Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/03/2013
 
 

ETA

28 años de cárcel para el etarra que dio información para matar al funcionario de prisiones Máximo Casado

15/03/2013
Compartir: 

El asesinado vivía en el mismo inmueble en el que estaba el domicilio familiar de Zigor Bravo, que alertó a miembros de la banda

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha condenado a 28 años de cárcel a Zigor Bravo Sáez de Urabain al considerar que facilitó la información necesaria para que un 'comando' de la organización terrorista ETA asesinara el 22 de octubre de 2000 en Vitoria al funcionario de prisiones Máximo Casado Carrera, que trabajaba en la cárcel de Nanclares de Oca.

La Sección Primera de la Sala de lo Penal, que atribuye al etarra un delito de asesinato y otro de daños terroristas, destaca que antes del atentado el acusado frecuentaba el domicilio familiar, en el que vivía el funcionario, lo que le permitió facilitar a la banda información sobre su dirección, vehículo y ubicación en el garaje del inmueble.

Estos datos fueron transmitidos por el también etarra Juan Carlos Subijana a miembros no identificados de la organización terrorista que colocaron un artefacto explosivo del tipo lapa en los bajos del Citroën Xsara de Casado, que estalló a las 7.45 horas del citado día en el número 80 de la calle Beato Tomás de Zumárraga de la capital alavesa.

La explosión provocó un shock truamático y hemorragias en órganos vitales que causaron la muerte prácticamente en el acto del funcionario de prisiones, que estaba casado y tenía una hija de 12 años en el momento en que se produjeron los hechos.

REPETICIÓN DEL JUICIO

Bravo Sáez de Urbain y Subijana fueron condenados en marzo de 2010 a 25 años de cárcel como autores de un asesinato terrorista, aunque en febrero de 2013 el Tribunal Constitucional ordenó la repetición del juicio contra el primero tras advertir de que se había vulenardo su derecho a un proceso con todas las garantías porque la Audiencia Nacional tuvo en cuenta las declaraciones policiales que realizó su compañero.

Entre las pruebas valoradas por el tribunal para sostener la sentencia condenatoria se encuentra el testimonio de la viuda de Casado, que aseguró ante el tribunal que recordaba haber visto al acusado en el inmueble en el que vivían y que incluso le relacionaron con un escrito amenazante que fue hallado en su buzón.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana