Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/10/2012
 
 

ETA

El TC rechaza amparar una denuncia de torturas porque la investigación fue "efectiva y suficiente"

31/10/2012
Compartir: 

Ainhoa Villaverde, cuyo recurso había sido avalado por la Fiscalía, denunció malos tratos tras su detención en diciembre de 2010

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Constitucional ha rechazado conceder el amparo a la detenida en diciembre de 2010 por su presunta integración en Segi Ainhoa Villaverde, que denunció haber visto vulnerado sus derechos a la integridad física y moral y a la tutela judicial efectiva por los malos tratos que dijo sufrir en dependencia policiales tras su arresto. Denunció los hechos, que fueron archivados por la Audiencia Provincial de Vitoria.

En contra de lo sostenido por el Ministerio Público, que apoyo su recurso, el tribunal de garantías concluye que "no se puede concluir que exista una sospecha razonable o una afirmación defendible" que convierta en inconstitucional el archivo de la denuncia de Villaverde en los términos que reconoce la reciente jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

La sentencia de la Sala Primera del Tribunal Constitucional recuerda que la denuncia fue formulada por Villaverde dos meses después de su detención y que consta en los expedientes que a lo largo de su detención policial -la denunciante dijo haber sufrido amenazas y malos tratos como mantenerla de pie durante noches enteras-, se practicaron por los médicos forenses sucesivas exploraciones que no evidenciaron lesión alguna.

A juicio del tribunal "las consideraciones sustanciadas en el escrito de denuncia ahondan en la concurrencia de elementos razonables que permiten descartar (...) que ésta contenga afirmaciones defendibles por supuestos malos tratos y se aprecia que han sido suficientes los medios de prueba practicados por el órgano judicial instructor de la denuncia (...) y anteriormente, con inmediatez, por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, que recibió declaración a la denunciante".

DENUNCIA INVESTIGADA

Añade que no cabe reprochar a las resoluciones judiciales de la Audiencia de Vitoria que acordaran el cierre precipitado de la instrucción por torturas porque todas ellas "respectan las exigencias de motivación" conforme a lo establecido en la Constitución, "al adoptar los órganos intervinientes suficientes medidas de supervisión judicial con el fin de evitar abusos y velar por la integridad física y moral de la persona detenida".

El acuerdo contrasta con la postura del Ministerio Público en este caso, pues el fiscal interesó que se le otorgara a Villalba el amparo solicitado y se reconociera la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva en relación con el derecho a no sufrir tratos inhumanos ni degradantes.

A juicio de la Acusación Pública, Villalba puso de manifiesto el empleo de una serie de medios y situaciones intimidatorios por los agentes policiales "tendentes a generar en la misma la creencia de un riesgo para su seguridad física", lo que desarrolló un sentimiento de temor de poder ser objeto de cualquier tipo de violencia sobres su persona destinada a vencer su resistencia a declarar".

Añade que el derecho a la tutela judicial efectiva "sólo se satisface si se produce una investigación de lo denunciado que sea suficiente y efectiva", y critica que en este caso no se la oyó por la Audiencia y tampoco se tomó declaración a los médicos forenses y a los abogados de oficio que la asistieron. "Así, no se puede admitir la contracción que supone otorgar a los informes médico forenses el valor de prueba suficiente para declarar la certeza de que no hubo malos tratos".

Concluyó por todo ello el fiscal que no puede afirmarse que en este caso los órganos judiciales agotaran "todos los medios razonables y posibles de investigación a su alcance" para desmentir o confirmar la credibilidad de lo denunciado por la detenida.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana