PROGRAMA
Lunes 7 de julio
11,00 a 12,00 horas Recepción y entrega de documentación.
12,00 a 14,00 horas Inauguración del curso.
Participan:
• D. Ramón Herrera de las Heras. Secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía.
• Prof. Dr. D. José María Contreras Mazarío.
Lección inaugural.
• D. Ramón Herrera de las Heras.
MESA PRIMERA DERECHO A LA EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA DEL DERECHO EN LA ERA DIGITAL
16,00 a 16,45 horas Conferencia: “Transformación digital y pedagógica en la universidad: impactos de la inteligencia artificial”.
Prof. Dr. D. David Cobos Sanchiz. Profesor Titular de Educación, Universidad Pablo de Olavide.
16,45 a 17,30 horas Conferencia: “La pedagogía rizomática en la cultura digital”.
• Prof. D. Benito Hernández Jimenea. Derecho constitucional. Universidad Nacional Autónoma de México.
17,30 a 18,15 horas Conferencia: “Inteligencia artificial y competencia digital docente en la educación superior: desafíos y oportunidades en una nueva era educativa”.
• Prof. Dr. D. Antonio Hilario Martín Padilla. Departamento de Educación y Psicología Social. Universidad Pablo de Olavide.
18,15 a 19,00 horas Conferencia: “Enseñar derecho en la era de la inteligencia artificial: ¿pensamiento crítico vs. algoritmo?”
• Profa. Dra. Dña. Yolanda García Ruiz. Titular de Derecho eclesiástico del Estado. Universidad de Valencia.
19,00 a 19,45 horas Conferencia: “El impacto de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza, en el proceso de aprendizaje, en la docencia y el estudiantado en la Universidad. Estudio de caso Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Mar de la Plata, República Argentina”.
• Profa. Dra. Dña. Mariel Cecilia Martín. Facultad de Derecho. Universidad Nacional del Mar de Plata. Argentina.
Martes 8 de julio
11,30 a 12,15 horas Conferencia: “La utilización de la inteligencia artificial generativa para la elaboración de casos prácticos en la enseñanza universitaria”.
• Prof. D. Pedro Román Graván. Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Universidad de Sevilla.
12,15 a 13,00 horas Conferencia: “Enseñanza virtual de los derechos humanos en la era de la inteligencia artificial”.
• Prof. Dr. D. Ruperto Patiño Manffer. Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
MESA SEGUNDA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS Y LIBERTADES
13,00 a 14,45 horas Conferencia: “Inteligencia artificial y derechos fundamentales: la actividad de las Naciones Unidas”.
• Dra. Dña. Milena Costas. Miembro del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre Neurociencia y derechos fundamentales (Suiza).
16,00 a 16,45 horas Conferencia: “Ley europea de inteligencia artificial y derechos fundamentales”.
• Dr. Juan Fernando López Aguilar. Eurodiputado. Catedrático de Derecho constitucional. Universidad de Granada.
16,45 a 17,30 horas Conferencia: “El impacto de la inteligencia artificial sobre la libertad religiosa”.
• Dr. José Antonio Rodríguez García. Catedrático de Derecho eclesiástico del Estado. Universidad Rey Don Juan Carlos. Madrid.
17,30 a 18,15 horas Conferencia: “Libertad de conciencia en tiempos de vigilancia ubicua”.
• Dr. D. José Cruz Díaz. Profesor interino de Derecho eclesiástico del Estado. Universidad de Sevilla.
18,15 a 19,00 horas Conferencia: “Creencias y libertad religiosa ante la inteligencia artificial y el mundo digital”.
• Profa. Dra. Dña. Marina Meléndez-Valdés Navas. Profesora contratada de Derecho eclesiástico del Estado. Universidad de Málaga.
19,00 a 19,45 horas Conferencia: “Transhumanismo y derechos humanos”.
• Prof. Dr. D. Javier Goicoechea. Profesor contratado de Derecho eclesiástico del Estado. Universidad Complutense de Madrid.
19,45 a 20,30 horas Conferencia: “Transhumanismo y derechos humanos”.
• Dr. Javier de Goicoechea.
Miércoles 9 de julio
SESIÓN 3ª.- INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RAMAS DEL DERECHO Y DEL CONOCIMIENTO
11,30 a 12,15 horas Conferencia: “La realidad y los avances de la inteligencia artificial social”.
• Dr. Luis Merino Cabañas. Profesor titular de Ingeniería. Universidad Pablo de Olavide.
12,15 a 13,00 horas Conferencia: “Aplicaciones de la inteligencia artificial en la genealogía, el derecho familiar y sucesorio; un análisis de su regulación y supervisión”.
• Dr. Gerardo Hierro Molina, Profesor de la Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México.
13,00 a 13,45 horas Conferencia: “La regulación y ética de la inteligencia artificial en la administración de justicia digital”.
Profa. Dra. Dña. Alma de los Ángeles Ríos Ruiz. Profesora titular de la Facultad de Derecho. Universidad Nacional Autónoma de México.
16,00 a 16,45 horas Conferencia: “El impacto de la inteligencia artificial en la justicia”.
• Prof. Dr. D. Ignacio Colomer Hernández. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad Pablo de Olavide.
16,45 a 17,30 horas Conferencia: “Avances científicos e inteligencia artificial en el ámbito del derecho a la salud”.
Profa. Dra. Dña. Mª José Parejo Guzmán. Profesora titular de Derecho eclesiástico del Estado. Universidad Pablo de Olavide.
17,30 a 18,15 horas Conferencia: “Derechos de la conciencia y derechos de la mente en la era de la inteligencia artificial”.
• Prof. Dr. D. José Mª Contreras Mazarío.
18,15 a 19,00 horas Conferencia: “La ética de los algoritmos”.
• Prof. Dr. D. Fernando Llanos Alonso. Decano de la Facultad de Derecho y Catedrático de Filosofía del Derecho. Universidad de Sevilla.
19,00 a 19,30 horas Clausura del curso y entrega de diplomas.
Participan:
• Prof. Dr. D. César Hornero. Decano de la Facultad de Derecho. Universidad Pablo de Olavide.
• Sr. D. Oscar Fernández León. Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla.