Diario del Derecho. Edición de 15/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/10/2025
 
 

Anteproyecto de Ley del Aborto

El Gobierno opta por un trámite no urgente para blindar el aborto y pide al Consejo de Estado su dictamen en dos meses

15/10/2025
Compartir: 

El Gobierno ha optado por un trámite no urgente para blindar el aborto y ha pedido al Consejo de Estado su dictamen en dos meses, según se desprende del anteproyecto de reforma al que ha tenido acceso Europa Press. Si hubiera requerido trámite de urgencia, el órgano tendría que haber dictaminado en quince días. Sin embargo, el Ejecutivo ha optado por el procedimiento ordinario, que extiende hasta dos meses el plazo para emitir su informe.

MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes iniciar los trámites para blindar el aborto en la Constitución. Para ello, el Gobierno propone incluir un nuevo apartado al artículo 43 de la Carta Magna (derecho a la salud), que quedaría así: "Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres".

La reforma, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, junto con los ministerios de Sanidad e Igualdad, será ahora remitida al Consejo de Estado, que deberá emitir dictamen en un plazo de dos meses. En este sentido, el Ejecutivo ha preferido apostar por el procedimiento ordinario, en lugar de por el de urgencia.

Según se desprende de la exposición de motivos, el Gobierno defiende el blindaje del aborto en la Carta Magna frente a "dinámicas regresivas". El objetivo es que quede amparado "como una facultad indisponible para los poderes públicos, especialmente para el legislador, que no pueden desconocerla, ni suprimirla".

"Con esta reforma constitucional España avanza en el reconocimiento social y jurídico del derecho a la autodeterminación de las mujeres y a su necesaria protección frente a dinámicas regresivas, incorporando el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Constitución Española, con la finalidad de que tenga el máximo respaldo normativo en nuestro ordenamiento jurídico", señala.

Asimismo, vincula el derecho al aborto con la dignidad de la persona, el libre desarrollo de la personalidad y la integridad física y moral de las mujeres, principios reconocidos en los artículos 10 y 15 de la Carta Magna. Además, justifica la reforma en la necesidad de dotar al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de un "reconocimiento constitucional expreso", más allá de su actual respaldo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

"El avance en el reconocimiento social y jurídico de los derechos y de la autonomía de las mujeres, así como su protección frente a dinámicas regresivas, abogan por la incorporación del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Constitución Española", apunta.

El Gobierno subraya que, aunque el Tribunal Constitucional ya reconoció este derecho en su sentencia 44/2023, un "eventual cambio jurisprudencial" puede dar lugar a "un retroceso en el reconocimiento y garantía de este derecho".

La propuesta del Gobierno para blindar el aborto en la Constitución tiene lugar después de que el Ayuntamiento de Madrid aprobase el 30 de septiembre, con los votos de PP y Vox, informar a mujeres sobre el síndrome post aborto.

Finalmente, ha sido este mismo martes cuando Sumar y PSOE han alcanzado un acuerdo para la redacción de la reforma constitucional, después de las advertencias del socio minoritario de que no valían planteamientos insuficientes en relación al aborto.

Se necesitará una mayoría cualificada de tres quintos, tanto en el Congreso como en el Senado, para que la reforma, por lo que los votos del PP son claves. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que hablarán con "todos" los grupos para explicarles el proyecto. Si bien, los 'populares' han rechazado en diferentes ocasiones su apoyo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Eloy Velasco por sus críticas a Irene Montero
  2. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  5. Actualidad: El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene la cita con revisión de cautelares
  6. Actualidad: La nueva ley madrileña del concebido no nacido para considerarle un miembro más de la familia estará lista en marzo
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  9. Estudios y Comentarios: Aborto: el diablo está en los detalles; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana