Diario del Derecho. Edición de 24/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/01/2018
 
 

Audiencia de Alicante

Condenado a siete años de cárcel un anciano que mató a su vecino a puñaladas en Elda (Alicante) tras una discusión

10/01/2018
Compartir: 

La Audiencia de Alicante ha condenado a siete años de prisión a un hombre de 71 años que mató a puñaladas a su vecino de 56 en Elda, tras una discusión en agosto de 2016. Así lo ha decidido en aplicación de un veredicto de culpabilidad alcanzado por un jurado popular.

ALICANTE, 9 (EUROPA PRESS)

La condena es por un delito de homicidio con la atenuante muy cualificada de confesión, ya que el acusado reconoció el crimen poco después a la Policía, que se personó en el lugar al encontrar el cadáver en la calle.

La sentencia, hecha pública este martes por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), le condena además al pago de 50.000 euros de indemnización a cada uno de los hijos del fallecido; 25.000 euros a cada una de sus hermanas y 10.000 euros a la madre.

La Fiscalía pedía inicialmente 10 años de prisión por el delito de homicidio, pero durante la celebración de la vista oral solicitó una rebaja de tres años a la pena inicial al considerar la atenuante muy cualificada de confesión, pues el acusado confesó los hechos a la Policía poco después del crimen y les entregó el cuchillo, "facilitando y simplificando de forma notable la investigación", según destaca la sentencia.

Durante el juicio el autor confeso del crimen explicó que la víctima, vecino del acusado, acudió a su vivienda en estado de embriaguez "dando patadas en la puerta", por lo que tras salir y mantener una discusión en la puerta de la casa, entró a la cocina a por un cuchillo con el que le dio "un par de viajes" a su vecino en el tórax y la axila, de manera que una de las heridas le alcanzó el corazón provocándole la muerte.

Además, reconoció que tras la agresión volvió a su vivienda, limpió el cuchillo con unos papeles que tiró a la basura, escondió el arma homicida en el fondo del cajón de un armario y lavó la camisa con lejía. Según la sentencia, esto ocurrió sobre las 23 horas de la noche; a las 00.45 una patrulla de la Policía halló el cadáver en la calle, y tras preguntar a los vecinos, que les indicaron la pelea ocurrida poco antes, inquirieron al procesado, que confesó en el acto lo ocurrido y entregó el arma homicida.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Justicia pide al CGPJ que se pronuncie ante la "incertidumbre jurídica" que genera la huelga de jueces y fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Hipoxias jurídicas; por Federico de Montalvo Jääskeläinen, profesor de Derecho Constitucional en la UP Comillas-ICADE
  3. Estudios y Comentarios: Gasto militar y democracia; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV / EHU
  4. Estudios y Comentarios: En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  5. Tribunal Supremo: Declara el Tribunal Supremo procedente el despido disciplinario del director de un Banco que consultó indebidamente ficheros de morosidad contraviniendo la buena fe contractual
  6. Actualidad: El TSJM convierte una incapacidad de 'Long-Covid' en absoluta por no tener en cuenta los informes médicos
  7. Estudios y Comentarios: Gobernar es a veces discriminar; por José María Ruiz Soroa, abogado
  8. Tribunal Supremo: El tribunal de la marca que conoce de la demanda de infracción, si tiene constancia de que la demandada ha pedido ante EUIPO la nulidad de la marca objeto de infracción, debe suspender su fallo de oficio, previa audiencia de las partes
  9. Tribunal Supremo: Reitera el TS que el plazo de la acción de nulidad por error vicio en la contratación de un swap puede comenzar a computarse desde el momento posterior a la consumación del contrato
  10. Tribunal Supremo: Reitera la Sala que no computa como cotizado el periodo de percepción de prestaciones de desempleo por la suspensión del contrato de trabajo en ERTE-Covid, a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana