Estatal - Administrativo
Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorableEl objeto de este recurso de casación consiste en determinar si el principio de íntegra regularización resulta aplicable a los supuestos en los que se comprueban por la Administración tributaria las cuotas de IVA a compensar procedentes de periodos anteriores, cuando se pretende incrementar el saldo resultante mediante la inclusión de unas cuotas soportadas y que fueron regularizadas por la inspección tributaria en un acta de conformidad, dando lugar a una liquidación firme, sin que fuera impugnada por el contribuyente.
Estatal - Civil
Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
Con estimación del recurso interpuesto, se declara que no ha lugar a la demanda de protección de los derechos reales inscritos en el registro de la propiedad, contra los ignorados ocupantes de una finca hipotecada, por ser la recurrente en casación poseedora de la misma con un título consistente en el contrato de arrendamiento de vivienda concertado con la entidad deudora de préstamo hipotecario que seguía siendo titular de la finca en virtud de la declaración de nulidad del procedimiento de ejecución hipotecaria, y, por tanto de la enajenación forzosa.
Estatal - Administrativo
El TS reconoce a una empresa una indemnización por responsabilidad patrimonial derivada de la requisa de bienes sanitarios en el contexto de la declaración del estado de alarma durante la pandemia de COVID-19
Se estima el recurso interpuesto por la mercantil recurrente y se accede a la reclamación de indemnización por los daños y perjuicios causados como consecuencia de la requisa de diversos bienes y materiales sanitarios en sus instalaciones en el contexto de la declaración del estado de alarma decretado por la pandemia de Covid-19.
Estatal - Civil
La jurisdicción civil es incompetente para conocer de una demanda en la que se reclama la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus a los contratos de arrendamiento de locales de negocios en un aeropuerto como consecuencia de la pandemia de Covid-19Se plantea en el presente recurso si la jurisdicción civil es competente para resolver la demanda planteada contra AENA en la que, tras la celebración de contratos sobre cuatro locales de negocio dedicados a restaurantes, sitos en el aeropuerto de Santiago de Compostela, se reclamaba por la mercantil demandante la aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus”, por la situación creada por la pandemia de Covid-19 y el cierre de los aeropuertos.
Estatal - Administrativo
Establece el TS que en caso de huelga las empresas de transporte aéreo son las competentes para determinar la plantilla que ha de prestar los servicios mínimos esenciales fijados por la Administración
Se plantea en el litigio si, a efectos de la debida motivación para fijar los servicios mínimos cuando se ejerce el derecho de huelga en el sector aéreo, las empresas conservan la facultad de precisar determinados aspectos de los servicios mínimos dentro de los límites fijados en la resolución administrativa correspondiente, como consecuencia de sus facultades de dirección y organización de la plantilla.
Estatal - Civil
El fallecimiento del alimentista a los dos días de la celebración del contrato de alimentos no afecta a su carácter aleatorio cuando la contraparte no conoce la inminencia del fallecimiento en el momento de la suscripción del contratoDesestima la Sala el recurso interpuesto contra la sentencia que calificó como contrato de alimentos la cesión de la nuda propiedad de dos fincas, y por el que el cesionario se comprometía expresamente a atender a todas las necesidades de la cedente, dando fiel y puntual cumplimiento de prestar alimentos, considerando que reunía los requisitos de aleatoriedad y onerosidad exigibles para dicha figura jurídica.
Estatal - Penal
No es obstáculo para que una sentencia sea revisada que haya sido dictada por conformidadCon estimación del recurso de revisión interpuesto, anula la Sala la sentencia que condenó al recurrente por la comisión de un delito de conducción sin permiso del art. 384.2 del CP.
Estatal - Administrativo
La falta de aportación del certificado de empadronamiento y la insuficiencia de recursos propios no impide la adquisición de la nacionalidad española por residencia
La cuestión planteada en el presente litigio se refiere al requisito contemplado en el art. 22.4 del CC en relación con la adquisición de la nacionalidad española por residencia consistente en la acreditación por el solicitante de un “suficiente grado de integración en la sociedad española”, así como a la incidencia que en el mismo pueda darse a la no acreditación de medios propios de vida o a la no aportación de un certificado de empadronamiento.
Estatal - Administrativo
El Supremo confirma que una jueza en prácticas debe repetir la fase teórico-práctica de la Escuela Jurídica de formación por copiar de otra compañera los ejercicios de evaluaciónNo ha lugar al recurso interpuesto contra el Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, que declara que la recurrente -jueza en prácticas- no ha superado la fase inicial teórico-práctica del curso 2023-2024 de Formación Inicial de la Escuela Judicial y debe repetirla, para lo que se incorporará con la siguiente promoción.
Estatal - Civil
No se aplica a las personas jurídicas la exigencia de requerimiento previo de pago para la inclusión de sus datos en un fichero de solvencia patrimonial
Estima la Sala el recurso interpuesto contra la sentencia que condenó a la recurrente a indemnizar a la sociedad demandante por el daño causado por la inclusión de sus datos en los ficheros Experian y Asnef.
Estatal - Social
Reitera la Sala que no computa como cotizado el periodo de percepción de prestaciones de desempleo por la suspensión del contrato de trabajo en ERTE-Covid, a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo
Con estimación del recurso interpuesto por el SEPE, el TS casa la sentencia impugnada y declara que el periodo de percepción de prestaciones de desempleo como consecuencia de la suspensión del contrato de trabajo por un ERTE-Covid, no se computa como cotizado a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo.
Estatal - Civil
El tribunal de la marca que conoce de la demanda de infracción, si tiene constancia de que la demandada ha pedido ante EUIPO la nulidad de la marca objeto de infracción, debe suspender su fallo de oficio, previa audiencia de las partesDeclara la Sala que, en el presente pleito, en que se habían ejercitado acciones de infracción de una marca de la UE, ante el tribunal de la marca de la UE, la entidad demandada podía pedir la nulidad de aquella marca dentro del mismo procedimiento y ante el tribunal que conocía de la demanda de infracción, mediante una reconvención, conforme a los arts. 124 y 128 del Reglamento (UE) 2017/1001 -RMUE-; pero también podía, como de hecho hizo, instar la nulidad ante la oficina europea -EUIPO-.
Estatal - Social
Declara el Tribunal Supremo procedente el despido disciplinario del director de un Banco que consultó indebidamente ficheros de morosidad contraviniendo la buena fe contractualCon estimación del recurso interpuesto por el Banco Sabadell, se revoca la sentencia impugnada y se declara procedente el despido disciplinario del director de una de sus sucursales.
Estatal - Civil
Reitera el TS que el plazo de la acción de nulidad por error vicio en la contratación de un swap puede comenzar a computarse desde el momento posterior a la consumación del contrato
Se confirma la sentencia que anuló el contrato swap firmado entre la demandante y Banco Santander, del que derivaba el crédito reclamado por la entidad financiera, por error vicio en el consentimiento provocado por un déficit de información precontractual sobre las características del producto y sus riesgos.
Estatal - Civil
En el seguro de vida con cobertura de invalidez la fecha del siniestro será la del dictamen del equipo de valoración EVI y, como excepción, la fecha en que las secuelas se revelan como permanentes
Con estimación del recurso interpuesto, el TS reconoce a la actora la indemnización solicitada por la incapacidad permanente que le fue reconocida por el INSS derivada de un accidente de tráfico.
Estatal - Administrativo
El carácter interruptivo de actuaciones recaudatorias solo es apto y eficaz para la exigencia de cobro al responsable de una deuda tributaria que ya ha sido derivadaSe plantea en el litigio si el cómputo del plazo de prescripción para exigir la obligación de pago a los responsables solidarios puede ser interrumpido por actuaciones realizadas frente al deudor principal o frente al obligado respecto de cuyas deudas se deriva la responsabilidad, en aquellos casos en que esa obligación de pago aún no ha sido objeto de derivación, esto es, que los actos de interrupción se dirijan frente a quien no ha sido aún declarado responsable.
Estatal - Administrativo
El TS fija el momento en el que cabe aplicar las reducciones en el IRPF por pensiones compensatorias a favor del cónyuge
El objeto del presente litigio consiste en determinar cuál es el momento a partir del cual cabe aplicar la reducción en la base imponible del IRPF en concepto de pensiones compensatorias a favor del cónyuge: si desde la fecha en que se suscribe el convenio regulador entre las partes o a partir de que se dicta la sentencia judicial que lo ratifica.
Estatal - Penal
La venta de un inmueble a un tercero antes de que se anote la demanda contra la misma en el Registro de la Propiedad no constituye delito de insolvencia punibleCon estimación del recurso deducido el TS absuelve a los recurrentes del delito de insolvencia punible del art. 257.1.2 del CP por el que fueron condenados.
Estatal - Penal
La atenuante de confesión no exige que la primera información que el autor del crimen facilite a las autoridades sea veraz
Con estimación parcial del recurso interpuesto, el TS rebaja la pena impuesta al recurrente como autor de un delito de asesinato al apreciar la concurrencia de la atenuante de confesión. Señala que el tipo del art. 21.4 del CP no exige para su aplicación que la primera información que el responsable facilite a las autoridades sea veraz.
Estatal - Civil
No tienen la consideración de precaristas los poseedores de una vivienda con un título atribuido en sentencia firme y que fue respetado en ulteriores actos de disposición patrimonialConfirma el TS la sentencia que desestimó la demanda de desahucio por precario contra los ocupantes de la vivienda comprada por la demandante, por existir un justo título de ocupación y no gozar la actora del derecho de uso.
Estatal - Civil
No se aprecia una desproporción desmesurada en la remuneración del administrador de una sociedad aprobada en junta general, que lesione el interés social
Se plantea en el presente caso si la remuneración del administrador de una sociedad, acordada en junta general es excesiva, y, por tanto, lesiona el interés social y en beneficio del socio mayoritario, que en cuanto administrador único es destinatario de la retribución.
Estatal - Penal
Se examina por la Sala los requisitos que han de concurrir para apreciar la responsabilidad civil subsidiaria del titular de un establecimiento de ocio en el que se comete un delitoConfirma la Sala la absolución, como responsable civil subsidiario, de la empresa explotadora del bar musical donde el recurrente sufrió una agresión que derivó en graves lesiones.
Estatal - Social
Analiza la Sala los efectos de la prórroga ordinaria de un Convenio Colectivo con relación a la cláusula de revisión salarial contenida en el mismo
Se plantea en el litigio si durante la prórroga ordinaria del Convenio Colectivo controvertido, sigue vigente la cláusula de revisión salarial que debe aplicarse durante su prórroga, tal como sostiene la sentencia recurrida, o si, como sostiene la parte recurrente, la referida cláusula de revisión estaba íntimamente ligada al incremento salarial previsto específicamente para cada año de vigencia del convenio, y, por tanto, no pueden aplicarse incrementos durante la prórroga al no estar previstos en dicha situación.
Estatal - Administrativo
Corresponde al contribuyente justificar la disminución de su patrimonio cuando existe discrepancia entre lo declarado y los datos que obran en poder de la Administración tributariaSe desestima el recurso interpuesto contra sentencia que confirmó la liquidación girada por el IRPF y en la que se consideró que, en contra de lo manifestado por el recurrente, no se había justificado ninguna pérdida patrimonial, por cuanto de los certificados aportados no podía inferirse si se estaba ante un supuesto del art. 33.1 de la LIRPF o ante un supuesto excluido de la normativa del impuesto, dado que de las certificaciones de la entidad financiera no quedaba claro si se produjo o no una disminución en el patrimonio del contribuyente.
Estatal - Social
Resulta de aplicación la bonificación por edad regulada en el Estatuto Minero a un trabajador del sector de la pizarra del RGSS a efectos de la IPT derivada de enfermedad profesional
Se recurre la sentencia que declaró que un trabajador afecto a IPT en el RGSS, que prestó servicios en el sector de la pizarra, tenía derecho al incremento del 20% de la base reguladora de su pensión al haber alcanzado los 55 años ficticios, por aplicación del Régimen Especial de la Minería del Carbón -REMC-.
Estatal - Penal
Absuelve el TS a un acusado por el delito contra la libertad de conciencia, que expresó sus ideas en la Basílica del Valle de los Caídos antes de la celebración de la misa que estaba prevista
No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que absolvió al acusado de los delitos contra la libertad de conciencia y de profanación y daños en tumba.
Estatal - Social
Establece el TS que se pueden alegar en la demanda judicial hechos no expuestos en el acto de conciliaciónLa cuestión que se debate en el presente recurso de casación unificadora consiste en decidir si un trabajador que, mediante papeleta de conciliación previa a la vía judicial, impugnó su cese solicitando su improcedencia puede en el escrito de demanda especificar que el despido fue una represalia ante la disconformidad del trabajador con la remuneración pactada y el incumplimiento empresarial de diversas normas laborales, solicitando en dicho escrito la nulidad del despido.
Estatal - Administrativo
El TS establece los efectos de la extinción del contrato de gestión de servicio público por concesión del Departamento de Salud de la Comunidad Valenciana en materia de personal
No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que declaró la conformidad a derecho del Decreto 22/2018, del Consell Valencià, que regula los efectos de la extinción del contrato de gestión de servicio público por concesión del Departamento de Salud en materia de personal.
Estatal - Social
La concurrencia de culpas en la producción de un accidente laboral es un elemento a tener en cuenta para la fijación del recargo de prestaciones a imponer a la empresa por falta de medidas de seguridadConfirma la Sala la sentencia dictada en recurso de suplicación que redujo el porcentaje del recargo impuesto a la empresa por falta de medidas de seguridad, habiéndose producido un accidente de trabajo en el que, junto con la infracción empresarial en materia de prevención de riesgos laborales, se apreció culpa no temeraria del trabajador.
Estatal - Penal
Quedan excluidas del delito de simulación de delito las denuncias falsas sin asignar autoría que no tienen posibilidad de provocar una actuación judicial directamente vinculada al hecho falso denunciadoAbsuelve la Sala a los recurrentes del delito de simulación de delito en grado de tentativa del art. 457 del CP por el que fueron condenados. Declara el Tribunal que, conforme a consolidada jurisprudencia, solo es posible la persecución de una denuncia falsa formulada ante la policía judicial en la que se afirme ser víctima de un delito cometido por personas desconocidas cuando hubiere dado lugar a la práctica de actuaciones procesales; y si el atestado incoado por los hechos fingidos denunciados ha sido archivado en sede policial o debiera haberlo sido, no es posible la imputación al denunciante por el delito del art. 457, no solo a título de consumación sino tampoco en grado de tentativa.
Estatal - Social
Cuando ha habido una omisión o inexactitud del beneficiario causante de la percepción indebida de una prestación, no existe plazo de prescripción para su revisión
Con estimación del recurso interpuesto por el INSS, el TS declara que no está prescrita la revisión del acto declarativo del derecho consistente en percibir la pensión de jubilación activa por parte de un notario, al no estar sujeta a plazo al tratarse de un acto nulo de pleno derecho debido a la constatación de una inexactitud en la declaración del beneficiario.
Estatal - Civil
La voluntad del menor para relacionarse con sus abuelos no es vinculante para el juzgador, ni se le puede atribuir la responsabilidad de la decisión
Con desestimación del recurso interpuesto, se confirma la sentencia que estableció un régimen de visitas de los abuelos con sus nietos un domingo al mes, y en la que no estaría presente la madre de los menores.
Estatal - Penal
La simple tenencia de una caracola, considerada como especie vulnerable, en el frigorífico de un restaurante con fines ornamentales no constituye delito contra la faunaEl TS absuelve a los recurrentes del delito contra la fauna del art. 334 del CP por el que fueron condenados, pues no considera subsumible en el precepto la tenencia de una caracola “Charonia Lampas” -catalogada como especie vulnerable- en el interior de una bolsa de plástico, alojada en la nevera de un establecimiento público que sólo perseguía “fines de ornamentación”.
Estatal - Civil
La Sala en Pleno fija los criterios para declarar abusiva la cláusula que fija el interés remuneratorio en las tarjetas revolving por falta de transparencia
Con estimación del recurso interpuesto declara la Sala la nulidad del contrato de tarjeta de crédito revolving por falta de transparencia y abusividad de la cláusula que fija el interés remuneratorio incluida en el contrato.
Estatal - Penal
Se cuestiona la intensidad de la alteración mental del condenado, consumidor de sustancias tóxicas, que el Ministerio Fiscal considera que solo ha de operar como atenuante simple, mientras que la defensa pretende su apreciación como semieximenteEl TS casa la sentencia que condenó al acusado por un delito contra la salud pública, y que consideró que era aplicable la circunstancia atenuante muy cualificada de alteración psíquica, debiendo ser considera como atenuante simple.
Estatal - Administrativo
No es aplicable el tipo reducido del 10% del IVA a los servicios de renovación o reparación de viviendas particulares contratados y abonados directamente por una compañía aseguradoraConfirma la Sala la sentencia que entendió que no era aplicable el tipo reducido del 10% previsto en el art. 91.Uno.2.10.º de la Ley del IVA a las obras de renovación o reparación de un inmueble destinado a vivienda al existir una relación jurídica formalizada entre el prestador del servicio -el sujeto pasivo, que realiza la reparación o renovación- y una entidad aseguradora, aun cuando las obras beneficiaran a un tercero, el asegurado, persona titular de esa vivienda de uso particular.
Estatal - Civil
El Pleno de la Sala de lo Civil fija doctrina sobre los requisitos para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes
Se confirma la resolución de la DGSJyFP que denegó al recurrente la nacionalidad española solicitada conforme a la Ley 12/2015, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España. Fija la Sala como doctrina que la DGSJyFP no está vinculada por el juicio favorable emitido por el notario en el acta de notoriedad.
Estatal - Civil
Las donaciones con dispensa de colación han de ser computadas para la determinación cuantitativa de la legítima
Estima la Sala la pretensión del recurrente de que se incluya en el activo del inventario de la herencia de su abuela el valor que, al momento del evalúo, tuvieran los bienes inmuebles donados por la causante.