Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/09/2011
 
 

Inmersión lingüística

El Gobierno catalán recurre el auto del TSJC sobre el castellano

08/09/2011
Compartir: 

El Gobierno catalán ha esperado hasta el último minuto para presentar el recurso contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que da a la Generalitat dos meses para que el castellano sea lengua vehicular en la enseñanza.

BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)

Así lo han confirmado fuentes del Govern a Europa Press, y aunque no ha trascendido su contenido, el portavoz del Govern, Francesc Homs, ya advirtió en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu de que el modelo de inmersión lingüística está garantizado y que lo mantendrán "pase lo que pase".

Entre los argumentos que tanto Homs como otros miembros del Govern han esgrimido estos últimos días para defender el modelo está el hecho de que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut no lo tumbó ni tampoco otras sentencias anteriores del Alto Tribunal.

También han alegado que en Cataluña está vigente la Ley de Educación de Cataluña (LEC) que avala este modelo, así como que los niveles de conocimiento del castellano en Cataluña está por encima en relación a otras comunidades autónomas donde no hay inmersión lingüística.

Precisamente, la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, ha explicado este miércoles que el recurso se basará en la ley educativa que rige los centros catalanes, la LEC --sobre la que pesa un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP pendiente de resolución--, que, a su juicio, clarificará que la situación lingüística en Cataluña es de normalidad: "Así avanzaremos un paso más en la consolidación del modelo".

Rigau ha recordado que la LEC está vigente en Cataluña y que todo el sistema educativo se organiza en torno a esta normativa, y ha señalado que los datos de dominio del castellano por parte de los estudiantes catalanes son buenos: "Insistiremos en las informaciones que desactiven el terror de que los chicos no aprenden el castellano".

Además, ha insistido en que el curso comenzará con normalidad "académica y lingüística", y ha concretado que 500 familias han hecho llegar a la Consejería instancias para la escolarización de sus hijos en castellano para este curso.

Rigau ha recordado que, derivadas de otras sentencias sobre este asunto, el Govern ya ha incorporado a las normas de funcionamiento de las escuelas algunas medidas, como la inclusión de una casilla sobre el idioma habitual de los padres en la hoja de preinscripción escolar y la opción de recibir las circulares en castellano.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  5. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  8. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  10. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana