Diario del Derecho. Edición de 21/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/06/2014
 
 

AN

Goméz Bermúdez considera que la reforma de la Justicia Universal supone "un grave retroceso" y es "inconstitucional"

11/06/2014
Compartir: 

El magistrado de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, ha señalado este martes que la reforma de la Justicia Universal aprobada hace solo unos meses "ha sido una equivocación grave de los legisladores y va en contra incluso de las política de la Unión Europea" por lo que "se tendrá que dar marcha atrás sí o sí".

VALENCIA, 10 (EUROPA PRESS)

Además, la ha calificado de "inconstitucional" porque "en su afán por controlar a los magistrados, se han invadido sus competencias" ofreciendo, por ejemplo, la capacidad de archivar directamente las causas judiciales sin pasar por el juez instructor.

Gómez Bermúdez ha realizado estas declaraciones en el transcurso de una Master Class ofrecida a estudiantes de la Universidad Europea de Valencia titulada 'La reforma de la Justicia Universal: ¿Un retroceso?', según ha informado en centro académico en un comunicado.

El magistrado ha realizado un repaso de la evolución en España de la consideración sobre la Justicia Universal que, en su opinión, "no ha gozado nunca de crédito, ni entre la ciudadanía, ni entre la opinión pública, ni entre los profesionales, salvo en los sectores más progresistas de la sociedad". Fundamentalmente, porque "es incómodo que los tribunales de un Estado juzguen hechos fuera de sus fronteras y que no haya víctimas ni presuntos culpables de este país".

No obstante, Gómez Bermúdez ha considerado que es necesario que tenga "límites" que sitúa exclusivamente en los crímenes internacionales que afectan masivamente a los derechos humanos y que están recogidos en el Artículo 5 del Estatuto de Roma: genocidio, guerra, lesa humanidad y agresión. La explicación es que, a diferencia de otros crímenes transnacionales como el tráfico de drogas o las redes de prostitución, "es el propio Estado el que ampara la comisión de estos delitos", ha manifestado.

Además, ha ahondado en las críticas a la Ley Orgánica 1/2014 de 13 de marzo que ha supuesto, a su juicio, el final de la justicia universal en España como consecuencia de presiones de poderes políticos y de otros Estados, en referencia a lo ocurrido con el caso del Tibet y la presión de China.

"COOPERACIÓN ENTRE ESTADOS"

A su juicio, "el futuro pasa por la cooperación entre Estados y un cuerpo de derecho internacional basado en los convenios internacionales que especifique claramente qué delitos pueden ser tratados desde el punto de vista del derecho internacional". También considera que es conveniente que, en estos casos, sea el ministerio fiscal quien cuente con el monopolio de la acción penal.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  3. Estudios y Comentarios: Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Actualidad: El TS suprime la pérdida de empleo a un cabo condenado a 5 años de cárcel por acosar y abusar de una soldado
  5. Estudios y Comentarios: Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Actualidad: El TSJCV reconoce una indemnización de 30.000 euros a una médica de familia que pasó más de un mes ingresada por covid
  7. Tribunal Supremo: En la sucesión de contratas los trabajadores tienen derecho a ser subrogados por la contratista entrante, aunque la saliente hubiere aplicado un despido colectivo inmediatamente antes de la efectividad de la transmisión
  8. Tribunal Supremo: Fija el TS que para determinar el carácter apelable de un auto de ejecución de sentencia habrá que determinar el carácter apelable de la sentencia de cuya ejecución se trate, así como la cuantía que se ventila en el recurso de apelación contra el auto
  9. Legislación: Subvenciones de cooperación para el Medio Ambiente
  10. Actualidad: El TSJCyL rechaza que la juez de Briviesca cometiera delito en la acción de traslado de las monjas mayores de Belorado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana