MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
"¿Qué os parece? Deciros que esta es la Sala Segunda, donde se hacen juicios de verdad...", ha explicado Perelló a los 33 niños y niñas del colegio público Francisco Fatou justo antes de que celebraran un juicio teatralizado. "¿Juicios de verdad?", le ha preguntado uno de los alumnos mientras sus compañeros admiraban las paredes rojas de la sala.
"Sí, sí, se va a hacer uno próximo que es muy famoso, que es el del fiscal general del Estado", ha contestado la presidenta del Supremo. Perelló no ha entrado en más detalles, toda vez que la atención de los niños fue captada por los actores que les invitaban a participar en el juicio teatralizado sobre acoso escolar y en redes sociales.
Está previsto que el jefe del Ministerio Público se siente en el banquillo acusado por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Las acusaciones le reclaman penas de hasta seis años de cárcel y doce años de inhabilitación. El juicio empezará el próximo 3 de noviembre y está previsto que culmine el día 13 de ese mes.
Los alumnos del colegio vallecano han llegado a las 9.00 horas a la sede del Palacio de las Salesas para ser recibidos por Perelló y el vicepresidente del tribunal, Dimitry Berberoff. "¿Qué os parece el Supremo", les ha preguntado la presidenta. La respuesta ha sido inmediata: "Muy grande", "muy bonito".
Es la segunda vez que Perelló inaugura la jornada de puertas abiertas desde que asumiera el cargo en septiembre de 2024. Ya en la primera ocasión destacó la importancia de las mujeres en la carrera judicial y recordó que cuando ella era pequeña no podían ser juezas. Hoy por hoy, es la primera mujer que ha ocupado la Presidencia del Supremo y este jueves ha vuelto a destacar el papel de la mujer en los tribunales: "Son el 80% de la carrera".
"LA LABOR DEL JUEZ ES MUY BONITA"
"¿Qué idea tenéis de los jueces? ¿Quién quiere ser juez?", ha preguntado Perelló a los alumnos que empezaban a recibir sus mochilas con un estampado de la fachada del tribunal. Algunos han levantado tímidos las manos, unos han sido más efusivos y otros han optado por avisar de que querían ser abogados.
La presidenta del Supremo ha aprovechado este momento para reivindicar la labor de los jueces. "Esto de la justicia está muy bien. Hacer que la sociedad sea más justa, igualitaria, reconocer los derechos... La labor del juez es muy bonita", ha dicho.
Justo antes de empezar la visita por el palacio que Fernando VI y Bárbara de Branganza ordenaron construir en la Villa de París, Perelló ha recibido los dibujos "tan chulos" de los alumnos. "¿Esto es el Tribunal Supremo? Muy bonito. Gracias", ha apuntado la presidenta para luego explicar que esta sede fue un convento de monjas antes de ser un tribunal.
Así, han avanzado por uno de los pasillos para luego detenerse a visualizar un vídeo explicativo sobre las funciones del Supremo y cómo su figura nació con la Constitución de Cádiz de 1812, su composición de 81 magistrados y ejemplos varios de los casos más importantes que ha atendido: sentencias sobre custodia compartida, el derecho de los abuelos a ver sus nietos o condenas por asesinato. "Es un órgano fundamental y necesario para la sociedad española", se destaca en el vídeo.
La visita ha continuado subiendo una de las escaleras de mármol del tribunal, para atravesar el pasillo de los Pasos Perdidos y terminar en la Sala de lo Penal del Supremo, donde, como ha avanzado la propia Perelló, se celebrará el juicio al fiscal general del Estado.
Tras teatralizar un juicio sobre acoso escolar y en redes sociales, los actores que interpretaban a una magistrada y un fiscal han recordado a los niños la importancia de actuar correctamente en estos casos. "Mucho cuidado con lo que hacéis. El que graba y envía un vídeo de esas características es culpable, pero quien lo reenvía también", han dicho para luego poner de ejemplo a un futbolista al que le piden dos años y medio de prisión por dos delitos contra la intimidad de dos mujeres.
VISITAS HASTA EL SÁBADO
Al margen de esta visita que ha liderado Perelló, el Supremo abre sus puertas este jueves y viernes de las 9.00 horas a las 17.00 horas, y el sábado de las 9.00 horas a las 14.00 horas. Durante los tres días, los asistentes podrán disfrutar de visitas guiadas por el Palacio de las Salesas y recorrer algunos de los espacios más destacados del Supremo, como el Salón de Plenos, la Escalera de Honor, el Salón de Pasos Perdidos o el despacho de la presidenta.
La entrada al Palacio de Justicia es libre y no requiere inscripción o reserva previa, tan solo presentar el DNI, pasaporte o NIE. Quienes asistan el jueves y el viernes podrán mantener encuentros con algunos de los magistrados del Supremo, quienes explicarán de primera mano en qué consiste su trabajo y responderán a preguntas de los presentes.
En esta edición, el Supremo ha querido dar especial protagonismo a los alumnos de las facultades de Derecho de las universidades públicas de Madrid, para los que ha preparado un programa específico --el jueves a partir de las 15:00 horas-- que incluye una visita conducida por letrados del Gabinete Técnico y una conferencia a cargo del magistrado de la Sala Segunda Javier Hernández.
TEATROS, DIBUJOS Y CONCIERTO
Por su parte, los niños que acudan al Supremo durante las tres jornadas podrán ver un vídeo de animación sobre el funcionamiento del tribunal. También podrán participar en representaciones teatrales a cargo de un grupo de actores que escenificarán un juicio en el que se abordarán temas como el acoso escolar o los delitos cometidos a través de las redes sociales.
Además, niños y adultos podrán dejar dibujos --alusivos al Supremo o a la justicia en general-- al final de su visita. Según ha anunciado el tribunal, una selección será publicada en el apartado de la web www.poderjudicial.es dedicada a las Jornadas de Puertas Abiertas y en la cuenta de Instagram PoderJudicialEs.
El viernes, a las 20.00 horas, el Salón de Pasos Perdidos acogerá un concierto en formato 'Candlelight' en tributo a Queen y Coldplay. El acceso será gratuito hasta completar el aforo de 400 plazas. Las entradas podrán recogerse a partir de las 18:30 horas en el acceso al Palacio de Justicia por la calle del Marqués de la Ensenada.
JORNADAS VIRTUALES
Según ha anunciado el tribunal, este año quienes no puedan acercarse al tribunal podrán participar en las jornadas virtuales a través de www.poderjudicial.es, donde está disponible un folleto informativo del edificio y se podrá seguir puntualmente las actividades programadas e incluso realizar una visita virtual al Palacio de Justicia.
La visita virtual permite la navegación entre fotografías 360 de las principales estancias del tribunal y acceder a datos de interés sobre el edificio y las obras artísticas que alberga. Además, los niños tienen la posibilidad de hacer un recorrido alternativo diseñado como un "juego de escape", en el que tienen que superar distintas pruebas relacionadas con la historia del Supremo y el mundo de la Justicia para pasar de una sala a otra.



















