Diario del Derecho. Edición de 19/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/11/2025
 
 

TC

El Constitucional ampara a una mujer que compró una casa 'okupada'

19/11/2025
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el recurso de amparo de una mujer que compró a una empresa una vivienda ocupada ilegalmente, al considerar que el juez sobre el que recayó el caso actuó de forma "arbitraria" porque decidió mantener suspendida la expulsión de los 'okupas', sin tener en cuenta las circunstancias concretas del asunto.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Según ha informado el TC, así lo ha decidido por unanimidad la Sala Segunda del TC, en una sentencia ponencia del magistrado Enrique Arnaldo relativa a un caso que comenzó su recorrido judicial cuando la casa era propiedad de una empresa y la inquilina dejó de pagar la renta. La compañía emprendió acciones legales pero, antes de que se expulsara a la arrendataria, ésta abandonó el inmueble.

Entonces se produjo un cambio sustancial porque la vivienda fue ocupada por varias personas de forma ilegal. Sin embargo, se suspendió el lanzamiento hasta el 31 de enero de 2021, por el Real Decreto 11/2020, "acreditada la situación de especial vulnerabilidad económica como consecuencia de la pandemia del Covid-19" de los nuevos moradores. Posteriormente, se alargó la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2022.

"Encontrándose suspendido el lanzamiento en estos términos, la persona física que había adquirido la vivienda solicitó al órgano judicial la reanudación del procedimiento y la fijación de fecha para el lanzamiento", alegando que no concurrían ya los presupuestos legales que había valorado "por no tener la demandante la condición de gran tenedora", expone el TC.

El juzgado respondió negándose a alzar la suspensión con el argumento de que "se trataba de un procedimiento de desahucio por falta de pago y no de un supuesto de ocupación ilegal sin título, sin que el hecho de que la vivienda hubiera sido transmitida a una persona física afectase a la suspensión del lanzamiento".

Y ello, razonó, "porque la adquirente se subrogaba en la posición de la transmitente con todas las consecuencias jurídicas y no podía alegar desconocimiento, dado que la transmisión se llevó a cabo después de haberse dictado el auto de suspensión del lanzamiento".

El Constitucional da la razón a la mujer anulando las resoluciones judiciales impugnadas pero no ordena retrotraer el caso al entender que ya no es necesario porque, después de que la propietaria acudiera a la corte de garantías, "se produjo el lanzamiento del ocupante ilegal de la vivienda".

El TC aprecia que el juez del caso "acordó prorrogar la suspensión del lanzamiento sin tener en cuenta los requisitos que deben concurrir cuando el ocupante carece de título por no pagar renta o merced".

La determinación de un supuesto u otro "no es una cuestión baladí, porque los requisitos establecidos en cada norma para que pueda acordarse la suspensión del lanzamiento son distintos", subraya el Constitucional.

Así, el TC resuelve que "el juzgado sustrajo el supuesto enjuiciado, de manera arbitraria, del ámbito de aplicación del artículo 1 bis del Real Decreto-ley 11/2020, vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva de la recurrente".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Constitucional ampara a una mujer que compró una casa 'okupada'
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Estudios y Comentarios: La tiranía de la ignorancia; por Alfonso López de la Osa, Profesor de Derecho Administrativo y de Derecho Sanitario Comparado
  4. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  5. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  6. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  7. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  8. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  9. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  10. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana