Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/03/2012
 
 

Campeón

El Supremo levanta el secreto de sumario de las actuaciones que tramita contra el exministro Blanco

13/03/2012
Compartir: 

El magistrado del Tribunal Supremo José Ramón Soriano, que instruye la relación del exministro de Fomento José Blanco con la denominada 'Operación Campeón', ha acordado levantar el secreto de las actuaciones y dar traslado de las mismas a las partes.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El magistrado del Tribunal Supremo José Ramón Soriano, que instruye la relación del exministro de Fomento José Blanco con la denominada 'Operación Campeón', ha acordado levantar el secreto de las actuaciones y dar traslado de las mismas a las partes.

En un auto, fechado el pasado jueves aunque notificado este lunes, el alto tribunal recuerda que el Juzgado de Instrucción número 3 de Lugo, del que es titular Estela San José, acordó hace unos días el alzamiento del secreto de la causa que investiga una presunta trama de cobros ilegales de subvenciones públicas.

El levantamiento parcial se produjo después de que la Audiencia Provincial de Lugo determinase que debería alzarse antes del 4 de marzo al estimar los recursos de queja que interpusieron los abogados defensores de los ex diputados autonómicos Fernando Blanco (BNG) y Pablo Cobián (PP) .

Ahora, el juez instructor del Supremo acoge el criterio del Ministerio Fiscal interesándose por el alzamiento del secreto de las diligencias que afectan al hoy diputado socialista y que tramita el alto tribunal dada su condición de aforado.

Esta decisión se produce después de que el juez Soriano ordenara a finales de febrero prorrogar por el plazo de un mes el secreto parcial de las actuaciones a tenor de las "necesidades de la instrucción, la naturaleza de los delitos perseguidos y el carácter de las diligencias de prueba" practicadas en el juzgado de Lugo.

El Ministerio Público solicitó entonces prolongar el secreto en "salvaguarda de las garantías procesales de los imputados y las exigencias derivadas del interés público, así como de lo revelado en las declaraciones de éstos".

No obstante, el juez instructor sí acordó el pasado 24 de febrero el levantamiento parcial de las actuaciones referidas a las declaraciones del imputado Jorge Dorribo para ponerlas en conocimiento del exvicesecretario general del PSOE.

Por el momento, han declarado ante el Supremo el propio Blanco, los empresarios Jorge Dorribo, José Antonio Orozco, el primo político del exministro, Manuel Bran, y otros empresarios implicados en la trama.

OPERACIÓN CAMPÉON

En el marco de la 'Operación Campeón' sobre el supuesto cobro de comisiones ilegales por la concesión de subvenciones, han sido detenidas 15 personas, entre ellas el empresario farmacéutico Jorge Dorribo y dos altos cargos del Igape, todos ellos en libertad, por su supuesta vinculación en una trama para defraudar subvenciones públicas.

En el marco de la causa investigada por la juez de Lugo Estela San José, Dorribo acusó a Blanco en distintas declaraciones de cobrar comisiones a través de la empresa de instalaciones eléctricas de un primo político, Manuel Bran, a cambio de gestiones a su favor en Hacienda y Sanidad.

El empresario, propietario de Laboratorios Nupel, fue enviado a prisión el pasado mes de mayo tras su detención como supuesto cabecilla de una trama para obtener subvenciones públicas de forma fraudulenta, pero consiguió la libertad tras declarar, el 8 de agosto, ante la juez.

Dorribo implicó en el cobro de comisiones irregulares a cambio de un trato de favor para conseguir subvenciones al exministro de Fomento y a los ex diputados Pablo Cobián (PP) y Fernando Blanco (BNG). Los dos últimos dimitieron tras la publicación de estas informaciones. Uno de los supuestos pagos se habría realizado, en metálico en una gasolinera situada en el término lucense de Guitiriz.

En la exposición razonada que la juez remitió al Tribunal Supremo se señalaba que la Fiscalía de Lugo apoyaría una investigación al exministro por posibles delitos de cohecho y tráfico de influencias derivados de la existencia de mensajes de móvil que vincularían a Blanco con un presunto trato de favor al vicepresidente de Azkar, José Antonio Orozco.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo
  10. Actualidad: El ICAM remarca que "sin secreto profesional no hay justicia"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana