Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/11/2022
 
 

TS

El Tribunal Supremo condena al Santander a indemnizar con 5,7 millones a una empresa por swaps encadenados

17/11/2022
Compartir: 

El Pleno del Tribunal Supremo ha condenado a Banco Santander a pagar 5,7 millones de euros más intereses a una empresa por contratos de swaps encadenados contratados con Banco Popular, al considerar que, en el momento de ofrecer el producto financiero, el banco no suministró a los demandantes la información necesaria para comprender lo que contrataban y sus riesgos.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de Primera Instancia estimó íntegramente la demanda contra Banco Popular en su sentencia de 28 de marzo de 2018, declarando la nulidad de los contratos financieros y la debida restitución recíproca de las prestaciones. La Audiencia Provincial confirmó el fallo y Santander, como sucesora de Popular tras su absorción, presentó recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

En su sentencia de 27 de octubre de 2022, el Tribunal Supremo ha determinado que la acción de anulabilidad de los contratos estaba caducada en el momento de interponer la demanda, al haber transcurrido los cuatro años establecidos en el artículo 1301 del Código Civil, por lo que ha procedido a examinar la acción subsidiaria ejercitada de indemnización de daños y perjuicios.

Tras examinar la prueba, ha concluido que el banco no suministró a los demandantes la información necesaria para comprender lo que se contrataba y sus riesgos al ofrecer el producto financiero, entre los que se encontraba el coste de cancelación.

El Supremo se apoya en lo manifestado por el propio personal del banco, que reconoció que no se había facilitado información al cliente sobre los costes de cancelación del swap, según recoge en su fallo.

"El manifiesto incumplimiento de la obligación de información por el banco y la ausencia de idoneidad del cliente para la comprensión del producto que estaba adquiriendo generaron un perjuicio derivado de las liquidaciones negativas de los swaps y la pérdida de valor de las acciones del Banco Popular, que ha de ser indemnizado por la parte demandada, por lo que se ha de estimar la acción subsidiaria de indemnización por incumplimiento de sus obligaciones por el banco a la hora de ofertar el producto contratado", ha sentenciado el Supremo.

Así, el Alto Tribunal ha estimado parcialmente la acción subsidiaria de indemnización de daños y perjuicios. Por este concepto, el banco deberá pagar 5.719.417 euros, que es la diferencia entre el valor en Bolsa de las acciones el día de su adquisición (4,10 euros) y el precio abonado por las mismas por la parte demandante, en virtud del swap apalancado, que fue muy superior (11,248 euros), más los intereses legales desde la interposición de la demanda.

Asimismo, ha condenado a Santander al pago de las liquidaciones negativas de los contratos swaps, con deducción de las cantidades recibidas por las liquidaciones positivas, y ha determinado que el banco deberá asumir los intereses y comisiones derivados de la financiación vinculada a los contratos de swap.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  8. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  9. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro
  10. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana