Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/01/2018
 
 

TSJCV

El TSJCV ordena paralizar los trabajos de retirada de la Cruz de Callosa de Segura (Alicante)

30/01/2018
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha ordenado al Ayuntamiento de Callosa del Segura "el cese inmediato de los trabajos de destrucción/retirada de la Cruz de los Caídos, y/o su traslado a cualquier lugar".

ALICANTE, 29 (EUROPA PRESS)

Esta decisión del Alto Tribunal se ha adoptado después de que la Cruz, ubicada en la fachada de la iglesia de San Martín en la localidad de Callosa de Segura, haya sido retirada esta madrugada, según estaba previsto, en cumplimiento de una resolución del Ayuntamiento en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Desde el 26 de diciembre de 2016, un total de 401 días, permanecían concentrados junto a ella miembros de la Plataforma en Defensa de la Cruz.

En un tuit, el TSJCV ha indicado que decidirá el miércoles si mantiene la suspensión cautelar de los trabajos de retirada de la Cruz. No obstante, ha puntualizado que resolverá sólo sobre la paralización temporal, pero no sobre el fondo del asunto que se tramita en un juzgado de lo Contencioso.

Ante la retirada de la Cruz, la Asociación Española de Abogados Cristianos ha anunciado este lunes que presentará una querella por prevaricación contra el alcalde de Callosa de Segura, el socialista Fran Maciá.

El abogado Juan José Liarte ha explicado que Abogados Cristianos "va a perseguir a los responsables del derribo de la Cruz si conseguimos demostrar que se ha hecho ilegalmente". En un comunicado, ha señalado que se pedirán "responsabilidades personales y patrimoniales, pero también penales".

El Ayuntamiento de Callosa de Segura aprobó la retirada de la Cruz de los Caídos en aplicación de la ley de Memoria Histórica. El alcalde, el socialista Fran Maciá, explicó este pasado viernes, en declaraciones a Europa Press, que se solicitó a Subdelegación de Gobierno, tras dos sentencias firmes que avalan la decisión del ayuntamiento, a trasladar a los concentrados y a dotar de efectivos de los cuerpos de seguridad las actuaciones "para trabajar sin problemas".

El alcalde calculaba que el traslado se ejecutará en unos tres días. Además de la retirada de la cruz, también se quitarán las farolas fernandinas y el cableado colocado en la fachada. "Una actuación completa con el traslado del elemento distorsionante, la cruz de mármol de 1942 que no tiene nada que ver con el siglo XV-XVII", ha añadido.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo revisa hoy la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga el incidente de Vallecas como posible terrorismo yihadista
  3. Agenda: XXX Jornadas de Derecho Constitucional: El catálogo de Derechos en la Constitución Española
  4. Estudios y Comentarios: Dean Spielmann, Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE, y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Cuando se alegue la presentación electrónica de una solicitud de inicio de procedimiento administrativo y no quede debidamente registrada, es necesario que la Administración otorgue un plazo para su subsanación
  6. Estudios y Comentarios: Una reacción inadmisible; por Manuel Aragón, catedrático emérito y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  7. Estudios y Comentarios: ¿Sobrevivirá la democracia?; por Pedro González-Trevijano, fue presidente del Tribunal Constitucional y es académico de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  8. Legislación: Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea de la Junta de Andalucía 2025-2030
  9. Actualidad: El CGPJ acuerda por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado
  10. Estudios y Comentarios: El indulto no salvaría a García Ortiz; por Fabio Pascua Mateo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana