Diario del Derecho. Edición de 17/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/09/2012
 
 

ETA

El TS revisa este martes las condenas de López Anta y Zabalo por el intento de asesinato de un edil del PSE en 2001

25/09/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo revisará este martes en vista pública la condena de 20 años de prisión impuesta el pasado mes de julio a los miembros de ETA Ángel López Anta y Xavier Zabalo Beitia por intentar atentar en 2001 contra el concejal del PSE-EE en la localidad de Arboleda (Vizcaya), Martín Martínez. En esta misma causa fue también condenado a 20 años Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', si bien su defensa no ha recurrido en casación.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El caso será revisado por los magistrados Carlos Granados, Joaquín Giménez, José Manuel Maza, Francisco Monterde y Antonio del Moral, que será el ponente de la resolución, ha informado el alto tribunal.

El tribunal de la Audiencia Nacional declaró a los tres acusados culpables de la comisión de un delito de conspiración para cometer un asesinato terrorista y de estragos en grado de tentativa. No obstante, todos ellos fueron absueltos del delito de organización terrorista debido a que ya fueron condenado por asociación de malhechores en Francia por lo que la comisión por su parte de este delito es ya "cosa juzgada".

"COMANDO BOLUETA"

La sentencia concretaba que López Anta y Zabalo integraban el conocido como 'comando Bolueta' que desarrollaba labores de información de posibles objetivos de ETA. Entre los vigilados se encontraba el concejal socialista y la banda terrorista decidió "acabar con su vida".

A partir de los datos recabados sobre Martínez, 'Txapote', como responsable de ETA en Francia, encargó a Óscar Calabozo (ya condenado por estos hechos) y a Anta y Zabalo que llevaran a cabo la acción y se ocuparan de la colocación del vehículo.

García Gaztelu se encargó, además, de entregar al comando el vehículo con un artefacto explosivo preparado "para llevar a cabo el atentado contra la vida de Martín".

No obstante, el comando no logró llevar a cabo la acción debido a que el concejal no efectuó, en la fecha fijada para matarle, el mismo recorrido que en otras ocasiones. Después de ello intentaron aparcar el coche en las proximidades de la sede de 'Seguros Bilbao' y tampoco lo consiguieron porque no encontraron estacionamiento en la zona. Por último, dejaron el vehículo frente a un bloque de viviendas y dieron aviso a la Policía Municipal.

Los magistrados han valorado a la hora de tomar su decisión la declaración policial del ya condenado Calabozo y las anotaciones a mano aparecidas en la agenda incautada a 'Txapote' tras su arresto donde quedan reflejadas distintas citas con miembros del comando 'Bolueta'.

También tuvieron tenido en cuenta la 'cantada' de Anta aprehendida a Juan Fernández Iradi, 'Susper', en la que éste describía como se eligió el nombre del comando, escogido en homenaje a los cuatro integrantes del comando Vizcaya fallecidos en agosto de 2000.

El tribunal también puso de manifiesto la aparición de las huellas de Zabalo en el explosivo y en un ejemplar del 'Correo de Guipúzcoa' localizado en el vehículo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TJUE avala considerar abusiva la comisión de apertura de las hipotecas si no son transparentes
  2. Legislación: Medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones
  3. Tribunal Supremo: El plazo de un año para reclamar a la Administración por la anulación de un acto empieza a contar desde la notificación de la sentencia o resolución administrativa a que se impute el daño antijurídico y no desde la ejecución de la resolución
  4. Tribunal Supremo: No tiene carácter colectivo la modificación de las condiciones de trabajo consistente en una oferta voluntaria y número reducido de adhesión al sistema de guardias rotativas y voluntarias implantado por la empresa
  5. Actualidad: Justicia participa en la Semana de la Administración Abierta
  6. Legislación: Ayudas en inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas
  7. Actualidad: El Supremo confirma tres años de prisión a un guardia civil que se autolesionó y culpó a un conductor ebrio
  8. Legislación: Implantación y desarrollo en Aragón de tecnologías en la nube
  9. Tribunal Supremo: El TS considera de interés público el acceso a la información detallada de las percepciones salariales de cada registrador de la propiedad por el servicio de gestión y liquidación de impuestos
  10. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de la concesión de los cursos para recuperar puntos del carnet de conducir

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana