17 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Araceli Mangas Martín, en el cual la autora opina que el plan marroquí de autonomía vacía es inaceptable tanto para los saharauis que viven en el Sáhara ocupado como para los que se refugian en el escaso territorio libre que conservan.

Lecciones de un Tocqueville revisitado; por Francisco Sosa Wagner, catedrático universitario

El día 16 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Francisco Sosa Wagner, en el cual el autor considera que Tocqueville, como todos los clásicos, nos amonesta y nos enseña.

El Tribunal Constitucional en su circunstancia; por José Luis Requero, magistrado

El día 15 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero, en el cual el autor opina sobre que el Tribunal Constitucional no es un órgano fallido; fallidos lo serán los políticos y quienes desde dentro lo quieren y conciben como una dependencia gubernamental.

La arcilla de nuestros sueños; por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española

“Vargas Llosa era hombre de alma grande, que contempló el mundo desde la atalaya de la literatura. Como dijo en su discurso de aceptación del premio Nobel el 7 de diciembre de 2010: ‘… un mundo sin literatura sería un mundo sin deseos ni ideales ni desacatos, un mundo de autómatas privados de lo que hace que el ser humano sea de veras humano: la capacidad de salir de sí mismo y mudarse en otro, en otros, modelados con la arcilla de nuestros sueños’”

Vargas Llosa en la Academia; por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE)

Obituario publicado el día 15 de abril de 2025 en el diario El Mundo, del Premio Nobel de Literatura en 2010 y académico de la Real Academia Española (RAE) Mario Vargas Llosa.

Jaurías contra la presunción de inocencia; por Guillermo del Valle Alcalá, abogado

El día 14 de abril de 2025, se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Guillermo del Valle Alcalá, en el cual el autor considera que la Justicia no va de simpatías o antipatías sobre Dani Alves o el justiciable de turno, sino de la valoración de pruebas.

¿Última llamada para la integración europea?; por Julio Baquero Cruz, escritor y jurista

El día 10 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Julio Baquero Cruz, en el cual el autor opina que unas cuantas reformas podrían multiplicar la capacidad de acción, la autonomía y la legitimidad de la UE.

¿Es posible obligar al Gobierno a presentar unos Presupuestos?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada

El día 7 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor opina sobre si la presentación de los Presupuestos en el Congreso es una verdadera exigencia porque la Constitución no sanciona su incumplimiento.

La aprobación del voto femenino; por Guadalupe Muñoz Álvarez, Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

El día 8 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Guadalupe Muñoz Álvarez en el cual la autora opina que siguen las dificultades aunque existe la esperanza de lograr una igualdad real.

El TC enfrentado a la independencia judicial y a la UE; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

El día 7 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Araceli Mangas Martín, en el cual la autora considera que ni el Gobierno ni las Cortes ni el Tribunal Constitucional o el Supremo pueden vetar, prohibir, interceptar o anular la solicitud de cuestión prejudicial por parte de un órgano jurisdiccional español ante el TJUE.

Eutanasia: que nadie pueda decidir por mí; por José Antonio Martín Pallín, abogado

El día 7 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de José Antonio Martín Pallín, en el cual el autor opina que reconocer el derecho de los padres a interferir en una decisión de sus hijos mayores de edad sobre una materia personalísima e inviolable como es poner fin a sus sufrimientos mediante una muerte digna nos hace retroceder a tiempos ya superados.

Un referente indiscutible para la abogacía; por Salvador González Presidente del Consejo General de la Abogacía Española

Obituario publicado el día 7 de abril de 2025 en el diario ABC. Carlos Carnicer (1948-2025) Presidió el Consejo General de la Abogacía Española entre 2001 y 2016.

‘Caso Alves’: presumir la inocencia y probar la culpabilidad; por Pablo de Lora, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

El día 2 de abril de 2025, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Pablo de Lora en el cual el autor considera que estimamos peor el riesgo de error en contra de quien ha sido acusado, y por ende condenado (el “falso positivo” o “falso culpable”), que el riesgo de errar contra la presunta víctima absolviendo al presunto culpable (el “falso negativo”).

Jarana judicial; por Bárbara Royo, abogada penalista

El día 2 de abril de 2025, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Bárbara Royo, en el cual la autora opina sobre las reacciones a la sentencia absolutoria de Dani Alves.

Todo juez español es juez europeo; por Andrés Ollero Tassara, ex -magistrado del Tribunal Constitucional y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

El día 1 de abril 2025, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de Andrés Ollero Tassara en el cual el autor considera que el celo del tribunal de Luxembugo por defender la primacía del derecho europeo ha venido quedando de relieve en no pocas ocasiones y el deber -que no derecho- de todo juez español de despejar cualquier duda al respecto, sea cual sea el resultado de su consulta, es indeclinable.

Cumplir la Constitución no es perder el tiempo; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla

El día 31 de marzo de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Ana Carmona, en el cual la autora explica que los gobiernos centrales y autonómicos están jurídicamente obligados a presentar el proyecto de Presupuestos.

La duda razonable; por Jesús Zarzalejos, Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Procesal en CUNEF Universidad

El día 29 de marzo de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Jesús Zarzalejos en el cual el autor opina sobre la absolución de Dani Alves.

Los Machado en la RAE; por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española

El día 27 de abril de 2025, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de Santiago Muñoz Machado, en el cual opina que Manuel fue elegido más tarde, en plena guerra civil, mientras residía provisionalmente en Burgos, a donde había ido a visitar, como todos los años, a Carmen, monja de clausura hermana de su mujer, Eulalia Cáceres. Allí estaba cuando Burgos quedó constituida en capital de la zona nacional y allí fue encarcelado un par de días por ser sospechoso de falta de afección al levantamiento militar y redomado republicano.

Literatura europea; por Jorge Urrutia, catedrático emérito de la Universidad Carlos III de Madrid

El día 29 de abril de 2025, se ha publicado en el diario ABC un artículo de Jorge Urrutia, en el cual el autor dice que el espíritu dialogante e igualitario; la comprensión del territorio a nivel humano; el sentir la pertenencia a una historia; nuestra descendencia ideológica de dos ciudades, Atenas y Jerusalén; y la comprensión de que hay, no ya pasado, presente y futuro, sino un final que es finalidad: cinco características que hacen Europa y que el arte ha simbolizado para el mundo. De ellas nacieron la libertad, la igualdad y la solidaridad. Por eso nunca ha sido tan importante como hoy defender Europa.

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana