Diario del Derecho. Edición de 06/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/08/2025
 
 

Audiencia Provincial de Madrid

La Audiencia Provincial de Madrid condena a CaixaBank por mala praxis en la comercialización de un fondo

20/08/2025
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a CaixaBank por mala praxis en la comercialización de un fondo de inversión, según la sentencia remitida este lunes por Asufin.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El caso analizado consiste en la comercialización en 2017 de un fondo de inversión a un estudiante de Derecho, de 18 años, que había recibido una herencia de 35 millones de euros de su tío cuando tenía 14 años, en 2012, teniendo que hacer frente a un "gran desembolso" para afrontar el pago del Impuesto de Sucesiones.

En concreto, la sentencia explica que en 2013 el consumidor aceptó la herencia y la suma a pagar por el impuesto ascendía a 22 millones de euros. "Para pagar uno de los plazos de esta cuota se le ofreció por CaixaBank la siguiente operación: CaixaBank le hacía un préstamo de 6 millones de euros y él invertía en un fondo de inversión mediante la aportación de 6,3 millones de euros (de los que disponía por la venta de una parte de los bienes de la herencia de su tío y un préstamo de su padre) y, con los beneficios que iba a obtener de ese fondo de inversión, pagaría las cuotas de amortización del préstamo".

Explica además el juzgado fue el padre del heredero el que, como titular de la patria potestad de su hijo menor de edad, le representó hasta cumplir 18 años ante la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Madrid y ante CaixaBank.

"Era, en representación de su hijo menor de edad, el que lleva a cabo las operaciones bancarias necesarias para lograr el pago de la deuda tributaria de su hijo", indica la Audiencia Provincial, agregando que es al padre, y no al hijo, al que se le realizan los test de idoneidad y las explicaciones los riesgos de los productos financieros.

"El deber precontractual por parte de CaixaBank tiene como único y exclusivo destinatario a un chico de 18 años que cursaba estudios universitarios de Derecho. No puede el banco ampararse en las explicaciones del riesgo que ya le habían dado al padre cuando su hijo era menor de edad o presuponer que el padre se las hubiera transmitido al hijo", sostiene el juzgado.

Así, concluye que no puede dar por acreditado que CaixaBank le hubiera explicado al consumidor demandante con la suficiente antelación los riesgos del producto financiero que adquirió ya en 2017 con 18 años.

Según indican fuentes judiciales a Europa Press, la sentencia de la Audiencia Provincial no es firme y puede ser recurrida ante el Supremo. Sin embargo, la entidad presentó un escrito ante la Audiencia pidiendo información complementaria. Hasta que el juzgado complemente la sentencia, el plazo para recurrir está suspendido.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TC dictará esta semana dos nuevas sentencias sobre la amnistía y abordará por primera vez la malversación del 'procés'
  2. Actualidad: El TS mantiene en prisión a Cerdán porque le faltan "pruebas relevantes" pero trabaja "intensamente" para lograrlas
  3. Estudios y Comentarios: El ‘dedómetro’ en el sector público catalán; por Elisa de la Nuez, abogada del Estado
  4. Tribunal Supremo: El Consejo de Ministros impone una sanción en su cuantía máxima a una empresa por obstrucción a la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
  5. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  6. Tribunal Supremo: Los empleados públicos a tiempo parcial tienen derecho a disfrutar una hora de ausencia del trabajo por lactancia sin que pueda minorarse proporcionalmente en atención a la jornada efectivamente realizada
  7. Actualidad: Aprobado el proyecto de ley de vivienda de Cantabria para aumentar la oferta y proteger del 'okupa'
  8. Tribunal Supremo: El empresario puede calificar la infracción cometida por un trabajador como muy grave e imponer una sanción correspondiente a una falta leve, siempre que la sanción esté prevista en el convenio colectivo de aplicación
  9. Actualidad: El Servicio de Mediación Penal de la Junta de Andalucía libera de 2.500 pleitos a los juzgados andaluces
  10. Estudios y Comentarios: Retos de la contratación de la obra pública; por José Manuel Cantera Cuartango, Profesor Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Burgos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana