Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/03/2017
 
 

Audiencia de Alicante

La Audiencia rechaza la petición del exalcalde de Alicante de archivar la causa del PGOU

14/03/2017
Compartir: 

La sección tercera de la Audiencia de Alicante ha rechazado la petición del exalcalde Luis Díaz Alperi (PP) de archivar la causa contra él en la pieza separada del caso Brugal por el supuesto amaño en la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El titular del juzgado de Instrucción número 5 atribuye a Alperi los delitos de información privilegiada facilitada por autoridad, tráfico de influencias y cohecho.

ALICANTE, 13 (EUROPA PRESS)

Según el auto, dado a conocer este lunes por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la defensa del exalcalde solicitaba el sobreseimiento porque alegaba que los hechos que se le achacan no son punibles porque no son constitutivos de ninguno de los tres delitos que se imputan.

Sin embargo, la sala desestima el recurso y argumenta que la defensa de Alperi "se limita a pedir el sobreseimiento simplemente porque a su entender en el relato de imputación faltan elementos típicos de los delitos imputados. Sin embargo, no esgrime ni expone una versión de los hechos exculpatoria ni argumentos de defensa sobre la forma en que pudieron suceder los hechos que se imputan por el instructor a su representado".

Así, explica que los indicios "deben ser mínimos" para continuar con el proceso y que la Ley de Enjuciamiento Criminal "posibilita al juez de Instrucción, una vez ha tenido conocimiento de los escritos de acusación, valorar la consistencia de las acusaciones, con la posibilidad entonces de decretar cualquiera de los sobreseimientos previstos".

Por ello, subraya que "el auto de adecuación deberá contener la determinación de los hechos punibles y la identificación de la persona a la que se le imputan, debiendo contar con la suficiente motivación, permitiendo a un observador saber cuáles son las razones que sirven de apoyatura a la decisión adoptada, quedando así de manifiesto que no se ha actuado con arbitrariedad".

De ese modo, entiende que en este caso, ese auto está dotado "de la suficiente motivación, tanto fáctica como jurídica" y estima que el juez establece "al menos de modo indiciario" que Alperi "pudo facilitar" datos del PGOU al empresario Enrique Ortiz "en tiempo en que nada de aquello era público", datos de los que el exalcalde "tuvo conocimiento por razón de su oficio o de su cargo" y que, por todo ello, favoreció "los intereses del citado empresario".

Asimismo, considera la Audiencia que el cohecho tiene indicios "susceptibles" por la descripción de "presuntas entregas de dinero que pudo recibir el apelante de manos del señor Ortiz", así como "la financiación" del viaje a Creta de "nada más y nada menos" que 35.000 euros.

Advierte de que Luis Díaz Alperi ha declarado por todos esos hechos y que, por tanto, "la decisión tomada no es arbitraria o carente de fundamentación, deduciéndose de las diligencias instructoras indicios bastantes para sostener la posible existencia de dichos delitos".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana