Diario del Derecho. Edición de 17/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/09/2025
 
Entre la ley y el poder; por Enrique Garza Grau, Profesor de Derecho Procesal en la Universidad Europea de Madrid

El día 17 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Enrique Garza Grau, en el cual el autor opina que la independencia judicial no es negociable y su defensa exige coraje institucional, rigor jurídico y compromiso democrático.

La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)

El día 16 de abril de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Cristina Vallejo Ros, en el cual la autora opina que la abogacía es crucial para evitar que la disparidad de poder económico, político o social se traduzca en desigualdad de derechos.

Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo

El día 16 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero, en el cual el autor considera El voto particular es un tributo al principio de publicidad.

El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada

El día 14 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo, en el cual el autor opina que si nadie puede ser juez en su propio pleito, tampoco puede ser jefe de quien debe velar por la legalidad en el suyo.

El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

El día 15 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Juan Luis López Aranguren en el cual el autor se cuestiona si una democracia puede sobrevivir si parte de sus ciudadanos celebran la muerte de quien piensa distinto.

¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos

El día 15 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Manuel Vera Santos en el cual el autor opina sobre la situación en Cuba.

Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo

El día 12 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Ramón Trillo en el cual el autor considera que hoy sería tan viejuno negar a un juez un nombramiento por el puro hecho de ser hombre en razón de un detalle estadístico, como en su día lo fue negárselo a una mujer por la pura razón de su sexo.

De Nancy Reagan a Melania Trump: símbolos privados y actrices políticas; por Rafael Navarro-Valls, catedrático emérito de la Complutense y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas

El día 11 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Rafael Navarro-Valls en el cual el autor dice que la figura de la primera dama de Estados Unidos ha evolucionado del conservadurismo estilizado y protector de la imagen presidencial al protagonismo mediático y, en ocasiones, a una actitud de resistencia frente al escrutinio público.

El dilema político que (quizá) tendremos que afrontar; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política

El día 9 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El País, un artículo de Ignacio Sánchez-Cuenca en el cual el autor opina que ante el avance de la extrema derecha, y llegado el caso, el PSOE debería ofrecer algún entendimiento al PP para que no dependa de Vox y gobierne en solitario.

Restaurar el gobierno democrático de Derecho; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid

El día 4 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El Imparcial, un artículo de José Luis Martínez López-Muñiz en el cual el autor dice que la exigencia de que, cada año, la legítima representación popular apruebe la totalidad de los gastos e ingresos a efectuar ese mismo año por el sector público estatal en la correspondiente Ley de Presupuestos, es un principio constitucional neto y fundamental.

Alhucemas en el olvido; por Luis María Cazorla Prieto, académico de número de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España

El día 8 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de Luis María Cazorla Prieto en el cual el autor opina que las aguas apacibles de la recoleta bahía de Alhucemas no podían imaginar a principios de 1925 que iban a presenciar un hecho importante tanto para la historia de España como para la de Marruecos, notable para la de Francia y relacionado con un episodio crucial de la II Guerra Mundial. Varios acontecimientos influyeron directa o indirectamente en la entrada en escena del mariscal Philip Petain, proclive a entenderse con los militares españoles.

En nombre de la Constitución; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo

El día 5 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El País, un artículo de José Manuel Bandrés, en el cual el autor dice que el andamiaje del sistema constitucional español no ofrece grietas. Se soporta sobre pilares y materiales constitucionales resistentes. Pero el Estado constituciode derecho se ve sometido a tensiones endógenas y exógenas, derivadas de un cuestionamiento del papel regulador del Derecho y de la función restaurativa de los tribunales de justicia de la equidad y la libertad, que debilitan su estructura y ponen en riesgo su estabilidad.

Déjennos a los jueces trabajar en paz; por Luis Sanz Acosta, magistrado, vicepresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y miembro de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria

El día 5 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Luis Sanz Acosta, en el cual el autor dice que la Justicia, que hoy celebra el acto de apertura del Año Judicial, necesita un profundo cambio de rumbo centrado en fortalecerla, otorgando los medios para que pueda desempeñar su función con plenitud y sin intromisiones políticas.

La inseparable vinculación de secretos y calumnias; por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo y exministro de Justicia

El día 2 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario El País un artículo de Tomás de la Quadra-Salcedo, en el cual el autor opina que el Supremo obvia que la pareja de Ayuso y su entorno rompieron el secreto mintiendo sobre la Fiscalía.

¿Fiscalidad inconstitucional?; por Rafael Ortiz Calzadilla, catedrático de Hacienda Pública

El día 2 de septiembre de 2025, se ha publicado en el diario ABC un artículo de Rafael Ortiz Calzadilla, en el cual el autor dice que la corrección de las normas comentadas que, presuntamente, podrían rayar en la inconstitucionalidad tendría un coste recaudatorio reducido compensable con un leve ajuste en los tipos impositivos con más potencial recaudatorio o, mejor aún, con una reducción de tanto gasto público superfluo. Dotaría de mayor justicia al sistema tributario y contribuiría a una mejor aceptación del deber constitucional de contribuir.

“Si no votaran los mayores de 50 años”; por Guadalupe Muñoz Álvarez, Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

El día 1 de septiembre de 2025 se ha publicado, en el Diario La Razón, un artículo de opinión de Guadalupe Muñoz Álvarez en el cual la autora analiza la importancia de que en las democracias participen todos los mayores de edad con independencia de su edad

Lecciones canadienses de buen gobierno; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Scholar de la Queen’s University de Kingston

El 1 de septiembre de 2025 se publicó, en el periódico El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor valora de forma positiva algunos actos de gobierno llevados a cabo por el Primer Ministro canadiense

El problema de la memoria histórica; por José María Ruiz Soroa, abogado

El día 29 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de José María Ruiz Soroa, en el cual el autor opina que la Transición como auténtica y homologable génesis de un Estado de Derecho social y democrático parangonable a cualquier otro europeo fue la memoria casi universal de una época española.

Jugar con fuego; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado en excedencia

El día 26 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Elisa de la Nuez en el cual la autora considera que la Ley de Montes de 2003 opta con claridad por la colaboración y cooperación entre las diferentes administraciones públicas para beneficio de un medio forestal que no entiende de fronteras administrativas.

Juicios paralelos: no disparen al periodista; por Juan Antonio Lascuraín, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid

El día 25 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Juan Antonio Lascuraín, en el cual el autor opina que la presunción de inocencia pertenece al núcleo sagrado de nuestra Ley Fundamental porque nos va en ella nada menos que nuestro honor y nuestra libertad.

Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

El día 21 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Araceli Mangas Martín en el cual la autora considera que Israel ha violentado de forma sistemática obligaciones como potencia ocupante en forma de crímenes contra la humanidad y de genocidio con su decisión sostenida de obligar a padecer hambre a la población civil.

Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

El día 21 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Juan Luis López Aranguren en el cual el autor opina que si los fuertes dejan de hacer lo que deben, dejarán también de ser fuertes.

El abandono del pasajero no es “inevitable”; por Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y experto en Derecho del Consumo

El día 20 de agosto de 2025 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Eugenio Ribón en el cual el autor opina que el retraso deliberado en activar los derechos de los pasajeros no es un desfase técnico, es una estrategia que reduce la protección del consumidor.

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana