Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/10/2018
 
 

En el marco de un encuentro

Delgado propone a su homólogo marroquí que los acusados en España y Marruecos cumplan condena donde se dicte sentencia

31/10/2018
Compartir: 

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha propuesto este martes a su homólogo en Marruecos, Mohammed Aujjar, la posibilidad de permitir que las sentencias contra marroquíes dictadas por tribunales españoles o contra españoles en Marruecos sean ejecutables en ambos Estados para evitar que los condenados se libren de cumplir condena si se encuentran en su país de origen.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Esta propuesta se ha hecho en el marco de un encuentro que ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Justicia en Rabat (Marruecos), donde se han repasado todos los aspectos de la cooperación judicial entre ambos países, según ha informado el departamento dirigido por Delgado en un comunicado. La reunión se ha centrado en el compromiso de España y Marruecos en el Convenio de asistencia mutua en materia penal, así como el relativo a los procesos de extradición, los dos firmados en 2009.

Con respecto a este último, la ministra de Justicia española ha planteado la posibilidad de que los acusados puedan cumplir sus condenas en aquel país donde se dicte la sentencia. El objetivo es "evitar la impunidad cuando el condenado se encuentra en su país de origen, dado que el tratado no permite la entrega de nacionales", explica la nota de prensa.

Por otro lado, los dos ministros también han trasladado su interés en profundizar en el Convenio de asistencia mutua en materia penal. En este sentido, Delgado ha expresado a Aujjar su intención de reforzar la relación estratégica entre ambos países, así como la cooperación judicial que ya es "especialmente intensa" en la lucha contra el terrorismo, pues, tal y como recuerda el Ministerio, desde 2005 se han tramitado un centenar de solicitudes colaboración entre los órganos judiciales de los dos Estados.

UTILIZACIÓN DE EQUIPOS CONJUNTOS DE INVESTIGACIÓN

Durante la entrevista, que ha durado durante una hora y media, Delgado ha propuesto también la utilización de equipos conjuntos de investigación formados por miembros de ambos países para agilizar la obtención de pruebas materiales. Dichos equipos estarían previstos para delitos especialmente graves, como los de terrorismo o crimen organizado.

También se ha abordado la posibilidad de incluir en el convenio nuevas técnicas de investigación hasta ahora no previstas, como la vigilancia electrónica mediante balizas, los agentes encubiertos o la intervención de comunicaciones, entre otras, en las causas criminales que requieran la cooperación de ambos países.

Por su parte, el ministro marroquí, que ha estado acompañado por los directores generales de su Ministerio, ha explicado a Delgado las últimas grandes reformas emprendidas por Marruecos en materia institucional con la creación del Consejo Superior del Poder Judicial, la nueva Fiscalía General del Reino y la Corte Constitucional.

Delgado continúa esta tarde con la ronda de visitas que tiene prevista en su agenda en Marruecos, entre los que se encuentra el ministro secretario general del Gobierno, Mohammed Hajjouji, y los presidentes de las cámaras legislativas. Mañana acudirá al Consejo Superior del Poder Judicial y a la sede del Ministerio Público, donde celebrará un encuentro con sus presidentes.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana