Diario del Derecho. Edición de 24/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/05/2015
 
 

Tras cumplimentarse el último trámite

Castro remitirá en breve a la Audiencia el caso para juicio tras presentar Grau su escrito de defensa

18/05/2015
Compartir: 

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, remitirá en breve a la Audiencia Provincial de Baleares, de cara a su enjuiciamiento, los más de cien tomos que conforman el caso Nóos, después de que el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, haya presentado su escrito de defensa en el marco de la causa. Se trataba del único de los 18 acusados que restaba por entregar sus alegatos.

PALMA DE MALLORCA, 15 (EUROPA PRESS)

Una vez el juez eleve las actuaciones a la Audiencia, el caso entrará en el turno de reparto para causas de especial complejidad -establecido para casos de corrupción y asuntos con un amplio número de acusados-, del que dependerá que el procedimiento sea juzgado por el tribunal de la Sección Primera o de la Segunda.

Será a partir de entonces cuando se fije la fecha para la celebración de la vista, con un total de 18 acusados en el banquillo, entre quienes se encuentran la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, y centenares de testigos, entre ellos el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, el expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberà, y el vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons.

Los interrogatorios estarán centrados principalmente en cómo operaban las empresas que conformaban el entramado de desvío de fondos públicos por el que Urdangarin y su exsocio Diego Torres se habrían apoderado de hasta 6,2 millones de euros de la Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid.

Respecto a una de esas mercantiles que integraban la trama, Aizoon -de la que son copropietarios la Infanta y Urdangarin-, el tribunal ahondará en cómo se llevó a cabo su constitución y cuál fue el papel que ejerció la Duquesa de Palma al frente de la empresa, presunta tapadera de la que se sirvió Urdangarin para defraudar hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF correspondientes a los años 2007 y 2008.

El recién elegido presidente de la Audiencia, Diego Gómez-Reino, estima que el juicio del caso Nóos podría durar unos "tres o cuatro meses", durante los cuales la vista oral se desarrollará "de forma intensa" sin que ésta "afecte" al trabajo ordinario de este órgano judicial, tal y como subrayó tras su nombramiento.

Además de los Duques, también serán juzgados, en relación con el papel del propio Instituto Nóos, Torres, la mujer de éste, Ana María Tejeiro, el excontable del Instituto Nóos Marco Antonio Tejeiro, el exasesor jurídico Miguel Tejeiro, y el abogado que abría ayudado a urdir una red de evasión fiscal a nivel internacional, Salvador Trinxet.

En el ámbito balear, se sentarán en el banquillo el expresidente del Govern Jaume Matas, el exdirector general de Deportes José Luis 'Pepote' Ballester, el exgerente de la Fundación Illesport Gonzalo Bernal, el exasesor jurídico del Instituto Balear de Turismo (Ibatur) Miquel Àngel Bonet, y el exgerente de esta entidad Juan Carlos Alía.

En cuanto a los exaltos cargos de la Comunidad Valenciana, serán juzgados el propio Alfonso Grau, el exsecretario autonómico de Eventos de la Generalitat Valenciana Luis Lobón, el exdirector general de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) Jorge Vela, la exdirectora de gestión Elisa Maldonado, y el también exdirector general José Manuel Aguilar. También se encuentra en la lista la exconsejera delegada de Madrid 16 Mercedes Coghen.

En concreto, la Fiscalía Anticorrupción solicita más de cien años de cárcel para 14 los acusados del caso Nóos -entre quienes no se encuentra la Infanta-, de los que 19 años y medio los reclama para Urdangarin y 16 y medio para Torres.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Justicia pide al CGPJ que se pronuncie ante la "incertidumbre jurídica" que genera la huelga de jueces y fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Hipoxias jurídicas; por Federico de Montalvo Jääskeläinen, profesor de Derecho Constitucional en la UP Comillas-ICADE
  3. Estudios y Comentarios: Gasto militar y democracia; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV / EHU
  4. Estudios y Comentarios: En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  5. Tribunal Supremo: El tribunal de la marca que conoce de la demanda de infracción, si tiene constancia de que la demandada ha pedido ante EUIPO la nulidad de la marca objeto de infracción, debe suspender su fallo de oficio, previa audiencia de las partes
  6. Actualidad: El TSJM convierte una incapacidad de 'Long-Covid' en absoluta por no tener en cuenta los informes médicos
  7. Tribunal Supremo: Declara el Tribunal Supremo procedente el despido disciplinario del director de un Banco que consultó indebidamente ficheros de morosidad contraviniendo la buena fe contractual
  8. Estudios y Comentarios: Gobernar es a veces discriminar; por José María Ruiz Soroa, abogado
  9. Tribunal Supremo: Reitera la Sala que no computa como cotizado el periodo de percepción de prestaciones de desempleo por la suspensión del contrato de trabajo en ERTE-Covid, a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que el plazo de la acción de nulidad por error vicio en la contratación de un swap puede comenzar a computarse desde el momento posterior a la consumación del contrato

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana