Diario del Derecho. Edición de 02/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/10/2025
 

Estatal - Civil

El TS se pronuncia sobre la extensión de la responsabilidad en el pago de las cuotas comunitarias de los adquirentes de unos inmuebles en un procedimiento de ejecución hipotecaria

La cuestión objeto del presente recurso consiste en determinar el ámbito temporal de aplicación del art. 9.1 e) de la LPH -en la reforma operada por la Ley 8/2013, de 26 de junio- a la adquisición por los demandados de unos pisos y locales a través de un procedimiento de ejecución hipotecaria.

Estatal - Social

Resuelve el TS que en el cálculo de la indemnización por despido de los trabajadores fijos-discontinuos no deben considerarse los periodos de inactividad

Se debate en el presente caso cómo debe calcularse la indemnización por despido de los trabajadores fijos-discontinuos: si deben computarse solo los periodos de actividad o si deben tenerse en cuenta también los periodos de inactividad o entre campañas.

Estatal - Administrativo

Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre

Se confirma la resolución del tribunal calificador de las pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo del Servicio de Salud de Castilla y León, que incluyó a un aspirante que participó por el turno de personas con discapacidad, en el último puesto, habiendo obtenido una calificación inferior a la que obtuvieron otros aspirantes del turno libre.

Estatal - Civil

No aprecia el Tribunal la causa de desheredación de los hijos del testados por maltrato psicológico, en un supuesto en que el enfriamiento de las relaciones afectivas y situación de abandono no son imputable exclusivamente a los desheredados

Se confirma la sentencia que declaró la inexistencia de desheredación del art. 853.2 del CC, expresada en el testamento otorgado por el causante, padre adoptivo de los demandantes.

Estatal - Administrativo

El día final del devengo de intereses de demora correspondiente a las liquidaciones que derivan de un acta suscrita en disconformidad, es la fecha del acuerdo de liquidación dictado dentro del plazo máximo de duración del procedimiento inspector

Ha lugar al recurso interpuesto por la Administración General del Estado y se casa la sentencia de la AN que excluyó 46 días para el cómputo de la liquidación de intereses de demora, derivados de la liquidación practicada por el IVA, al no haber motivado que la obligación de intereses cese temporalmente con la finalización del plazo para alegaciones al acta de disconformidad.

Estatal - Social

El Pleno de la Sala de lo Social se pronuncia sobre si la indemnización legal por despido puede ser superada y mejorada, conforme a la regulación internacional, más allá de lo que el legislador español ha establecido para el despido improcedente

Se confirma la sentencia que consideró que no procedía el abono de indemnización adicional por el lucro cesante en aplicación del Convenio 158 de la OIT y el art. 24 de la Carta Social Europea revisada, añadiendo que, para la concesión de la indemnización solicitada, no se podía tomar en consideración el carácter exiguo de la indemnización por despido improcedente, que tiene su razón en el escaso tiempo que duró la prestación de servicios del trabajador.

Estatal - Administrativo

La condena de inhabilitación especial para ejercer la profesión de médico en centro de salud, impuesta a una profesional de la medicina por un juez penal, determina el pase a la situación administrativa de suspensión firme de funciones

Se desestima el recurso contra la sentencia que confirmó la resolución de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, que declaró la situación de suspensión de funciones de la recurrente en centros de salud durante tres años, en virtud de la condena por delito de homicidio imprudente por la asistencia prestada a un paciente que falleció.

Estatal - Social

El Supremo resuelve que el complemento de pensión para la reducción de la brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres

Se discute en el pleito si un varón tiene derecho a percibir el complemento de pensión para la reducción de la brecha de género previsto en el art. 60 de la LGSS en la redacción del RDL 3/2021.

Estatal - Administrativo

Los efectos del alta extemporánea en la Seguridad Social y consiguiente reconocimiento en la vida laboral del trabajador no pueden retrotraerse a la fecha de inicio de la actividad laboral

Se plantea en el presente caso si producida el alta del trabajador a resultas de las actuaciones inspectoras, los efectos del alta extemporánea y su consiguiente reconocimiento en la vida laboral pueden retrotraerse a la fecha de inicio de la actividad laboral o solo pueden reconocerse a partir del ingreso de las cuotas de cotización.

Estatal - Social

Declara el Supremo que RTVE, como sociedad mercantil estatal, debe reservar el 7% de las plazas en sus ofertas de empleo público para personas con discapacidad conforme al EBEP

La cuestión suscitada en el presente recurso consiste en determinar si la empresa CRTVE tiene obligación de reservar, en las ofertas de empleo público, el 7% de las plazas para personas con discapacidad en cumplimiento de lo establecido en el art. 59 del EBEP.

Estatal - Administrativo

El TS establece las consecuencias del incumplimiento de los requisitos de los documentos electrónicos que sustentan la motivación de un acto administrativo

Se plantea en el litigio la aplicabilidad de los arts. 26 y 80 de la LPACAP, a los procedimientos de asilo y la trascendencia del incumplimiento de los requisitos establecidos en dichos preceptos respecto de los documentos administrativos electrónicos.

Estatal - Penal

Afirma el Supremo que solo cabe excepcionalmente la aplicación de la agravante de alevosía en el delito de robo con violencia

Se estima en parte el recurso interpuesto en el sentido de excluir la agravante de alevosía en el delito de robo con violencia por el que fue condenado el recurrente.

Estatal - Administrativo

Los servicios prestados en las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social han de ser valorados como méritos en los procesos selectivos

Se plantea de nuevo ante la Sala si a efectos de la baremación de méritos, los servicios sanitarios prestados en las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional son servicios equiparables a los prestados en centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud, o a los centros sanitarios privados con convenios o centros concertados con la Administración Sanitaria, cuando estos están previstos en las bases de la convocatoria del proceso selectivo.

Estatal - Social

Cuando se anula judicialmente la sanción por infracción muy grave impuesta al trabajador por vulneración de derechos fundamentales, la empresa puede recurrir en suplicación

La cuestión que se plantea en el litigio consiste en determinar si la empresa puede recurrir en suplicación la sentencia del juzgado de lo social que declaró la nulidad de la sanción por falta muy grave impuesta a un trabajador por vulnerar su garantía de indemnidad.

Estatal - Administrativo

Las bolsas o listas de interinos no constituyen en sí un medio equivalente para prevenir y sancionar el abuso de la interinidad, por razón de su carácter instrumental

Declara la Sala que el sistema de las listas de personal docente interino no universitario para nombramientos temporalmente limitados no constituye una medida legal equivalente para prevenir y sancionar los abusos en los nombramientos interinos.

Estatal - Penal

La circunstancia de que un hombre agreda a una mujer no supone de manera automática una agravación de la condena por razón de género, es necesario se den los presupuestos añadidos a la sola diferencia de sexos

Mantiene la Sala el pronunciamiento de la sentencia recurrida que confirmó la condena del acusado por un delito de lesiones sin la concurrencia de agravante de discriminación por razón de género que la víctima pretendía se aplicase.

Estatal - Civil

Examina el TS la aplicación del principio del interés del menor y la garantía del derecho a la tutela judicial efectiva de los jueces y tribunales, en el control de las resoluciones administrativas sobre visitas a menores declarados en situación de desamparo

Se recurre la sentencia que, sin entrar en el fondo del asunto, desestimó la impugnación contra la denegación a la recurrente de visitas y comunicaciones con sus hijas declaradas en situación de desamparo, por entender que la acción había caducado por haber transcurrido el plazo de dos años desde la notificación de la resolución que declaró el desamparo, de conformidad con el art. 172 del CC.

Estatal - Administrativo

Cuando el sujeto obligado a recibir notificaciones en la sede electrónica de la Seguridad Social haya autorizado a un tercero en el sistema RED, se deben efectuar las notificaciones a ambos

Fija la Sala como doctrina que en los casos en que un sujeto obligado a recibir notificaciones a través de la sede electrónica de la Seguridad Social haya autorizado a tercero a través del Sistema Autorizado RED, las notificaciones electrónicas de las resoluciones de recursos administrativos interpuestos contra actos administrativos que traigan causa o se dicten como consecuencia de los datos que deben comunicarse electrónicamente a través del Sistema RED, se pondrán a disposición tanto del sujeto responsable obligado a recibirlas como del autorizado, salvo que el responsable opte en contrario.

Estatal - Civil

El TS establece restricciones al ejercicio del retracto arrendaticio urbano

Con estimación del recurso interpuesto, la Sala declara que no procede el retracto arrendaticio instado por los demandantes, por aplicación del art. 25.7 de la LAU, al tratarse de la venta conjunta de viviendas y locales del arrendador.

Navarra - Social

El TSJ de Navarra reconoce a una empleada del hogar el subsidio para mayores de 52 años a pesar de no cumplir con el mínimo de cotización exigido legalmente

Se confirma la sentencia que reconoció a la demandante -que estuvo encuadrada en el Régimen Especial de Empleados del Hogar- el derecho a percibir el subsidio para trabajadores mayores de 52 años, a pesar de no haber cotizado al menos 6 años a un régimen que proteja la contingencia de desempleo.

Estatal - Social

La transformación en fijos de actividad a tiempo completo de trabajadores temporales, con posterioridad a que un trabajador en excedencia voluntaria solicite el reingreso en la empresa, vulnera su derecho preferente al reingreso

No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que reconoció al trabajador demandante el derecho a reingresar en la empresa en un puesto de trabajo de su categoría profesional.

Estatal - Administrativo

Resuelve la Sala si un guardia civil, de baja por incapacidad temporal, que pasa a la situación de reserva sin previa incorporación al servicio activo, tiene derecho a la compensación económica por vacaciones no disfrutadas

Estima la Sala el recurso interpuesto por la Administración General del Estado y anula la sentencia que reconoció al guardia civil demandante el derecho a la compensación económica solicitada por los días de vacaciones no disfrutadas en el periodo que permaneció de baja por incapacidad temporal para el servicio y su pase a la situación de reserva al finalizar la incapacidad.

Estatal - Administrativo

Es de aplicación la reducción del 60% sobre el rendimiento neto total regularizado derivado del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda en caso de comprobación por parte de la AEAT

Se plantea en el recurso si es aplicable la reducción del 60 por ciento sobre el importe total de los rendimientos netos, derivados del arrendamiento de bienes inmuebles destinados a vivienda, regularizados tras la aprobación de la Ley 11/2021, que dio nueva redacción al art. 23.2 de la LIRPF.

Estatal - Civil

El TS modifica su doctrina y reconoce legitimación activa de AUGE en defensa de los intereses de sus asociados por contratación de productos financieros complejos

Anula la Sala la sentencia que declaró la falta de legitimación activa de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Servicios Generales -Auge-, que presentó demanda en interés de una socia en la que solicitaba se declarase la responsabilidad del Banco de Santander por incumplimiento de las obligaciones contractuales de información en la contratación de un producto denominado “estructurado autocancelable”, y se le condenase a indemnizar los daños y perjuicios causados.

Estatal - Administrativo

El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios

Casa la Sala la sentencia recurrida y reconoce a la mercantil actora el derecho a ser indemnizada con los intereses generados por el pago tardío de la certificación de obra del “Proyecto de Construcción Autovía Mudéjar”, y de las certificaciones por revisiones de precios de obras, sin que el importe reclamado pueda verse reducido por los intereses que pudieran generar las certificaciones negativas.

Estatal - Social

El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto

Se cuestiona en el presente caso si la celebración de un convenio colectivo de ámbito autonómico en el País Vasco para regular la negociación colectiva -Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería- cuando están vigentes, o en ultraactividad, dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto, vulnera la legalidad vigente, y si dicho acuerdo es nulo por ilegal, o si incurre en concurrencia indebida con esos otros dos acuerdos marco, lo que le haría inaplicable.

Estatal - Social

Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático

Se ha producido la pérdida sobrevenida de objeto de la demanda de conflicto colectivo planteada, en la que el interés que legitimaba el proceso era la validez del “Manual de Comunicaciones de Bajas Médicas” creado por la empresa demandada, en concreto la obligatoriedad de hacer las comunicaciones de las bajas a través del sistema Creatio.

Estatal - Administrativo

Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente

Declara la Sala la conformidad a derecho de la base controvertida de la convocatoria para el acceso a la Escala Técnica de Prevención de Riesgos Laborales que exige como requisito para participar en el proceso selectivo “'poseer alguna de las titulaciones académicas que, para cada cuerpo, escala o especialidad, se detallan en el anexo I expedidas por centros oficiales reconocidos, o estar en condiciones de obtenerlas en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes”; esto es, exige estar en posesión de alguna de la titulación de diplomatura universitaria, ingeniería técnica, arquitectura técnica o Grado equivalente.

Estatal - Administrativo

Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo

Se plantea en el recurso si acreditado como mérito poseer una licenciatura, tal mérito supone la superación de los dos ciclos formativos exigidos para su obtención, o si es exigible que, de modo independiente, se acredite haber superado los dos ciclos.

Estatal - Penal

Debe ser condenado por el delito de descubrimiento de algún secreto de empresa quien se apodere por cualquier medio, de datos, documentos escritos o electrónicos, soportes informáticos u otros objetos que se refieran al mismo

Declara el TS no haber lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que condenó al recurrente por un delito relativo al mercado y los consumidores por “apoderamiento” -mediante reproducción de imagen- de documentos, para apropiarse de un secreto de empresa del art. 278 del CP, y a los que no tenía acceso en su actividad laboral.

Estatal - Social

Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales

En el presente caso se plantea si la decisión de la empresa de vigilar, mediante detectives al trabajador despedido, delegado de personal, vulneró su libertad personal.

Estatal - Administrativo

Se puede acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo de un mes para impugnar la inactividad de la Administración en relación a los pagos derivados de contratos públicos

No ha lugar a la impugnación de la Junta de Andalucía contra la sentencia dictada en el recurso deducido frente a la inactividad de la Administración, como consecuencia de la desestimación presunta de la reclamación formulada por la mercantil demandante en la que se requería de pago de una serie de facturas derivadas del contrato de servicio de limpieza, desestimando la causa de inadmisión alegada por la Administración demandada por pretendida inexistencia de inactividad administrativa impugnable, al haberse formulado antes del plazo establecido en el art. 29.1 de la LJCA.

Estatal - Civil

El juicio de desahucio por precario no es el adecuado para dirimir si el contrato de compraventa de un inmueble aportado por los ocupantes/compradores estaba o no resuelto

El TS confirma la sentencia que desestimó la demanda de desahucio presentada por los ahora recurrentes al entender que los demandados no ocupaban la vivienda litigiosa por mera tolerancia de los dueños, sino que se enmarcaba en un contrato de compraventa suscrito entre las partes.

Estatal - Administrativo

Se condena al Servicio Madrileño de Salud a convocar de manera inmediata concurso de traslados en la categoría profesional de facultativo especialista de Anestesiología y Reanimación

Se plantea ante la Sala si la excesiva dilación en el tiempo de la falta de convocatoria de concurso de traslados puede integrar una lesión del art. 37.2 del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, que comporte la necesaria convocatoria de concurso de traslados.

Estatal - Administrativo

En los procesos selectivos de plazas de facultativo especialista ha de valorarse como mérito la formación especializada de los candidatos extranjeros que sirvió para la obtención del título

Establece la Sala que, en los procesos selectivos de plazas de facultativo especialista, en la valoración de la formación especializada debe estarse a la que efectivamente sirvió para la obtención del título conforme a la normativa vigente en cada caso, sin que pueda otorgarse mayor puntuación basándose únicamente en el procedimiento seguido para la expedición del título.

Estatal - Social

Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid

Se plantea en el presente recurso si los trabajadores contratados a tiempo parcial para prestar servicios los sábados, domingos y festivos, tienen derecho a percibir el plus de festivos y domingos que contempla el art. 29.4 del Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid.

Estatal - Administrativo

La creación de nuevas Escalas en el Cuerpo de Subinspectores Laborales, con incremento de funciones, implica la necesidad de una nueva valoración y clasificación de los puestos de trabajo

Ha lugar al recurso interpuesto y se reconoce a la recurrente el derecho a que su puesto de trabajo sea nuevamente valorado y clasificado. La actora es funcionaria de carrera del Cuerpo de Subinspectores Laborales, Escala de Empleo y Seguridad Social (Grupo A, Subgrupo A2).

Estatal - Civil

No ha lugar a la impugnación de la filiación materna no matrimonial de la mujer gestante en un contrato de gestación subrogada por parte del padre comitente

Estima TS el recurso interpuesto por el Ministerio Fiscal, casa la sentencia recurrida y confirma la del Juzgado que declaró no haber lugar a la acción de impugnación de la filiación materna no matrimonial en la que se solicitó que se declarara que la gestante de las hijas del demandante no era la madre de las menores.

Estatal - Administrativo

Los funcionarios que prestan servicios en otra Administración pública y que retornan al servicio activo a su Administración de origen tienen derecho a la consolidación del grado reconocido por aquella

Con desestimación del recurso interpuesto por el Abogado del Estado, se confirma la sentencia que reconoció al demandante el grado consolidado de nivel 26 reconocido por la Comunidad de Madrid con efectos desde su reincorporación en el Cuerpo Nacional de Policía -Administración de origen-.

Estatal - Social

No es suficiente la pérdida de agudeza visual para reconocer la pensión de gran invalidez si no se acredita la necesidad de la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida

Con estimación del recurso interpuesto por el INSS, se revoca la sentencia que declaró a la actora afecta de gran invalidez por tener una pérdida visual inferior a 0,1 bilateral.

Estatal - Penal

No es necesario una permanencia en el trato degradante para entender cometido el delito contra la integridad moral, basta una sola conducta si es de tal intensidad que lesiona la dignidad humana

No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que condenó al recurrente como autor de un delito contra la integridad moral del art. 173.1 del CP. Declara el Tribunal que ha quedado acreditado que las frases y expresiones que el condenado hizo en su red social se realizaron a sabiendas de que iban dirigidas a un niño de 8 años que se encontraba enfermo de cáncer, y que lo hizo de manera consciente y voluntaria.

Estatal - Administrativo

El TS reconoce que el silencio administrativo de la solicitud dirigida al Consejo de Ministros para la regulación reglamentaria de jubilación anticipada de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía incluidos en RGSS, ha vulnerado el principio de igualdad

Examina la Sala si es posible el control jurisdiccional de las omisiones reglamentarias cuando el silencio determina la implícita creación de una situación contraria a la Constitución o al ordenamiento jurídico, en este caso la lesión del principio de igualdad en relación a la falta de regulación de la jubilación anticipada del colectivo de policías nacionales encuadrados en el RGSS, cuando el Estado ha reconocido, financiado y regulado esta materia en los cuerpos policiales autonómicos y locales.

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana