Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/07/2025
 
 

Comisión Europea

España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces

02/07/2025
Compartir: 

España se sitúa como séptimo país por la cola de la Unión Europea en cuanto a la percepción que tienen sus ciudadanos de la independencia de los tribunales y jueces de su país, según los últimos indicadores publicados este martes por la Comisión Europea en su análisis anual sobre los sistemas judiciales de cada Estado miembro.

BRUSELAS, 1 (EUROPA PRESS)

De acuerdo al estudio, sólo el 6% de los españoles dice tener una opinión "muy buena" de la independencia de la judicatura, mientras que un 33% describe su percepción como "bastante buena". Así las cosas, una mayoría de españoles muestra una opinión negativa, entre el 32% que dice tener una percepción "bastante mala" y el 20% que dice que es "muy mala". Un 9% de los encuestados en España no dieron opinión.

Con estas cifras, España se coloca por detrás de Polonia, con el peor resultado de la toda la UE (con un 3% de opinión "muy buena" y 21% "bastante buena"), Croacia (, Bulgaria, Eslovaquia, Grecia y Hungría.

Cuando Bruselas pregunta a los ciudadanos cuáles son las principales razones por las que perciben esa falta de independencia, en España el 42% de los encuestados responde que ocurre por "interferencias o presiones de gobierno y políticos", un 40% por las injerencias o presiones de poderes económicos u otros grupos de interés y un 30,2% lo achaca a que el estatus o posición de los jueces "no garantiza suficientemente su independencia".

España ocupa se sitúa también en las últimas posiciones del ranking cuando la confianza en el sistema judicial que se mide es la de las compañías, ya que también en este caso el país es el séptimo de los 27 por la cola.

En este caso, de nuevo Polonia es el país cuyo sistema genera menos confianza, seguido esta vez por Bulgaria, Croacia, Portugal, Eslovaquia y Hungría.

Así las cosas, sólo un 7% de las compañías encuestadas en el Eurobarómetro recogido por el Ejecutivo comunitario dice tener una "muy buena" percepción del modo en que los tribunales y las leyes ofrecen una protección efectiva para las inversiones, aunque otro 33% de las empresas tienen una opinión "bastante buena". Por el contrario, un 28% dice tener una opinión "bastante mala" y un 16% "muy mala"; mientras que otro 16% no dio su opinión.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  10. Estudios y Comentarios: Trump v. CASA: las complejidades del sistema jurídico norteamericano; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana