MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes iniciar los trámites para blindar el aborto en la Constitución. Para ello, el Gobierno propone incluir un nuevo apartado al artículo 43 de la Carta Magna (derecho a la salud), que quedaría así: "Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres".
La reforma, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, junto con los ministerios de Sanidad e Igualdad, será ahora remitida al Consejo de Estado, que deberá emitir dictamen en un plazo de dos meses. En este sentido, el Ejecutivo ha preferido apostar por el procedimiento ordinario, en lugar de por el de urgencia.
Según se desprende de la exposición de motivos, el Gobierno defiende el blindaje del aborto en la Carta Magna frente a "dinámicas regresivas". El objetivo es que quede amparado "como una facultad indisponible para los poderes públicos, especialmente para el legislador, que no pueden desconocerla, ni suprimirla".
"Con esta reforma constitucional España avanza en el reconocimiento social y jurídico del derecho a la autodeterminación de las mujeres y a su necesaria protección frente a dinámicas regresivas, incorporando el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Constitución Española, con la finalidad de que tenga el máximo respaldo normativo en nuestro ordenamiento jurídico", señala.
Asimismo, vincula el derecho al aborto con la dignidad de la persona, el libre desarrollo de la personalidad y la integridad física y moral de las mujeres, principios reconocidos en los artículos 10 y 15 de la Carta Magna. Además, justifica la reforma en la necesidad de dotar al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de un "reconocimiento constitucional expreso", más allá de su actual respaldo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
"El avance en el reconocimiento social y jurídico de los derechos y de la autonomía de las mujeres, así como su protección frente a dinámicas regresivas, abogan por la incorporación del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Constitución Española", apunta.
El Gobierno subraya que, aunque el Tribunal Constitucional ya reconoció este derecho en su sentencia 44/2023, un "eventual cambio jurisprudencial" puede dar lugar a "un retroceso en el reconocimiento y garantía de este derecho".
La propuesta del Gobierno para blindar el aborto en la Constitución tiene lugar después de que el Ayuntamiento de Madrid aprobase el 30 de septiembre, con los votos de PP y Vox, informar a mujeres sobre el síndrome post aborto.
Finalmente, ha sido este mismo martes cuando Sumar y PSOE han alcanzado un acuerdo para la redacción de la reforma constitucional, después de las advertencias del socio minoritario de que no valían planteamientos insuficientes en relación al aborto.
Se necesitará una mayoría cualificada de tres quintos, tanto en el Congreso como en el Senado, para que la reforma, por lo que los votos del PP son claves. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que hablarán con "todos" los grupos para explicarles el proyecto. Si bien, los 'populares' han rechazado en diferentes ocasiones su apoyo.