Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/09/2011
 
 

Inmersión lingüística

Cooficialidad; por José Antonio Ballestero, Magistrado

07/09/2011
Compartir: 

El día 6 de septiembre de 2011, se ha publicado, en el diario La Razón, un artículo de José Antonio Ballestero, en el cual el autor opina sobre el derecho a recibir enseñanza en castellano en Cataluña. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

COOFICIALIDAD

La sentencia del Tribunal Constitucional de junio de 2010, que interpreta el nuevo Estatuto de Cataluña a la luz de la Constitución, establece de una manera clara que “...El catalán debe ser... lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza, pero no la única que goce de tal condición, predicable con igual título del castellano en tanto que lengua asimismo oficial en Cataluña... desde ahora hemos de dejar sentado en nuestra argumentación que, como principio, el castellano no puede dejar de ser también lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza”, por lo que descarta toda pretensión de exclusividad de una de las lenguas oficiales en materia de enseñanza. El Tribunal Constitucional deja, no obstante, un amplio margen a la legislación autonómica catalana para que lleve a cabo este principio.

Esta doctrina de carácter general es aplicada por el Tribunal Supremo en su sentencia de nueve de diciembre de 2010 que concede al ciudadano recurrente el derecho a que sus hijos reciban enseñanza en castellano y a que las comunicaciones oficiales le sean dirigidas en esa lengua. Así, el castellano, oficial en toda la nación, también en Cataluña se configura como un instrumento de transmisión del conocimiento y no sólo como una lengua más, mero objeto de estudio, como pueda serlo el francés o el inglés.

El auto dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, fechado el pasado veintiocho de julio, no hace sino algo tan elemental como emplazar a la Administración educativa catalana para que cumpla la sentencia del Tribunal Supremo y haga efectivos, desde el comienzo del curso, los derechos lingüísticos de los hijos del ciudadano recurrente que son, a la postre, los de todos cuantos en Cataluña quieran recibir enseñanza en castellano, por lo que aciertan tanto quienes entienden que la resolución del Tribunal Superior sólo afecta a las partes del proceso, como quienes sostienen que las instituciones educativas de Cataluña, para realizar su finalidad esencial de garantía de los derechos de la persona, han de adaptarse para satisfacer las exigencias constitucionales que, en un Estado democrático y de Derecho, se imponen a todos, más allá de las legítimas discrepancias surgidas en el ejercicio de la libertad de expresión y en el desarrollo del pluralismo político, libertades estás amparadas también por la Constitución.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana