El día 13 de diciembre de 2019 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Jorge de Esteban en el cual el autor opina que o entramos en un momento constituyente para revisar el Título VIII de nuestra Carta Magna, o la depositamos en un almacén de objetos perdidos.
El día 12 de diciembre de 2019 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Adán Nieto Martín, Jacobo Dopico Gómez-Aller y Luis Arroyo Zapatero en el cual los autores opinan que la propuesta de una convención internacional no es una quimera, sino el modo más razonable y efectivo de articular una obligación jurídica en toda regla que se asienta en el derecho internacional de los derechos humanos.
El día 11 de diciembre de 2019 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Carlos Fernández de Casadevante Romani en el cual el autor opina que la “nación vasca” nacionalista concebida en el nuevo Estatuto, es una nación excluyente, incompatible con el estatuto de ciudadanía y con la pluralidad de la sociedad vasca.
El día 9 de diciembre de 2019 se ha publicado, en el diario El Español, un artículo de Agustín Ruiz Robledo en el cual el autor opina que lo más razonable para evitar el espectáculo del inicio de cada legislatura es suprimir el acto del acatamiento de la Constitución.
El día 8 de diciembre de 2019 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de Álvaro Redondo Hermida, en el cual el autor opina que las fórmulas rituales deben ceder ante los derechos, más aún si se trata de derechos fundamentales, como el de participación política.
El día 10 de diciembre de 2019 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Mariano Bacigalupo en el cual el autor opina que la reforma del Senado debería seguir el modelo del Bundesrat alemán, transformándolo en cámara de representación de las comunidades autónomas.
El día 10 de diciembre de 2019 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de M.ª Eugènia Gay, en el cual la autora opina que la Abogacía, como garante histórico de los derechos humanos, especialmente del derecho de defensa, está llamada a abanderar la lucha para que la revolución digital sirva a las personas y respete su dignidad y libertad, procurando consolidarse en una profesión comprometida, de referencia y guía para la sociedad.
El día 4 de diciembre de 2019 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Andrés Betancor en el cual el autor considera que no es posible considerar que se acepta el cargo y sus obligaciones, cuando se dice obedecer a razones que desmienten aquel acatamiento.
El día 3 de diciembre de 2019 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de José Manuel Bandrés en el cual el autor considera que el renovado Consejo General debe también dirigir sus esfuerzos a rehabilitar la imagen de la institución judicial como garante de los derechos y libertades de todos los ciudadanos.
El día 30 de noviembre de 2019 se ha publicado, en el diario El País, un artículo de Jesús Lahera Forteza en el cual el autor opina que el despido por enfermedad debe ser, como regla general, nulo con readmisión.
El día 2 de diciembre de 2019 se ha publicado, en el diario ABC, un artículo de Federico Fernández de Buján, en el cual el autor considera que en las distintas Administraciones sus funcionarios y empleados deben ser conscientes que gestionan bienes y dinero público.
El día 27 de noviembre de 2019 se ha publicado, en el diario El Español, una artículo de Agustín Ruiz Robledo, en el cual el autor opina que hay que pensar reformas del artículo 99 que respondan a la lógica general de la Constitución.
El día 21 de noviembre de 2019 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes en el cual los autores analizan la sentencia del ‘caso de los ERE’.
El día 19 de noviembre de 2019, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de Antonio Jiménez-Blanco, en el cual el autor opina que las huidas hacia adelante no son infrecuentes en la política española. Sánchez, en apenas 48 horas, se tira en brazos del enemigo (el que hasta entonces lo era) y además confía en que haya terceros que secunden la iniciativa, conociendo que los independentistas saben que es lo que menos les perjudica. Y eso ofrece a Sánchez un aliento que le permite -a costa de España, eso sí- prolongar la escapada hacia ninguna parte.
El día 19 de noviembre de 2019, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero, en el cual el autor dice que No habrá hachazo a la enseñanza privada en general pues, en realidad, no deja de ser la preferida por la progresía para su retoños; tampoco habrá machetazo seco a la concertada que es la que permite a la clase media y a la población más desfavorecida acceder a una enseñanza de calidad.
El día 16 de noviembre de 2019 se ha publicado, en el diario El Mundo, un artículo de Rafael Navarro-Valls en el cual el autor considera que las visitas de Juan Pablo II a Polonia fueron el primer chispazo tras el que se adivinaba el cortocircuito del comunismo en los países del Este y los contactos entre Gorbachov y Juan Pablo II fueron definitivos.