Diario del Derecho. Edición de 02/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/07/2025
 
 

Huelga

Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales

02/07/2025
Compartir: 

La primera jornada de huelga de jueces y fiscales, de las tres previstas, que se ha celebrado este martes se ha traducido en una situación de "normalidad casi absoluta" en juzgados, tribunales y fiscalías, según fuentes del Ministerio de Justicia, que han reprochado que nadie ha trasladado a la cartera que dirige Félix Bolaños datos oficiales de seguimiento que le permitan restar sueldo por los días de parón.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) calculan que un 75% de togados ha secundado la primera jornada, en base a los 'emails' recibidos de los propios huelguistas en la dirección de correo electrónico habilitada para ello por el comité de huelga.

Se trata del único dato disponible, ya que ni el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ni la Fiscalía General del Estado (FGE) ofrecerán cifras al no dar por convocada la huelga porque creen que carece de base legal.

Justicia, sin embargo, les pidió que "cada día en el que estén convocados estos paros le informen, antes de las 14:00 horas, de los jueces y fiscales que no acuden a su puesto de trabajo con el fin de conocer el seguimiento de la convocatoria y detraer el salario de quienes la secunden, tal y como le ocurre a cualquier trabajador en una huelga". "Esta comunicación es necesaria, ya que el Ministerio es el organismo pagador" de ambos, recuerdan las citadas fuentes.

Pese a ello, indican, "a las 18:00 horas, ni el CGPJ, ni la FGE, ni las asociaciones de jueces y fiscales han comunicado al Ministerio ningún dato de una sola persona que haya secundado el paro".

Al respecto, advierten de que "la única cifra oficial del seguimiento de una huelga es la cifra de huelguistas que comunican su participación en el paro y a los que el pagador de su nómina tiene que detraer el sueldo".

En este contexto, las referida fuentes aseguran que "cualquier dato oficial sobre personas que secunden el paro" que reciba el Ministerio será comunicado a la ciudadanía "con toda transparencia".

GOBIERNO DEFENDE SU REFORMA DE LA CARRERAS JUDICAL Y FISCAL

Por último, reiteran "la necesidad de una reforma que moderniza las carreras judicial y fiscal por primera vez en 40 años y que, básicamente, blinda por ley las becas para opositores; incorpora un examen escrito en las oposiciones para medir más habilidades, además de las memorísticas; y establece un proceso de estabilización para juezas y fiscales sustitutas --la mayoría son mujeres-- para acabar con la precariedad y cumplir con las exigencias de la Unión Europea".

En cambio, las asociaciones convocantes, todas menos Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), alertan de que las reformas anunciadas sobre el acceso a ambas carreras y de la Fiscalía atentan contra la independencia judicial y, por tanto, contra el Estado de Derecho. "No hay una sola línea que afecte a la independencia judicial o el Estado de Derecho", replican las fuentes ministeriales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Tienen o no tienen los jueces el derecho a la huelga?; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: Amnistía y estupidez; por Jorge Rodríguez-Zapata, profesor de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Un Tribunal para la Constitución?; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  4. Tribunal Supremo: Se encuentra protegido por la fe pública registral quien es tercero respecto de un título de adquisición nulo y que adquiere de manera válida del titular que lo fue en virtud de un acto nulo
  5. Estudios y Comentarios: La punta del iceberg; por Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid
  6. Actualidad: España, séptimo país por la cola en la UE en percepción ciudadana de la independencia de los jueces
  7. Actualidad: Justicia habla de "normalidad casi absoluta" tras el primer día de huelga de jueces y fiscales
  8. Actualidad: El TSJN absuelve a un hombre condenado a 4 meses de prisión por responder con un golpe a un puñetazo recibido
  9. Tribunal Supremo: Establece el TS que el principio de íntegra regularización en relación a la compensación de cuotas de IVA de periodos anteriores no es aplicable cuando ya se ha producido la comprobación administrativa de la que se pretende extraer la consecuencia favorable
  10. Estudios y Comentarios: Trump v. CASA: las complejidades del sistema jurídico norteamericano; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana