Diario del Derecho. Edición de 07/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/07/2025
 
 

La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado

07/07/2025
Compartir: 

El día 7 de julio de 2025 se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José María Fuster-Fabra, en el cual el autor opina que se equivocan quienes intenten desprestigiar a la UCO porque detrás hay mucha escuela y experiencia en situaciones límite.

LA UCO Y SU ORIGEN EN LA LUCHA CONTRA ETA

La Guardia Civil tuvo a la fuerza una gran escuela de investigación en la lucha antiterrorista, especialmente, en el norte de España. No solo se trataba de acabar con ETA, y defender la Seguridad Nacional, sino incluso de preservar sus propias vidas. Eso hizo que allí se formasen grandes investigadores en tareas de información.

La UCO, era una pequeña unidad de menos de 30 hombres que llevaba investigaciones generalmente en Madrid, hasta que asumió su mando uno de los guardias civiles más inteligente, astuto, y sagaz que he conocido. En los años que estuvo al frente llegó hasta los 400 componentes y, en la actualidad, esta cifra ha sido doblada.

Se supo entonces aprovechar la escuela de investigación formada en la lucha contra ETA y allí se incorporaron muchos de esos hombres. Al mismo tiempo, se empezó a tomar contacto con unidades policiales y servicios de información de todo el mundo: norteamericanos, franceses, portugueses, israelíes, etc... Todos ellos pudieron comprobar esa “escuela” que tuvo la Guardia Civil. Frente a conocimientos teóricos la realidad de la práctica. No olvidemos que una revista israelí definió, citando a fuentes oficiales, a la Benemérita, como la mejor unidad investigadora del mundo, y los israelíes si sabían de lo que hablaban.

La UCO desplegó unidades operativas en diferentes zonas y comandancias del Instituto Armado de toda España. A eso hay que añadirle la capacidad imaginativa propia de nuestro pueblo que tuvo que desarrollar.

Contaré una anécdota. Se planteaba el problema de cómo abordar a los barcos cargados de droga antes de llegar a puerto, los aviones americanos AWACS detectaban los barcos y la DEA informaba. La UCO se hizo con una lancha a la que llamaban “la Chaparita”, dado que los grandes barcos como “el Petrel” pertenecían a la Armada y, además, eran fácilmente detectables por los radares.

“La Chaparita” se aproximaba con dos o tres miembros de la UCO, y 10 o 12 de la Unidad Especial de Intervención (UEI), lanzaban una escalera solo de cuerda (no llevaba ni madera para no hacer ruido), abordaban el barco, detenían a los narcos, y entonces se acercaba “el Petrel” y cargaba los fardos y detenidos.

La UCO ha sido siempre una unidad de Policía Judicial, siempre ha trabajado a las órdenes de jueces y fiscales. A la UCO se incorporaron los mejores investigadores, hombres y mujeres que realizaron cursos con gentes muy preparadas y solo los mejores alcanzaron puestos de responsabilidad. Gentes que además tenían carreras civiles, que, en su mayoría, fueron sacadas muy brillantemente.

La UCO jamás ha actuado por intereses políticos, no le han dominado estos. A título de mero ejemplo: en una misma semana recibieron una felicitación por un informe del “caso ERE” y caras serias, por otro, de la “operación Púnica”.

La UCO gracias a un convenio con Justicia pudo utilizar material, como, por ejemplo, coches incautados a los investigados; se le dotó de medios técnicos muy avanzados para sus investigaciones, y sigue siendo en la actualidad una unidad que cuenta con reconocimiento mundial.

Ha evolucionado. Del enemigo asesino ha pasado a la lucha contra otro tipo de delincuentes, entre ellos la corrupción, pero también otros casos más anónimos.

Pese a ello, nunca olvidan su origen entre aquellos hombres que investigaban, incluso, por su propia supervivencia. Unas gentes que fueron claves en la derrota operativa de ETA. Se equivocarán quienes intenten desprestigiarla, ya que detrás de la UCO de hoy hay mucha escuela y mucha experiencia en situaciones límite.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Breve alegato del Club de la Constitución contra la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía
  2. Estudios y Comentarios: Judicial: razón o voluntad; por Andrés Ollero Tassara, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y fue magistrado del Tribunal Constitucional
  3. Tribunal Supremo: Las cuestiones de naturaleza procesal y las determinantes de la nulidad de actuaciones son susceptibles de ser abordadas en el procedimiento de ejecución hipotecaria, sin que puedan ser resueltas de nuevo por el cauce del juico declarativo
  4. Actualidad: El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza
  5. Tribunal Supremo: Es aplicable el plazo de caducidad de veinte días en las demandas de conflicto colectivo que impugnan una modificación sustancial de condiciones de trabajo
  6. Actualidad: El CGPJ archiva las diligencias contra el juez que comparó una broma de Quequé con "volar" la Plaza de Pedro Zerolo
  7. Estudios y Comentarios: La UCO y su origen en la lucha contra ETA; por José María Fuster-Fabra, abogado
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo confirma cinco años de cárcel para el osteópata que abusó de una paciente en Níjar (Almería)
  9. Actualidad: El TSJA anula 4 resoluciones por vulnerar principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública
  10. Legislación: Ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana