Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/08/2012
 
 

Investiga el asesinato del ex regidor Alejandro Ponsoda

Desestiman los recursos del exalcalde de Polop y otros tres imputados por la muerte de su antecesor

02/08/2012
Compartir: 

La Audiencia de Alicante ha desestimado los recursos presentados por el exalcalde de la localidad alicantina de Polop Juan Cano y otros tres imputados por el conocido como 'caso Polop', que investiga el asesinato en 2007 del entonces primer edil de la población, Alejandro Ponsoda, según ha quedado recogido en el auto remitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) a Europa Press.

ALICANTE, 1 (EUROPA PRESS)

La causa, de la que se encarga el juzgado número 2 de Villajoyosa (Alicante), analiza el asesinato en 2007 de Ponsoda, por aquel entonces alcalde de Polop de la Marina, quien falleció días después de haber sido presuntamente tiroteado en la puerta de su domicilio. Entre los imputados se encuentra el que fuera sustituto de la víctima en la Alcaldía, Juan Cano, detenido en noviembre de 2009 por su supuesta implicación.

De este modo, los recursos desestimados corresponden a los del propio Cano, así como a los de un empresario de calzado de la localidad, y al dueño y al gerente de un club, en el que, al parecer, los cuatro imputados pudieron planificar la muerte violenta de la víctima.

El auto, fechado el pasado 13 de julio, señala que en el recurso del que fuera exalcalde de Polop tras el crimen "se hace hincapié, tras relatar algunas vicisitudes procesales en relación con la presente causa", en que su imputación se basa "de forma casi exclusiva" en las declaraciones de un testigo protegido, "y se resaltan algunas circunstancias que restarían fiabilidad" al testimonio.

No obstante, el escrito judicial establece que "tales circunstancias deberán ser tenidas en cuenta para valorar la indicada prueba en el momento procesal oportuno, pero en principio las mismas constituyen una base suficiente en que asentar la imputación al apelante".

Del mismo modo, la defensa del empresario alegaba que de la instrucción practicada, "los actos de investigación han puesto de relieve la falta material de hecho suficiente para fundamentar la pretensión punitiva en su dimensión subjetiva", lo que en su consideración "debería conducir al dictado de auto de sobreseimiento provisional".

"CONTRADICCIONES"

Además, señalaba "las dudas de carácter fáctico sobre la imputación efectuada", y analizaba las distintas declaraciones vertidas en la fase de instrucción y lo que el apelante "entiende que son contradicciones en que incurren los testigos".

Sin embargo, la sala entiende que los relatos aportados por los testigos dejan constancia "de aspectos que indicarían la posible participación" del empresario "al menos en la planificación de la muerte violenta" de Ponsoda.

En cuanto a las alegaciones del gerente del club, cuestiona la declaración del testigo protegido "y se las pone en relación con otras declaraciones testificales o prueba documental que acreditarían la falta de verosimilitud de sus manifestaciones", del mismo modo que la defensa del dueño del establecimiento trataba de desacreditar al testimonio, aunque ninguno de sus recursos han sido estimados finalmente.

Así, la sala ha desestimado todas estas alegaciones y ha mandado notificar la resolución, contra la que no cabe recurso, al Ministerio Fiscal y a las partes personadas.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Actualidad: La Audiencia Nacional envía a prisión a dos detenidos por la presunta estafa 'cripto' de FX Winning
  10. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana