Diario del Derecho. Edición de 02/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/09/2025
 
¿Fiscalidad inconstitucional?; por Rafael Ortiz Calzadilla, catedrático de Hacienda Pública

El día 2 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario ABC un artículo de Rafael Ortiz Calzadilla, en el cual el autor dice que la corrección de las normas comentadas que, presuntamente, podrían rayar en la inconstitucionalidad tendría un coste recaudatorio reducido compensable con un leve ajuste en los tipos impositivos con más potencial recaudatorio o, mejor aún, con una reducción de tanto gasto público superfluo. Dotaría de mayor justicia al sistema tributario y contribuiría a una mejor aceptación del deber constitucional de contribuir.

“Si no votaran los mayores de 50 años”; por Guadalupe Muñoz Álvarez, Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

El día 1 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el Diario La Razón, un artículo de opinión de Guadalupe Muñoz Álvarez en el cual la autora analiza la importancia de que en las democracias participen todos los mayores de edad con independencia de su edad

Lecciones canadienses de buen gobierno; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Scholar de la Queen’s University de Kingston

El 1 de septiembre de 2025 se publicó, en el periódico El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor valora de forma positiva algunos actos de gobierno llevados a cabo por el Primer Ministro canadiense

El problema de la memoria histórica; por José María Ruiz Soroa, abogado

El día 29 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de José María Ruiz Soroa, en el cual el autor opina que la Transición como auténtica y homologable génesis de un Estado de Derecho social y democrático parangonable a cualquier otro europeo fue la memoria casi universal de una época española.

Jugar con fuego; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado en excedencia

El día 26 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Elisa de la Nuez en el cual la autora considera que la Ley de Montes de 2003 opta con claridad por la colaboración y cooperación entre las diferentes administraciones públicas para beneficio de un medio forestal que no entiende de fronteras administrativas.

Juicios paralelos: no disparen al periodista; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid

El día 25 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Juan Antonio Lascuraín, en el cual el autor opina que la presunción de inocencia pertenece al núcleo sagrado de nuestra Ley Fundamental porque nos va en ella nada menos que nuestro honor y nuestra libertad.

Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

El día 21 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Araceli Mangas Martín en el cual la autora considera que Israel ha violentado de forma sistemática obligaciones como potencia ocupante en forma de crímenes contra la humanidad y de genocidio con su decisión sostenida de obligar a padecer hambre a la población civil.

Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

El día 21 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Juan Luis López Aranguren en el cual el autor opina que si los fuertes dejan de hacer lo que deben, dejarán también de ser fuertes.

El abandono del pasajero no es “inevitable”; por Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y experto en Derecho del Consumo

El día 20 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Eugenio Ribón en el cual el autor opina que el retraso deliberado en activar los derechos de los pasajeros no es un desfase técnico, es una estrategia que reduce la protección del consumidor.

Títulos, titulitis y jueces; por José Luis Requero, magistrado del Supremo

El día 19 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero en el cual el autor opina que el buen hacer político no exige una recluta entre primeros números en las oposiciones, sino otras habilidades.

Incendios: España, ¿un Estado fallido?; por Armando Salvador Sancho, ex letrado del Tribunal Constitucional y ex director general de Régimen Jurídico

El día 18 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Armando Salvador Sancho en el cual el autor opina que la magnitud de la cadena de incendios que asola varias comunidades autónomas reclama la intervención urgente del Gobierno y de la Administración del Estado, tal como señala la Constitución.

Sin abogados no hay justicia; por Daniel Berzosa, abogado, profesor universitario y doctor europeo por la Universidad de Bolonia

El día 14 de agosto de 2025 se ha publicado en el diario ABC, un artículo de Daniel Berzosa, en el cual el autor opina que a pesar de su trascendencia constitucional, la abogacía no goza del reconocimiento que merece.

Musulmanes en Jumilla; por Javier Martínez-Torrón, catedrático de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense

El día 12 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Javier Martínez-Torrón, en el cual el autor considera que la democracia se caracteriza por su respeto a la libertad, con el pluralismo que de ella se deriva y los musulmanes, inmigrantes o no, son como cualquier otro ciudadano, con sus deberes y con sus derechos.

Méritos, mentiras y cargos públicos en España; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra

El día 12 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Jahel Queralt en el cual la autora opina que la política debería ser una vía de ascenso para el talento con vocación pública, no un refugio para ‘apparátchiks’.

Las guerras de Trump; por Rafael Navarro-Valls, Catedrático emérito y profesor de honor de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid

Se ha publicado en la Revista Escritura Pública un artículo de Rafael Navarro-Valls en el cual el autor opina sobre la política exterior de Trump.

El altar y el trono; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional

El día 11 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Germán M. Teruel Lozano en el cual el autor opina que en una democracia aconfesional no puede apelarse a una identidad vinculada a un concreto credo que deba ser especialmente tutelado por los poderes públicos, lo que supone una discriminación indirecta para los demás y una suerte de “estatalización” de aquella religión señalada como nacional o propia.

Una ley ‘inclasificable’; por Emilio Guichot, catedrático de Derecho Administrativo

El día 10 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Emilio Guichot, en el cual el autor opina sobre el anteproyecto de ley de información clasificada.

Ahora que la amnistía es constitucional; por Pedro Cruz Villalón, fue presidente del Tribunal Constitucional (1998-2001) y abogado general en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El día 7 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Pedro Cruz Villalón en el cual el autor opina que el cuadro resultante tras la sentencia sobre la amnistía ha sido el de una justicia constitucional en cuyo seno no se delibera.

¡Peligro: Neoconstitucionalismo!; por Francisco Sosa Wagner, catedrático universitario

El día 6 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Francisco Sosa Wagner, en el cual el autor considera que en algunas repúblicas latinoamericanas se ha dado el salto del constitucionalismo liberal a una prosa constitucional caracterizada por contener una especie de “panacea” que arregle todos los males políticos y sociales.

Jueces silentes; por José Luis Requero, magistrado

El día 5 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero en el cual el autor opina que a nadie parece interesarle tener buenos jueces, jueces bien pagados, alentados para desarrollar una verdadera carrera profesional, como tampoco interesa una Justicia fuerte y eficaz.

El reconocimiento de Estados: el caso palestino; por Carlos Jiménez Piernas, Catedrático Emérito de Derecho Internacional y RR.II. en la Universidad de Alcalá

El día 2 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Carlos Jiménez Piernas en el cual el autor opina que el reconocimiento del Estado de Palestina se limita a comprobar una situación ya existente y carece de efecto constitutivo.

Seguridad jurídica vs. emergencia habitacional; por Arantxa Goenaga Llorca, abogada

El día 2 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Arantxa Goenaga en el cual la autora considera que la seguridad jurídica no es un obstáculo para garantizar el acceso a la vivienda.

Manual de supervivencia trasatlántica; por Alessia Putin Ghidini, doctora en Derecho, abogada y profesora

El día 4 de agosto de 2025, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Alessia Putin Ghidini en el cual la autora opina que una lectura pausada del acuerdo comercial entre Europa y Estados Unidos indica que la presidenta de la Comisión ha logrado negociar un pacto más benigno que el aplicado por Washington a otras regiones del planeta.

Razonadas sinrazones; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo

El día 2 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El Razón un artículo de José Luis Requero, en el cual el autor opina que el juez penal se encontrará esporádicamente con casos que involucren a políticos, no así el juez contencioso-administrativo. A diario juzga no a quien ejerce el poder, sino el ejercicio del poder.

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana