Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/06/2025
 
 

Una insólita concentración; por José Luis Requero, Magistrado del Tribunal Supremo

30/06/2025
Compartir: 

El día 28 de junio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Luis Requero en el cual el autor opina sobre la concentración ante el Tribunal Supremo.

UNA INSÓLITA CONCENTRACIÓN

La mayoría de las asociaciones de jueces y fiscales han convocado una concentración hoy ante el Tribunal Supremo. Una insólita iniciativa justificada por los proyectos del Gobierno que no tienen otro fin que ir conformando, en los próximos años, una judicatura y una Fiscalía acorde con sus intereses políticos e ideológicos, una garantía de seguridad en tiempos de pérdida del poder. He dicho ir conformando una nueva judicatura y fiscalía para los próximos años, pero ya pesan, y mucho, las causas penales que afectan al partido en el Gobierno y a este mismo.

Está en juego que España sea reconocible en los próximos años como un Estado de Derecho en el que la Justicia sea un poder independiente y no ideologizado. Estamos ante una política encaminada a invadir la Justicia con jueces y fiscales de confiabilidad ideológica; de sustitutos que, en aluvión, aneguen la Justicia sin una prueba de conocimientos digna de tal nombre; que el gobierno interno de los tribunales se entregue a quienes, por sí, no tienen fuerza para ganar unas elecciones entre jueces o que se politice la Comisión de Ética Judicial con gentes de extracción política que marquen las pautas de conducta de los jueces. Hace muchos años publiqué un artículo titulado “Pues no va a ser el lechero”. Citaba a Churchill y su celebérrima frase: “La democracia es el sistema político en el cual, cuando alguien llama a la puerta de la calle a la seis de la mañana, se sabe que es el lechero”. Alertaba frente al Estado policial, en el que las libertades no están aseguradas y el ciudadano puede ser importunado por el gobernante y no necesariamente por delinquir. Imagínense una Policía gubernamental, una Fiscalía gubernamental que monopolice la investigación y acción penal, unos jueces ideologizados y una prensa apesebrada. Imagínenselo y deducirán que vamos a un panorama en el que, o no llamará el lechero, o, en el mejor de los casos, el ciudadano estará narcotizado. He calificado de insólita la concentración porque lo es que tengan que ser los integrantes de un poder del Estado los que la promuevan y no para reivindicar precisamente mejores condiciones de trabajo. Como juez, estoy bastante harto de llevar décadas peleando por la Justicia como si sus problemas fuesen “cosa de jueces”. Con frecuencia me importunan personas que dicen eso de “¡cómo estáis los jueces!” o “van a por vosotros”, y les digo que no, que el problema es cómo va a estar él y que van a por él.

En buena lógica, la iniciativa de esta concentración debería ser de la llamada sociedad civil -por favor, absténganse los partidos políticos- porque es el ciudadano quien sufrirá las consecuencias de las leyes causantes de la concentración.

La lluvia de insultos y ataques contra la Justicia de los últimos tiempos ha alertado a otros grupos profesionales y ciudadanos en general de lo que se nos viene encima y de que lo que está en juego no son nuestros intereses, sino su dignidad de ciudadano.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana