Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/06/2021
 
 

AN

La Audiencia Nacional reabre la investigación sobre dos atentados de ETA cometidos a principios de los 2000 en Guipúzcoa

02/06/2021
Compartir: 

La Audiencia Nacional ha reabierto las investigaciones sobre los atentados perpetrados por ETA contra un centro de menores de Zumárraga en 2001 y por el asesinato del periodista José Luis López de Lacalle en Andoáin en 2000, a raíz de un informe de la Guardia Civil que implica a los ex 'etarras' Francisco Javier García Gaztelu, alias 'Txapote', Aitor Aguirrebarrena ('Peio') y Asier Arzalluz ('Santi').

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la juez María Tardón ha reactivado las dos causas a petición de la Guardia Civil, que ha presentado un nuevo dossier basado, entre otras cosas, en la declaración del también ex 'etarra' José Ignacio Guridi Lasa, condenado por ambos ataques.

Este mismo martes, la titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de la Audiencia Nacional ha tomado declaración a los tres acusados para estudiar su presunta participación en los hechos, atribuidos al comando 'Totto' de ETA, que actuó entre finales de los 90 y principios de los 2000 en la provincia de Guipúzcoa, donde se encuentran las dos localidades.

Estas causas ya fueron juzgadas en su momento pero no respecto a todos ellos. Así, la magistrada ha interrogado a Aguirrebarrena y Arzalluz por la muerte del columnista de 'El Mundo', que falleció al recibir varios disparos en plena calle cuando volvía a su casa tras comprar la prensa en un kiosko cercano. 'Txapote' ya fue condenado por ordenar este asesinato.

Por otro lado, Tardón ha tomado declaración a este último y a Aguirrebarrena --Arzalluz ya está condenado por estos hechos--, por los ocho artefactos explosivos colocados por ETA en el edificio en construcción del centro de rehabilitación de menores de Zumárraga, que provocaron importantes daños en este y otros inmuebles próximos.

Sin embargo, ninguno de los acusados ha querido contestar a la instructora, amparándose en que Francia, que los juzgó y envió a España, no los entregó por estos hechos en particular y, para que puedan ser procesados por ellos, las autoridades galas tendrían que dar su autorización.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  5. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  6. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  7. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  10. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana