MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Oliva ha manifestado en declaraciones recogidas por Europa Press este lunes que esta medida "sin garantizar una verdadera autonomía" del Ministerio Fiscal "no moderniza la justicia, la politiza".
Por ello, ha añadido que España "necesita blindar la imparcialidad" de los fiscales y que "solo así, la reforma será una mejora y no una amenaza para la separación de poderes".
"El problema de que los fiscales dirijan la investigación penal es que España es un país muy polarizado", ha declarado Oliva. Además, ha remarcado la falta de "una autonomía real" en la Fiscalía.
El cambio para que la instrucción pase de jueces a fiscales es la principal medida de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que será aprobada este martes en el Consejo de Ministros, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Justicia.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró el pasado jueves que esta nueva ley persigue adaptar el modelo español al europeo, de modo que "los jueces estén para juzgar y ejecutar lo juzgado y la investigación la lleve la Fiscalía".
El proyecto, que entraría en vigor en enero del año 2028, también prevé expulsar a partidos políticos de la acusación popular, así como la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para ampliar a cinco años el mandato del fiscal general del Estado.



















