Diario del Derecho. Edición de 14/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/07/2025
 
 

AN

La Audiencia Nacional procesa a 'Josu Ternera' como jefe de ETA en el marco del caso 'herriko tabernas'

14/07/2025
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional (AN) Santiago Pedraz ha acordado procesar al ex jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, alias 'Josu Ternera', por el delito de dirección de organización terrorista en el marco de la causa en la que se investigó la financiación de la banda a través de las 'herriko tabernas'.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

En un auto, recogido por Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 toma esta decisión después de que la Sala de lo Penal revocase la conclusión del sumario el pasado mes de junio. La Fiscalía solicitó que se ampliase el procesamiento contra 'Josu Ternera' -que fue inicialmente procesado en 2005-para atribuirle ese nuevo delito.

El juez toma esta decisión en virtud de la documentación que se localizó tras la detención del histórico dirigente etarra en mayo de 2019 en Francia. En concreto, en base a la información localizada en la cabaña-refugio de montaña en las proximidades de Saint Gervais-Les Bains, donde se escondía.

El magistrado se hace eco en su resolución del informe de la Fiscalía, que explica que la valoración conjunta de esos elementos "corrobora, al menos en forma indiciaria, la hipótesis incriminatoria según la cual el investigado, desde su huida de España en 2002 y hasta su detención", vino actuando "como uno de los máximos dirigentes de la banda terrorista ETA".

"No de otro modo puede explicarse la posesión de documentos, cuya tenencia estaba únicamente al alcance del reducido y muy restringido número de integrantes de ETA, que han de considerarse como sus entonces dirigentes. No de otro modo puede entenderse que haya intervenido en nombre de la organización en las reuniones con representantes del gobierno de España. No se explica de otro modo, finalmente, que fuera la persona llamada a anunciar en nombre de ETA su disolución", indicaba el Ministerio Fiscal.

Es por eso que el instructor acuerda ampliar el procesamiento contra 'Josu Ternera' por el delito de dirección de organización o grupo terrorista o subsidiariamente integración en los anteriores.

CAUSAS PENDIENTES EN ESPAÑA

Todo ello en el marco del conocido como 'caso herriko tabernas' o 'caso Batasuna', en el que el juez Baltasar Garzón investigó la red de financiación de ETA a través de las herriko tabernas que controlaba Batasuna.

'Josu Ternera', de 74 años, fue detenido en mayo de 2019 en Sallanches, en los Alpes franceses, tras permanecer casi 17 años en la clandestinidad. En junio de ese año, el Tribunal de Apelaciones le puso en libertad provisional por motivos de salud, pero cuando abandonaba la prisión de La Santé fue retenido después de que las autoridades francesas se cercioraran de que la Audiencia Nacional le reclama por varias causas.

El exjefe de ETA, en concreto, tiene pendiente todavía varios procedimientos que continúan abiertos: el del atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, el del atentado en la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas o el de las propias herriko tabernas.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana