Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/09/2025
 
 

AN

La Audiencia Nacional juzga hoy al exetarra Asier Mardones por un atentado frustrado contra ertzainas en Bilbao

10/09/2025
Compartir: 

La Audiencia Nacional enjuicia este miércoles al exetarra Asier Mardones por un atentado frustrado con coche bomba que la banda terrorista intentó cometer en Bilbao en 2002 contra agentes de la Ertzaintza, que logró desactivar el artefacto con inhibidores.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Mardones afronta una petición de 152 años de cárcel por parte de la Fiscalía, que en su escrito de acusación, recogido por Europa Press, le atribuye los presuntos delitos de asesinato en grado de tentativa, tenencia de armas y explosivos, robo con intimidación, detención ilegal y estragos.

Según el relato fiscal, el 31 de agosto de 2002 Mardones y otros dos integrantes del 'comando Ezkaurre' robaron una furgoneta, colocaron en su zona de carga un artefacto explosivo y la aparcaron en la calle Zamakola.

El objetivo del comando era, señala, "hacerla explosionar al paso de una patrulla de la Ertzaintza, con la finalidad de causar la muerte de los seis ocupantes de la misma".

Los exetarras, que tenían conocimientos en explosivos, sabían que la patrulla --formada por seis agentes de la policía vasca-- pasaría por ese punto para acceder a un lugar al que iban habitualmente para realizar labores de custodia, añade el fiscal.

Fue Mardones quien activó el mando a distancia para detonar el explosivo, pero no llegó a estallar "gracias al uso de los inhibidores por parte de la patrulla de la Ertzaintza, debidamente advertida de la previa sustracción de la furgoneta, lo que anuló por completo la señal emitida por el radio mando".

Se sienta en solitario en el banquillo porque uno de los miembros del comando falleció en otro atentado contra otra patrulla en septiembre de 2003, y por el que Mardones fue condenado a 74 años de cárcel, mientras que el tercer integrante fue procesado pero posteriormente se le archivó la causa por prescripción.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  7. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  8. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana