Diario del Derecho. Edición de 29/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/11/2024
 
 

AN

La Audiencia Nacional recibe las primeras peticiones de presos de ETA para descontar sus penas en Francia

27/11/2024
Compartir: 

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ya ha recibido las primeras peticiones de presos de la organización terrorista ETA para acogerse a la modificación de la Ley Orgánica 7/2014, que les permitiría convalidar las condenas que hayan cumplido en otros países como Francia.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que la Sección Primera ya tiene sobre la mesa los primeros escritos de algunos condenados de la banda en los que se insta a acumular los fallos dictados en el país galo y descontarse de esa forma las penas cumplidas en ese país.

Cabe recordar que la plataforma de apoyo a los presos etarras Sare cifró el pasado mes de octubre en 52 el total de presos de la banda que podrían acogerse a esta modificación, asegurando que serían siete los condenados que deberían salir de prisión este mismo año.

Sare apuntó a la posibilidad de que los reclusos afectados pudieran "reclamar responsabilidad patrimonial" precisando que, de ellos, 48 se encuentran en centro penitenciarios vascos y cuatro en cárceles francesas, con procedimientos abiertos en España. En total, señalaron, en la actualidad son un total de 144 los reclusos de la banda que cumplen condena en diferentes regímenes.

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), por su parte, calculó que hasta 44 miembros de la banda podrían descontarse las penas cumplidas en Francia, cifrando en siete etarras los que podrían ser excarcelados por esta modificación.

En febrero de 2022, el Gobierno negó que existiera "voluntad" por parte del Ejecutivo para rebajar la condena de los presos de ETA a través de la modificación de la ley orgánica 7/2014. "No hay voluntad ni intención alguna", señaló el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Sin embargo, finalmente el pasado mes de octubre el PSOE y Sumar hicieron valer su mayoría en la Mesa del Congreso para dar por definitivamente aprobada la ley que convalida penas de cárcel cumplidas en la Unión Europea.

La norma modificada se trataba, en concreto, de la Ley Orgánica 7/2014, de 12 de noviembre, sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea, para su adecuación a la normativa de la Unión Europea sobre el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECIS).

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Suspendidos los plazos procesales en toda España para el lunes y este martes
  2. Estudios y Comentarios: Victoria del sentido común; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: El TC pospone la sentencia sobre la 'Ley Trans' de Irene Montero ante la división en la mayoría progresista
  4. Actualidad: Jácome recurrirá ante el Supremo para que la agresión que sufrió se reconozca como atentado contra la autoridad
  5. Tribunal Supremo: El procedimiento de responsabilidad solidaria, que es anulado judicialmente por considerar inexistentes sus presupuestos, no tiene efectos interruptivos de la prescripción para exigir el pago de la deuda al responsable subsidiario
  6. Actualidad: El TS rechaza anular las condenas de la pieza ERE de Acyco por la sentencia del TC del exconsejero Antonio Fernández
  7. Actualidad: El TC estudiará el recurso de Más Madrid contra la negativa de la Asamblea de Madrid a investigar la pandemia
  8. Estudios y Comentarios: No hay quien borre la mancha de la Operación Cataluña; por Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de Ciencia Política
  9. Tribunal Supremo: Se desestima la acción de tutela sumaria de recobrar la posesión ejercitada por el arrendatario de una vivienda, tras su lanzamiento en un juicio de desahucio por falta de pago, que concluyó con la enervación de la acción
  10. Tribunal Supremo: Es de aplicación la limitación de doce meses del derecho a cobrar la retribución durante el periodo de liquidación, a los administradores concursales en que la fase de liquidación se abrió antes de la entrada en vigor de la DT 3.ª de la Ley 25/2015

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana