Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2025
 
 

LOECrim

El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

30/10/2025
Compartir: 

El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha manifestado su preocupación ante la propuesta del Gobierno central de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar de forma sustancial el ejercicio de la acción popular.

MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

Al respecto, la institución subraya la necesidad de abordar cualquier reforma de la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LOECrim) desde el respeto al equilibrio institucional, las garantías procesales y el diálogo con los operadores jurídicos.

Ante una eventual modificación del modelo de investigación penal que traslade la instrucción al Ministerio Fiscal, el ICAM alerta de que esta medida solo puede contemplarse si se adoptan previamente una serie de garantías imprescindibles para preservar la imparcialidad del sistema.

Por ejemplo, señala el Colegio, "incluyendo una asignación de medios suficiente que garantice que el traspaso de funciones no suponga un incremento de la demora en los procedimientos y se profundicen los retrasos estructurales de la Justicia".

Entre esas garantías, el ICAM destaca la necesidad de asegurar la autonomía real y funcional del Ministerio Fiscal respecto del Poder Ejecutivo, establecer un régimen claro de responsabilidad disciplinaria, civil y penal para los fiscales, y garantizar un control judicial efectivo sobre todas las diligencias que afecten derechos fundamentales.

Asimismo, reclama mantener el equilibrio procesal entre acusación y defensa, advirtiendo de que el doble papel del Ministerio Fiscal -como instructor y como acusador- puede "mermar las garantías de defensa del imputado" y "erosionar la confianza ciudadana en la independencia del sistema penal".

PREOCUPACIÓN POR LA LIMITACIÓN DE LA ACCIÓN POPULAR

El ICAM también muestra su rechazo a la propuesta de limitar la acción popular únicamente a las personas físicas directamente perjudicadas por los hechos investigados. A juicio del Colegio, esta medida "vacía de contenido un instrumento constitucional de participación ciudadana en la Justicia", reconocido en el artículo 125 de la Constitución Española.

La institución advierte de que esta restricción supondría "un retroceso en participación democrática" y "desactivaría una herramienta histórica de control ciudadano sobre los poderes públicos". Además, alerta sobre la inseguridad jurídica que podría derivarse de su posible aplicación retroactiva y lamenta que la iniciativa se haya impulsado "sin el necesario debate público y técnico".

Ante esta situación, la Junta de Gobierno del ICAM hace un llamamiento a los grupos políticos para que reconsideren durante la tramitación parlamentaria el contenido de las reformas aprobadas por el Consejo de Ministros.

El Colegio pide un debate "amplio, transparente y plural", recordando que los cambios que afectan a los pilares fundamentales del sistema penal "no pueden abordarse con urgencia ni por motivaciones coyunturales".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana