Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2025
 
 

TS

El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general

30/10/2025
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha avalado la decisión del magistrado instructor Ángel Hurtado de no suspender de forma cautelar a Álvaro García Ortiz del cargo de fiscal general del Estado de cara al juicio por la presunta revelación de secretos que habría cometido contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

MADRID 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los magistrados Julián Sánchez Melgar, Andrés Palomo y Eduardo de Porres se han pronunciado así al desestimar el recurso de apelación que presentó la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) --que ejerce la acusación popular en la causa-- contra la negativa del instructor a su petición.

En un auto, recogido por Europa Press, los tres firmantes sostienen que la decisión de Hurtado estaba "sustentada en contundentes argumentos jurídicos". Así, coinciden en que la suspensión cautelar del fiscal general "constituye una potestad de naturaleza administrativa, reservada a los órganos directivos del Ministerio Fiscal".

Para la Sala de Apelación, la intervención de un juez en este ámbito administrativo "carece de cobertura jurídica y comportaría una inaceptable invasión del ámbito competencial de un órgano constitucional autónomo" como la Fiscalía.

Asimismo, los magistrados consideran que la medida solicitada por la APIF "no satisface finalidad alguna instrumental respecto al proceso penal". Y subrayan que, aún si fuese posible de adoptar, no se podría justificar una medida "tan gravosa y excepcional" como suspender a quien "ostenta la jefatura del Ministerio Fiscal".

Al hilo, recuerdan que "ni el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal ni la Ley de Enjuiciamiento Criminal contemplan una suspensión cautelar específica del excelentísimo señor fiscal general del Estado durante un proceso penal".

HURTADO AVISÓ DE UN "VACÍO LEGAL"

Hurtado insistió el pasado septiembre en que hay un "vacío legal" que le impide acordar la suspensión cautelar de García Ortiz porque la norma que regula la suspensión de los fiscales, el artículo 145.1 del Reglamento Orgánico del Ministerio Fiscal, no prevé que deba aplicarse al jefe del Ministerio Público.

El instructor recalcó que el "régimen propio" del Ministerio Fiscal "deja en manos de la persona titular de la Fiscalía General del Estado" la decisión de suspender a cualquier fiscal, "en función de los casos que en él se contemplan", por lo que el magistrado observa en ello "un acto de naturaleza administrativa", que escapa del ámbito judicial.

El magistrado señaló que si ello era así para los miembros de la carrera fiscal --"sin necesidad de entrar en el debate sobre si el fiscal general del Estado es, o no, miembro de ella"-- "con más razón no se acordará esa suspensión" para García Ortiz.

No obstante, Hurtado se mostró consciente del "contrasentido" que puede suponer que "sea él mismo", García Ortiz, "quien resuelva su propia suspensión cautelar". Por eso, remitió la resolución judicial a la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado, "para que, en su caso, resuelva lo que proceda" y se lo comunique. La Inspección contestó al magistrado que carecía de competencia para acordar la suspensión.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  6. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  7. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  8. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  9. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  10. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana