Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2025
 
 

TEDH

El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'

24/10/2025
Compartir: 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha acordado por unanimidad inadmitir la demanda "infundada" que presentó en 2024 el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, contra España por el proceso de revisión que se llevó a cabo --a raíz de una sentencia del propio TEDH-- del 'caso Bateragune'.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Fue en 2018 cuando el tribunal de Estrasburgo determinó que Otegi no tuvo un juicio "justo" en el marco del 'caso Bateragune', en el que fue condenado a seis años y medio de prisión y diez de inhabilitación por pertenencia a organización criminal. Por ello, falló que España había violado el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Para entonces, sin embargo, ya había cumplido la condena.

En aquella ocasión, el tribunal europeo consideró que los demandantes, cinco ciudadanos españoles --incluido Otegi--, no habían sido juzgados por un tribunal imparcial cuando fueron declarados culpables de pertenencia a la organización terrorista ETA por la Audiencia Nacional en 2011.

Estrasburgo estableció que el juicio de la Audiencia Nacional no cumplió con todas las garantías, al formar parte del tribunal la magistrada Ángela Murillo, que anteriormente, en 2010, había sido apartada por supuesta falta de imparcialidad en otro juicio distinto por enaltecimiento del terrorismo en el que también estaba acusado Otegi.

En diciembre de 2020, el Tribunal Supremo anuló la sentencia de la Audiencia Nacional y ordenó repetir el juicio con un tribunal distinto, en lugar de declararla nula y cancelar los antecedentes penales de los demandantes, como habían solicitado.

Disconforme con esta decisión, Otegi acudió al Tribunal Constitucional (TC), que en enero de 2024 declaró nula la sentencia del Supremo de 2020 al considerar que repetir juicio vulneraría los derechos fundamentales del dirigente.

No obstante, al anular dicha sentencia del Supremo, el Constitucional mantuvo los efectos de otra sentencia que el alto tribunal dictó en mayo de 2012, por la que se condenó a Otegi a penas de entre seis años y seis años y medio de prisión por un delito de pertenencia a organización terrorista en el 'caso Bateragune'.

El TC explicó que era necesario mantener "el efecto de la cosa juzgada de la condena inicialmente impuesta en la primera sentencia casacional", la del Supremo de 2012, porque lo contrario --anular todo pronunciamiento judicial y absolverles de 'facto'-- supondría una extralimitación de sus funciones, toda vez que no es un órgano jurisdiccional.

ASEGURA QUE LA SENTENCIA DEL TC "NO FUE ARBITRARIA"

Ahora, ante la nueva queja de Otegi sobre el proceso de revisión de su caso en España, el TEDH ha concluido que la sentencia del Constitucional "se basó en motivos de su competencia y que no desnaturalizó las conclusiones de su propia sentencia". "En consecuencia, concluye que la queja de los demandantes es infundada y debe ser desestimada", ha apuntado.

Los magistrados de Estrasburgo han señalado que la interpretación del TC sobre los efectos del procedimiento de revisión "no parece arbitraria". Y han recordado que en la sentencia que dictó el TEDH en 2018 "la revisión o reapertura del procedimiento se presentó como una solución adecuada, pero no como una solución necesaria o exclusiva".

En este sentido, el tribunal ha recalcado también que el Convenio Europeo de Derechos Humanos "no garantiza el derecho a un recurso para revisar o anular las resoluciones judiciales firmes".

Así las cosas, ha subrayado que le basta con "cerciorarse" de que la sentencia del Constitucional "no fue arbitraria" y "no distorsionó ni tergiversó" la resolución de Estrasburgo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  5. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  6. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  8. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  9. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana