Diario del Derecho. Edición de 17/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/07/2012
 
 

ETA

Juzgan al presunto asesino de dos ertzainas que fue absuelto en 1997 por un jurado popular

11/07/2012
Compartir: 

Mikel Otegi se enfrenta en la Audiencia Nacional a 70 años de cárcel después de que el TSJPV ordenara anular la sentencia absolutoria

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional juzgará este miércoles al presunto miembro de ETA Mikel Mirena Otegi por el asesinato en 1995 de los ertzainas Iñaki Mendiluze y José Luis González en la localidad guipuzcoana de Itsasondo. El Ministerio Público le acusa de la comisión de delitos de atentado y asesinato terrorista e integración en organización terrorista.

Otegi ya fue juzgado y absuelto por estos hechos en 1997 por un jurado popular de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa. No obstante, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ordenó repetir el juicio con una decisión que fue avalada por el Tribunal Constitucional en 2004.

El acusado permaneció huído hasta 2003, momento en que fue detenido en Francia. Allí cumplió condena hasta su entrega a las autoridades españolas en 2009. La Audiencia Nacional se declaró entonces competente en esta causa después de que la Audiencia Provincial de Guipúzcoa decidiera inhibirse en su favor al considerar de los delitos cometidos por Otegi tuvieron un carácter terrorista.

En su escrito provisional de acusación, el fiscal Carlos Bautista relata que el acusado protagonizó el 10 de diciembre de 1995 un altercado en un bar con un miembro de la Ertzaintza que se encontraba fuera de servicio.

Este enfrentamiento se debió, según el Ministerio Público, "a la aversión que profesaba el acusado a la Policía Autónoma Vasca y a su integración, "ya en aquellas fechas", pertenecía a la organización juvenil Segi, ilegalizada por su vinculación con la organización terrorista ETA.

El escrito relata que después de la pelea, el acusado se dirigió "a velocidad excesiva y de un modo llamativo por lo irregular" al caserío donde vivía. Su extraña forma de conducir llamó la atención de una patrulla de la Ertzaintza compuesta por los agentes José Luis González Villanueva, de 34 años, y Jesús Mendiluce, de 26, que prestaban servicio de rutina en la zona.

ENTRARON EN SU PROPIEDAD

El Ministerio Público destaca que cuando Otegi vio a los dos agentes adentrarse en su propiedad decidió acabar con su vida dada su proximidad a movimientos cercanos a ETA. La banda había marcado a los miembros de la policía autónoma como objetivos a causa de su lucha contra el terrorismo.

Así, el acusado salió al exterior del caserío de forma "súbita e inesperada" e hizo dos disparos contra los agentes con una escopeta semiautomática. Los ertzainas no tuvieron la oportunidad de reaccionar y murieron en el acto. Tras cometer los dos asesinatos --destaca la Fiscalía-- Otegi envió un mensaje a través de la radio del coche patrulla en el que dijo que un casero había matado a "dos zipayos" por la política que seguían.

Otegi, que había participado ya en anteriores enfrentamientos de las juventudes radicales con la Ertzaintza, fue detenido poco después de realizar los disparos en su propia casa y gracias a la llamada de denuncia realizada por su propio hermano. Sin embargo, y al no considerarse un crimen terrorista, fue procesado en el País Vasco.

ABSUELTO POR NO SER "DUEÑO DE SUS ACTOS"

Tras el juicio, fue absuelto de los delitos de asesinato y atentado por un jurado popular en marzo de 1997. Los miembros del jurado entendierom que en el momento en que mató a los dos ertzainas no era "dueño de sus actos".

De este modo, el jurado asumió la tesis de la defensa del procesado, mientras que el fiscal solicitó para el mismo 56 años de cárcel y la acusación particular, en nombre de las familias de las víctimas, 59 años. Otegi abandonó la cárcel donostiarra de Martutene donde había permanecido en prisión preventiva durante casi 15 meses. Días más tarde solicitó la concesión del pasaporte, necesario para viajar fuera de la Unión Europea.

El acusado fue detenido la mañana del 22 de febrero de 2003 en la localidad de Irulegi, en el País Vasco Francés. En el momento de su arresto viajaba acompañado por la presunta etarra Aloña Muñoa Ordizgoiti en un automóvil, al parecer robado, y portaba armas. Tanto Otegi como Aloña Muñoa, figuraban en la lista de terroristas más buscados de la Unión Europea.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Pleno de la Sala de lo Civil del TS considera que se encuentran avaladas por la libertad de expresión las graves descalificaciones al colectivo de psiquiatras en España publicadas en las webs de la Iglesia de la Cienciología
  2. Actualidad: El TS aclara los requisitos para la concesión de la nacionalidad española a sefardíes
  3. Actualidad: El TC confirma que los LAJ pueden sancionar a abogados o procuradores en los procedimientos que lleven ellos
  4. Estudios y Comentarios: ‘Perseverare diabolicum’; por José María Ruiz Soroa, abogado
  5. Actualidad: El TJUE falla que la beca Erasmus no debe tenerse en cuenta para el impuesto de la renta de los padres
  6. Actualidad: El TJUE avala que las asociaciones de consumidores defiendan a miembros sin límites de renta o tipo de inversión
  7. Tribunal Supremo: Declara el TS que hay que estar a las circunstancias de cada caso para determinar si el impago de la renta tiene entidad suficiente para la resolución de la relación arrendaticia
  8. Actualidad: El TSJCV declara nulo el despido del personal de laboratorio del Hospital de Torrevieja y condena a Sanidad a readmitirlo
  9. Tribunal Supremo: Constituye despido improcedente la negativa empresarial a la reincorporación del trabajador que, tras la excedencia voluntaria, solicita el reingreso incumpliendo el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo aplicable
  10. Legislación: Ayudas a personas jurídico-privadas sin ánimo de lucro, con fines culturales, para la realización de proyectos de actividades de carácter cultural en municipios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana