Estatal - Civil
En el caso de apreciarse posesión de estado la acción de impugnación de filiación no matrimonial caduca a los cuatro años desde que el hijo goce de la posesión de estado
Desestima la Sala el recurso interpuesto contra la sentencia que accedió a la demanda de impugnación de filiación paterna no matrimonial ejercida por la madre en un supuesto de reconocimiento de complacencia, y declaró que el demandado, ahora recurrente, no era padre de la hija de la demandante.
Estatal - Social
Se declara la nulidad del despido disciplinario de un trabajador por vulneración de la garantía de indemnidadCon estimación del recurso interpuesto, declara el TS nulo el despido del trabajador recurrente por vulneración de la garantía de indemnidad. Tal y como tiene establecido la Sala la garantía de indemnidad consiste en la imposibilidad de adoptar medidas intencionales de represalia derivadas del ejercicio por el trabajador de la tutela de sus derechos de suerte que una actuación empresarial que cause un perjuicio y esté motivada por el hecho de haber ejercitado una acción judicial tendente al reconocimiento de unos derechos de los que el trabajador se creía asistido debe ser calificada como radicalmente nula, ya que entre los derechos laborales básicos de todo trabajador se encuentra el de ejercitar las acciones derivadas de su contrato.
Estatal - Administrativo
La mera manifestación de voluntad por parte del interesado de solicitar asilo suspende el procedimiento de expulsión o devolución
Ha lugar al recurso interpuesto y se anula la resolución que acordó la devolución del recurrente después de que hubiera solicitado la protección internacional. Se discute en el pleito los efectos del simple anuncio de la voluntad de solicitar asilo en España en relación con el procedimiento de expulsión o devolución.
Estatal - Civil
No procede la resolución de un contrato de arrendamiento y consiguiente desahucio por falta de pago de la renta, por incluir la arrendadora en el recibo de una mensualidad un gasto de agua 20 veces superior a lo pagado habitualmenteRevoca la Sala la sentencia que declaró resuelto el contrato de arrendamiento que vinculaba a las partes por impago de rentas, en concreto por el impago de las facturas por consumo de agua por parte de la arrendataria, recurrente en casación.
Estatal - Administrativo
El TS determina la naturaleza jurídica de los Centros de Atención Temporal de Extranjeros y la incidencia que la estancia de un ciudadano extranjero pudiera tener en orden a la devolución a su país de origen
Se discute en el pleito el régimen jurídico aplicable a los extranjeros que se encuentren en un Centro de Atención Temporal de Extranjeros -CATE-, así como la eventual incidencia que la estancia en los mismos pudiera tener, en su caso, en orden a su devolución tras haber sido interceptado en la frontera o en sus inmediaciones cuando intentaba entrar irregularmente en el país.
Estatal - Civil
No procede la accesión invertida cuando un inmueble es construido en su totalidad en terreno ajenoSe confirma la sentencia que desestimó la pretendida accesión invertida sobre un inmueble construido íntegramente en un terreno ajeno, debiendo estarse al derecho de opción del art. 361 del CC. La jurisprudencia de la Sala tiene declarado que tan solo cabe hablar de accesión invertida en casos de construcción que excede los límites del propio terreno e invade, total o parcialmente, el predio vecino, constituyendo un recurso de carácter excepcional.
Estatal - Social
El pensionista de IPT que ha cumplido 55 años, y que sigue siendo titular del establecimiento mercantil en el que desempeñaba su actividad como autónomo, no tiene derecho a percibir el incremento del 20% de la pensión
La cuestión que se plantea en el presente recurso se centra en decidir si la carga de la prueba de la exigencia de que “el pensionista no ostente la titularidad de un establecimiento mercantil o industrial ni de una explotación agraria o marítimo-pesquera como propietario, arrendatario, usufructuario u otro concepto análogo” para poder percibir el incremento de pensión de la incapacidad permanente total del 20% con arreglo a lo exigido en el art. 38.1 del Decreto 2530/1970, que regula el RETA, corresponde al pensionista o al INSS.
Estatal - Civil
El TS resuelve cómo ha de calcularse la indemnización que la aseguradora ha de abonar al interesado en caso de siniestro total de un vehículo a motorSe confirma la sentencia que condenó a la aseguradora recurrente a indemnizar a la tomadora del seguro a todo riesgo de un vehículo, que fue declarado siniestro total tras el accidente de tráfico sufrido por la propietaria.
Estatal - Social
Deniega el Tribunal Supremo a los traductores de lengua árabe que prestan servicios a la policía, el complemento singular de puesto A/idiomas del III Convenio Colectivo Único para el personal laboral de la Administración General del Estado
Con estimación del recurso interpuesto por la Administración General del Estado, revoca la Sala la sentencia que reconoció a los demandantes el complemento singular de puesto A/idiomas, como intérpretes que prestaban servicios para la Dirección General de la Policía traduciendo la lengua árabe y en transcripción de conversaciones telefónicas intervenidas.
Estatal - Administrativo
La mera estancia irregular de un extranjero en España no comporta su expulsión salvo que concurran datos negativos que lo justifiquenSe plantea de nuevo ante el Tribunal la cuestión relativa a la necesidad de la valoración y apreciación de circunstancias agravantes que pongan de manifiesto y justifiquen la proporcionalidad de la medida de expulsión del territorio nacional del extranjero en situación irregular.
Estatal - Social
La decisión de la empresa de suprimir la opción de pago de las compras en sus establecimientos mediante descuento en las nóminas de sus trabajadores no es una modificación sustancial de las condiciones de trabajoCon estimación del recurso interpuesto por Nestlé España, se revoca la sentencia que entendió que el hecho de que la empresa hubiera suprimido la opción de pago de las compras en dos de sus centros mediante su descuento en la nómina constituía una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Estatal - Penal
Se anula la sentencia que absolvió al acusado por un delito de agresión sexual pues la duda expresada para fundar la absolución es irrazonable y se basa en un error argumental que contradice los datos objetivos aportados por la prueba
Se revoca la sentencia que confirmó la absolución del acusado por un delito de agresión sexual, por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, tal y como sostiene la recurrente y apoya el Ministerio Público.
Estatal - Penal
Para la aplicación del tipo atenuado del delito de robo con violencia e intimidación deberá apreciarse la menor entidad de la violencia o intimidación ejercidas en el acto de apoderamiento, con valoración de las restantes circunstancias del hecho
Se revoca la sentencia que condenó al acusado por un delito de robo con violencia e intimidación, habiéndose aplicado el tipo atenuado del art. 242.4 del CP.
Estatal - Civil
Accede la Sala a la restitución de los gastos hipotecarios indebidamente abonados al no estar prescrita la acciónCon estimación del recurso interpuesto, declara el Tribunal que no ha prescrito la acción de restitución de los gastos hipotecarios indebidamente abonados por los recurrentes como prestatarios, por virtud de la cláusula de gastos declarada nula.
Estatal - Administrativo
No se ajusta a derecho que una norma autonómica establezca la necesidad de contratar el servicio de VTC con una antelación mínima de 30 minutos y la prohibición de geolocalización del vehículo previa a su contrataciónCon estimación del recuso de la mercantil actora, el TS anula la previsión de 30 minutos de precontratación recogida en el art. 11.1 del Decreto de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares 46/2019, por el que se establecen las autorizaciones de alquiler de vehículos con conductor de ámbito insular y carácter temporal en la Isla de Mallorca.
Estatal - Penal
No se aprecia la agravante de reincidencia al no haber sido ejecutoriamente condenado el acusado por los mismos hechos
Con estimación parcial del recurso interpuesto, el TS condena al acusado como autor de dos delitos de quebrantamiento de condena, sin la concurrencia de la agravante de reincidencia.
Estatal - Penal
El incumplimiento de las medidas impuestas por un juzgado de menores por quien ya ha alcanzado la mayoría de edad, integra el delito de quebrantamiento de condenaNo ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que condenó al recurrente por la comisión de un delito de quebrantamiento de condena del art. 468.1 del CP, consistente en no cumplir las prestaciones en beneficio de la comunidad impuesta por un Juzgado de menores como medida sustitutiva de la libertad vigilada y tareas socioeducativas.
Estatal - Civil
El deudor hipotecario que permanece en situación de precario en una vivienda ha de solicitar la prórroga de la suspensión del lanzamiento y probar que subsisten las circunstancias para su concesión
Casa la Sala la sentencia que desestimó la demanda de desahucio por precario, al entender que la ocupante de la vivienda como deudora hipotecaria no tenía que solicitar prórroga alguna de la suspensión del desahucio a los efectos de reevaluación de su situación, al haberse establecido un sistema de prórrogas automáticas.
Estatal - Penal
Se condena al acusado por un delito de agresión sexual a un menor de 16 años, sin que concurra error de prohibición por su pertenencia a la etnia gitana
No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que condenó al recurrente como autor de un delito continuado de agresión sexual a menor de 16 de años con acceso carnal.
Estatal - Social
La prioridad de permanencia de los representantes de los trabajadores es aplicable sea cual sea la causa del despido objetivo invocadaSe plantea en el presente litigio si en caso de despido objetivo, la prioridad de permanencia de los representantes de los trabajadores se aplica a todas las causas de despido de los arts. 51.1 y 52 c) de ET o solo a las tecnológicas y económicas que menciona el art. 68 b) del mismo texto legal.
Estatal - Civil
Tiene carácter ganancial la vivienda adquirida por los cónyuges por atribución de dicho carácter de mutuo acuerdo, con independencia de que fuera comprada por uno solo
Ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que excluyó del activo de la sociedad de gananciales formada por los litigantes la vivienda familiar. Se discute en el pleito si la vivienda litigiosa es un bien ganancial o privativo, y para dar respuesta a la cuestión planteada la Sala examina el contenido del art. 1355 del CC.
Estatal - Social
La errónea información por los órganos judiciales sobre el régimen de recursos no extingue el plazo para que la parte litigante interponga el recurso procedenteNo ha lugar al recurso de casación interpuesto contra la decisión de la AP que denegó la revisión a la baja de las penas privativas de libertad impuestas al recurrente en sentencia firme.
Estatal - Administrativo
El TS considera que las licencias VTC habilitan para la prestación de un servicio de transporte de pequeñas mercancíasSe plantea en el presente recurso la cuestión de si una autorización de transporte de clase VTC habilita para la prestación de un servicio de transporte de pequeñas mercancías al margen del transporte de viajeros.
Estatal - Civil
No opera la exclusión del retracto arrendaticio del art. 25.7 de la LAU cuando no consta la transmisión de la totalidad del inmueble donde se ubican los pisos arrendados
No ha lugar al recurso interpuesto por la mercantil actora, y se confirma la sentencia que estimó la acción de retracto arrendaticio ejercitada por cuatro inquilinos, con preferencia sobre la recurrente como compradora de un edificio de la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid donde se ubican los pisos de los demandantes, al ser posible la individualización de la propiedad de cada inmueble, así como su independencia física y jurídica, y la individualización del precio.
Estatal - Civil
La aseguradora de una cooperativa de viviendas no responde de las aportaciones realizadas por los adquirentes si antes de que termine el plazo de entrega anula la póliza y devuelve la prima provisional recibida
El TS estima el recurso interpuesto por la aseguradora recurrente, y anula la sentencia que accedió a la reclamación de los herederos de un cooperativista adquirente de una “unidad habitacional” en un conjunto residencial para personas mayores, condenando a la recurrente -como aseguradora de la promoción que no se completó- a devolver las aportaciones realizadas a cuenta del precio de aquélla.
Estatal - Administrativo
A la ganancia patrimonial obtenida por la retasación de bienes expropiados le resulta de aplicación los coeficientes reductores de la Disposición Transitoria Novena de la LIRPFEstablece la Sala como doctrina que, a efectos del IRPF, la ganancia patrimonial consecuencia de la retasación de bienes expropiados no trae causa de una alteración patrimonial diferente, autónoma y posterior a la producida originariamente con la expropiación del bien o derecho, sino que se trata de valorar de nuevo tal ganancia, estableciendo un nuevo justiprecio, de acuerdo con la configuración legal de la ganancia, de manera que el valor de adquisición es el determinado por la adquisición del bien o derecho.
Estatal - Social
Establece el TS que la empresa no está obligada a facilitar datos que permitan identificar la retribución individualizada de un trabajador
La Sala da la razón a la mercantil recurrente y declara que el registro salarial debe incluir los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de la plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor, pero no se requiere la inclusión de datos que permitan identificar la retribución individual de los trabajadores, pues no existe en el derecho vigente una norma con rango de ley que claramente obligue a incluir en el registro salarial esos datos.
Estatal - Civil
No puede negarse legitimación activa a los socios suspendidos para impugnar un acuerdo asociativo sobre reforma de los estatutosEl TS reconoce la legitimación activa de los demandantes para impugnar el acuerdo de reforma estatutaria del FC Barcelona, a pesar de tener suspendida su condición de socios.
Estatal - Administrativo
En un concurso de traslados es subsanable el trámite de presentación del formulario para elección de plazaHa lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que entendió que no era posible la concesión de un plazo de diez días para que la recurrente subsanara la omisión consistente en no haber elegido destino en la solicitud para participar en un concurso de traslados.
Estatal - Civil
El legatario no tiene legitimación activa para interponer una demanda de desahucio por precario frente a un coheredero que posee el bien objeto de legado
El TS ratifica la falta de legitimación activa del demandante para el ejercicio de la acción de desahucio por precario emprendida contra un heredero proindiviso de la vivienda litigiosa.
Estatal - Penal
El Supremo mantiene la condena de las acusadas por captar a personas de Nigeria a las que ofrecían, con engaños, la posibilidad de estudiar en España, y que con posterioridad las obligaban a practicar la prostitución
Confirma la Sala la sentencia que condenó a las recurrentes por la comisión, entre otros, de los delitos de prostitución coactiva, trata de seres humanos con fines de explotación sexual y favorecimiento de la inmigración ilegal.
Estatal - Social
Declara la AN que el alta hospitalaria en sí misma no supone la terminación del permiso retribuido por hospitalización mientras el causante se mantenga en situación del reposo domiciliario prescritoSe estima la demanda de conflicto colectivo y se reconoce a los trabajadores de las empresas demandadas el derecho a la totalidad del permiso de cinco días por intervención por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja a de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que requiera el cuidado efectivo de aquella, si tras el alta hospitalaria no se han agotado dichos cinco días y se ha prescrito reposo domiciliario al familiar o persona conviviente.
Estatal - Social
Declara el TS que han de aplicarse con criterios flexibles los presupuestos legalmente establecidos para que una mujer víctima de violencia de género tenga derecho a la pensión de viudedadCon estimación del recurso interpuesto, se reconoce a la actora la pensión de viudedad solicitada, al cumplir el requisito de ser víctima de violencia de género en el momento de la separación judicial o divorcio mediante sentencia firme, como exige el art. 220.1 de la LGSS.
Estatal - Administrativo
No es aplicable a los agentes de seguros la presunción de afectación a la actividad económica de los vehículos utilizados por los agentes comerciales en sus desplazamientos
No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que entendió que no era aplicable a los agentes de seguros la presunción de afectación exclusiva del vehículo particular a la actividad económica, establecida en favor de los agentes comerciales en sus desplazamientos, contenida en el art. 22.4 d) del RIRPF que no tiene en cuenta los eventuales usos privados que los considera irrelevantes.
Estatal - Administrativo
Ratifica el TS la jurisprudencia sobre los requisitos para que opere la protección establecida en el art. 8.1 de la Ley de Marcas, relativo a las marcas renombradas, antes marcas notorias
Se plantea en el presente recurso como cuestión de interés casacional los requisitos para que sea operativa la protección que confiere el art. 8.1 de la Ley de Marcas, en su redacción vigente, en relación con las marcas renombradas.
Cantabria - Civil
La AP de Cantabria considera que el divorcio no anula la institución de heredero a favor del cónyugeEstima la Sala el recurso deducido contra la sentencia que declaró ineficaz la institución de heredera de la recurrente contenida en el testamento del que fue su marido y del que se divorció sin que hubiera revocado el testamento ni otorgara otro nuevo.
Estatal - Administrativo
Procede la devolución de lo satisfecho como cuota del ITP, por razón de la resolución por incumplimiento contractual, sin que sea necesaria una declaración judicial al respectoEstablece la Sala como jurisprudencia que en los casos de resolución por ejercicio de la facultad resolutoria implícita que contiene el art. 1124 del CC para las obligaciones recíprocas, en supuestos de incumplimiento contractual -cuando el perjudicado no opte por la alternativa de exigir el cumplimiento de la obligación-, resulta aplicable el régimen fiscal establecido para el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en el art. 57.1 del TRLITP y 32.1 del RITP, lo que lleva a la devolución de lo satisfecho por el expresado impuesto, en los mismos términos que en los casos de resolución por cumplimiento de una condición resolutoria explícitamente pactada.
Estatal - Social
Entiende el Tribunal Supremo que Canal Sur incurrió en un supuesto de esquirolaje interno al sustituir a una trabajadora huelguista, presentadora habitual de un programa de radio, por otro trabajador no habitual
Se confirma la sentencia que consideró que la empresa actora vulneró el derecho de huelga al ordenar la sustitución de una trabajadora huelguista que presentaba habitualmente un informativo de radio.