Diario del Derecho. Edición de 13/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/01/2025
 

Estatal - Administrativo

La deducción fiscal por parentesco en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones se reduce si no se aplica en el momento oportuno

Se plantea en el recurso si, en un supuesto en que, prescrito el derecho a liquidar la herencia en la que se desmembró el dominio, al liquidarse la consolidación del dominio con posterioridad, han de aplicarse las reducciones por parentesco de forma íntegra o, por el contrario, solo las reducciones que resten por aplicar.

Estatal - Civil

La Ley 57/1968 no ampara las compras de viviendas en construcción por sociedades mercantiles, por ausencia de finalidad residencial

Ha lugar al recurso interpuesto por la entidad bancaria recurrente que fue condenada como avalista colectiva a pagar la totalidad de lo anticipado por la parte compradora a la promotora a cuenta del precio de tres viviendas en construcción; condena que es revocada por la Sala, toda vez que la Ley 57/1968 no es aplicable a la compradora al tratarse de una sociedad mercantil.

Estatal - Civil

El TS condena a la aseguradora del Servicio Sanitario del Principado de Asturias a indemnizar a una recién nacida y a sus progenitores, que también tienen la condición de víctimas, por la negligente actuación de los sanitarios que atendieron el parto

Con desestimación del recurso deducido, confirma la Sala la sentencia que condenó a la recurrente a indemnizar en la suma de 1.500.000 de euros, como aseguradora de la responsabilidad profesional del Servicio de Salud del Principado de Asturias en el ejercicio de la actividad sanitaria, por los graves daños y deterioros físicos y psíquicos padecidos por la hija de los demandantes que se produjeron en su nacimiento, como consecuencia de la negligencia en la que incurrió el personal sanitario durante el parto.

Estatal - Social

La indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento empresarial de reincorporar al trabajador cuando debió hacerlo tras un periodo de excedencia voluntaria no lleva apareja los intereses por mora del art. 29.3 del ET

Es objeto de impugnación la sentencia que estimó que no había prescrito el derecho del trabajador a solicitar la reincorporación a su empresa tras una excedencia voluntaria y condenó a la ahora recurrente a indemnizar por los daños y perjuicios derivados del incumplimiento de no reincorporar al trabajador cuando debió hacerlo, más el interés por mora del art. 29.3 del ET.

Estatal - Civil

El TS absuelve a un hombre de tener que indemnizar a su exmujer por publicar fotografías en su muro de Facebook, al no apreciar intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad y la propia imagen

Desestima la Sala el recurso contra la sentencia que no apreció intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad y la propia imagen de la recurrente, que formuló demanda frente al que entonces era su cónyuge por la publicación en su muro de Facebook de diversas fotografías en las que aparecía la imagen de la demandante.

Estatal - Administrativo

El TS estima la declaración de error judicial padecido por un Juzgado al interpretar el cómputo de plazos de los escritos presentados por los interesados en el Punto de Acceso General de la Administración del Estado

Ha lugar a la demanda de error judicial formulada frente a la sentencia que confirmó la inadmisión del recurso de reposición contra resolución sancionadora en materia de tráfico por extemporaneidad en su interposición.

Estatal - Civil

El TS examina la capacidad para instar una demanda de divorcio por una persona a la que previamente se le había nombrado una curadora para asistirle en la realización de los actos jurídicos, económicos y mercantiles complejos

No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que confirmó la estimación de la demanda de divorcio presentada por el marido de la recurrente y que antes de la misma había sido objeto de un procedimiento de provisión de apoyos, que concluyó con el nombramiento de su hija como curadora para asistirle en la realización de los actos jurídicos, económicos y mercantiles complejos, y para supervisar su tratamiento médico y todo lo relativo a su salud, como consecuencia del deterioro cognitivo que padecía.

Estatal - Social

No constituye lesión a la libertad sindical que la empresa requiera una genérica justificación del fin a que se ha aplicado el crédito horario, dejando de abonar el salario del tiempo que queda sin acreditar

Estima la Sala el recurso interpuesto por la empresa y descarta que la obligación de la justificación genérica de la finalidad a que se destina el tiempo del crédito horario consumido en cada ocasión, haya vulnerado el derecho a la libertad sindical de la delegada de personal.

Estatal - Penal

El TS condena a un particular por utilizar en su propio beneficio la filtración por un funcionario del examen y plantilla de respuestas de una oposición, resultando intrascendente que el funcionario no haya sido identificado

La Sala condena a la acusada como autora de un delito contra la Administración pública de art. 418 del CP en grado de tentativa. Son hechos declarados probados que la condenada se aprovechó para sí del secreto o información privilegiada, como fue el contenido del examen de la oposición a un puesto de la sanidad pública a la que se presentó, y que fue obtenida de un funcionario público o autoridad, algún miembro del Tribunal calificador no identificado.

Estatal - Social

En caso de familias monoparentales no procede el reconocimiento de nueva prestación por nacimiento y cuidado de menor distinta a la ya reconocida y coincidente con la que hubiera correspondido al otro progenitor

La controversia litigiosa ya ha sido abordada por la Sala y consiste en determinar si se puede acumular a la prestación por nacimiento y cuidado de menor que ya ha sido reconocido por el INSS, la que habría correspondido al otro progenitor, por tratarse de una familia monoparental.

Estatal - Administrativo

Establece la Sala los medios de que disponen los licitadores en un contrato de transporte de viajeros por carretera para acreditar el requisito de solvencia técnica

Con desestimación del recurso interpuesto se confirma la resolución del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia sobre adjudicación del contrato para la explotación integrada de nuevos transportes a una empresa que acreditó su solvencia técnica en aplicación del art. 75 de la Ley de Contratos del Sector Público -LCSP-.

Estatal - Social

Para el reconocimiento del derecho al subsidio de desempleo para mayores de 52 años se ha de estar inscrito ininterrumpidamente como demandante de empleo desde el agotamiento de la correspondiente prestación

Se estima el recurso interpuesto por el SPEE, se revoca la sentencia recurrida y se confirma la denegación del subsidio de desempleo para mayores de 52 de años solicitado por el actor, por no haber estado inscrito ininterrumpidamente como demandante de empleo.

Estatal - Social

Al trabajador autónomo sin empleados a cargo que asume el servicio de limpieza de una comunidad de propietarios no le resulta aplicable la obligación convencional de subrogación del anterior contratista

Confirma la Sala la sentencia que entendió que ante un supuesto de cese de contrata en el sector de servicios de limpieza -concretamente en una urbanización en régimen de propiedad horizontal-, no debía asumir la obligación de subrogación del personal adscrito a la contrata impuesta por el Convenio de aplicación, el trabajador autónomo que adquiere la realización de dicho servicio y que no tiene trabajadores a su cargo, cuando el objeto de la contrata lo realiza el autónomo por sí mismo y sin auxilio de empleado alguno. Y ello, por cuanto, en casos como el presente, un trabajador autónomo no es empresario laboral.

Estatal - Administrativo

No procede la disminución del importe de la indemnización por residencia como consecuencia de la reducción de la jornada laboral por cuidado de hijo menor de doce años

No ha lugar al recurso interpuesto por la Abogacía del Estado contra la sentencia que estimó la pretensión de la demandante, anuló la resolución de la Directora General de la Guardia Civil, y le reconoció el derecho a que se le abonase la totalidad del complemento de indemnización por residencia durante el tiempo en que mantuviera la reducción de jornada laboral por cuidado de hijo menor de doce años.

Estatal - Penal

Un acto posterior a la consumación de un delito realizado por una persona que ha intervenido en la organización del mismo no es encubrimiento sino participación

Con desestimación del recurso interpuesto, el TS confirma la sentencia que condenó a la recurrente como autora de un homicidio doloso. Discute la condenada la calificación de su conducta en la muerte de la víctima, alegando que no resulta acreditada su participación, pues todos los indicios guardan relación con hechos posteriores, lo que le lleva a considerar que la conducta desplegada es de encubrimiento.

Estatal - Civil

Las manifestaciones ante el centro de trabajo con pancartas y gritos contra el empleador, realizadas en un contexto de conflicto laboral, están amparadas en la libertad de expresión y sindical

Con desestimación del recurso interpuesto, el TS confirma la sentencia que no apreció intromisión ilegítima en el derecho al honor de la mercantil actora en la conducta de los demandados en la concentración realizada en las inmediaciones de la empresa contra el acoso laboral, al considerar que se encontraba amparada en el ejercicio legítimo de los derechos de libertad de expresión y a la libertad sindical.

Estatal - Penal

Aprecia la Sala legítima defensa en las cuchilladas asestadas por el acusado a la persona que estaba atacando a su hermano, produciendo la muerte del agresor

Se absuelve al recurrente del delito por el que había sido acusado por concurrir la causa de justificación de legítima defensa del art. 20.4 del CP. Examina la Sala si hubo o no un exceso extensivo por parte del recurrente que acudió en auxilio de su hermano cuando estaba siendo agredido con un arma blanca, asestando al agresor varias cuchilladas que le produjeron la muerte.

Estatal - Penal

El Tribunal Supremo condena a la dueña de un perro calificado como potencialmente peligroso, por un delito de imprudencia grave, por llevarle suelto y sin bozal y que atacó y produjo lesiones a una niña de 5 años mientras jugaba en un parque infantil

Con estimación del recurso promovido por el Ministerio Fiscal, la Sala revoca la sentencia que absolvió a la acusada del delito de lesiones por imprudencia grave previsto en el art. 152.1.1 del CP, y hace suyos los argumentos esgrimidos por la sentencia del Juzgado que entendió que los hechos enjuiciados se encontraban subsumidos en el citado precepto.

Estatal - Social

Reitera el Supremo que el incumplimiento por el INSS durante un largo periodo de tiempo de la obligación de comenzar a abonar la prestación reconocida en sentencia desde su notificación supone la inadmisión a trámite de su recurso de suplicación

Con desestimación del recurso deducido por la Administración de la Seguridad Social el TS confirma la sentencia que inadmitió el recurso de suplicación formulado por el INSS por incumplir lo preceptuado en el art. 230.2 c) de la LRJS, en concreto por el retraso de la gestora en el abono del complemento de maternidad por aportación demográfica reconocido el actor por el Juzgado.

Estatal - Penal

Confirma el Tribunal la condena del acusado por delito contra los derechos de los extranjeros por ayudar a una menor a trasladarse a España, vulnerando todo control fronterizo

No ha lugar al recurso interpuesto contra la sentencia en la que se condenó al recurrente por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros del art. 318 bis.1 del CP. Son hechos declarados probados que el acusado ayudó a una menor procedente de Nigeria a entrar en España de manera irregular, tras el encargo que le hizo la tía de la menor, sin comunicar a las autorizades de control de fronteras en el aeropuerto de Barcelona su situación.

Estatal - Social

El TS condena al SERMAS a abonar a un trabajador las diferencias salariales por desempeñar funciones de categoría superior pese a existir una orden empresarial en contra

Con estimación del recurso interpuesto, se revoca la sentencia impugnada y se reconoce al trabajador recurrente el derecho a percibir las cantidades correspondientes a las funciones de superior categoría.

Estatal - Penal

Se acuerda la revisión de la sentencia que condenó al acusado por conducir habiendo perdido todos los puntos, pues se ha aportado certificado de la Dirección General de Tráfico sobre la vigencia del permiso a la fecha de los hechos

Acoge la Sala el recurso de revisión promovido al amparo del art. 954.1 d) de la LECrim. contra la sentencia que condenó al recurrente como autor de un delito contra la seguridad vial del art. 384.1 del CP.

Estatal - Civil

En el seguro decenal de daños el promotor de un inmueble tiene la condición de asegurado hasta que transmita el inmueble, careciendo posteriormente de legitimación para reclamar a la aseguradora

Con desestimación del recurso interpuesto, se confirma la sentencia que apreció falta de legitimación activa de la mercantil demandante -recurrente en casación- para reclamar a la aseguradora demandada la indemnización de daños y perjuicios a la que aquélla fue condenada por los desperfectos de la vivienda que había construido y posteriormente transmitido, y que tenían su origen en un defecto estructural.

Estatal - Administrativo

En el desarrollo de la actividad principal de venta de vehículos, la prestación del servicio de matriculación debe entenderse como accesoria a efectos de determinar la base imponible del IGIC

Se plantea en el recurso, si la prestación del servicio de matriculación de vehículos junto con la actividad principal de su venta debe entenderse, a efectos de determinar la base imponible del IGIC, conforme el art. 22 de la Ley 20/1991, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, como una prestación accesoria o como una prestación independiente.

Estatal - Civil

No aprecia el Tribunal la denominada “probabilidad cualificada” que permita entender que ha existido mala praxis médica en las lesiones sufridas por la hija de los recurrentes durante el parto

Se confirma la sentencia que no apreció mala praxis médica en el procedimiento utilizado en el parto de la hija de los recurrentes, que sufrió una distocia de hombro y posteriormente se le apreció una lesión del plexo braquial izquierdo.

Estatal - Civil

Establece el Tribunal Supremo que las comunidades de propietarios pueden prohibir el uso de las viviendas para alquiler turístico

Se discute en el pleito si una comunidad de propietarios puede prohibir la actividad de uso de piso turístico en los pisos de la comunidad, de conformidad con el art. 17.12 de la LPH. Señala la Sala que el apartado 12 del precepto fue introducido por el RDL 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, con la finalidad de que las comunidades de propietarios pudieran limitar o condicionar el ejercicio de la actividad controvertida.

Estatal - Social

El TS aclara, en relación con el registro de jornada, qué datos personales de los trabajadores son susceptibles de ser comunicados a sus representantes legales y los que no están comprendidos en tal derecho de información

Se confirma la sentencia que estima en parte la demanda de conflicto colectivo planteada y declara que la empresa, en relación con el sistema de registro de jornada implementado, debe eliminar la autorización “a posteriori” del superior, para que la hora autodeclarada del trabajador sea la que realmente conste en el registro como de trabajo efectivo; y que en la información que se proporciona a la representación legal de los trabajadores por parte de la empresa se facilite la identidad -nombre y apellidos-, provincia y población del trabajador al que corresponde el apunte.

Estatal - Social

No cabe indemnizar los daños morales a los familiares de un trabajador declarado en situación de incapacidad permanente absoluta como consecuencia de accidente laboral

Se plantea en el litigio si procede el reconocimiento de la indemnización relativa a los perjuicios morales destinados a familiares en caso de declaración de una incapacidad permanente absoluta -IPA- derivada de accidente de trabajo.

Estatal - Social

Los servicios prestados en una empresa pública se han de computar a los efectos de generar trienios en cualquier Administración

Con desestimación del recurso interpuesto por la Generalitat Valenciana, se confirma la sentencia que reconoció al demandante los trienios generados por su anterior trabajo como personal laboral de la Sociedad Anónima de Medios de Comunicación de la Comunidad Autónoma.

Estatal - Civil

El TS anula el régimen de comunicación establecido entre un padre, condenado por violencia de género, y sus hijos, al ser contrario al interés y beneficio de los menores

Con estimación del recurso interpuesto, la Sala deja sin efecto el régimen de comunicación entre padre e hijos fijado en la sentencia recurrida. Declara que en el presente caso se dan una serie de circunstancias que justifican la suspensión de la comunicación, como son, entre otras, que el padre fue condenado como autor de tres delitos de violencia de género, bajo la modalidad de maltrato habitual, actos delictivos llevados a efecto en presencia de sus hijos.

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana