Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/06/2025
 
 

Reforma de la carrera judicial

La reforma del Gobierno del acceso a las carreras judicial y fiscal encara el jueves su primer examen en el Congreso

09/06/2025
Compartir: 

El proyecto de ley impulsado por el Gobierno por el que se pretende reformar el acceso a las carreras judicial y fiscal se someterá este jueves a su primer examen en el Pleno del Congreso de los Diputados, que decidirá si sigue adelante o no con la tramitación del texto. Un día antes está convocado un paro de diez minutos por parte de cinco asociaciones de jueces y fiscales --todas menos las progresistas-- en rechazo a la iniciativa del Ejecutivo.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Se trata del proyecto de ley orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, que incluye --entre otras cuestiones-- un nuevo examen escrito para las oposiciones, una ampliación del número de plazas de jueces y fiscales, el blindaje de las becas a los opositores y la prohibición de la financiación privada de las asociaciones judiciales.

El texto también incluye la creación del 'cuarto turno' para los fiscales, que hasta ahora solo existía para jueces y un "proceso extraordinario de regularización de jueces sustitutos". A petición de las asociaciones de jueces y fiscales, se eliminó del proyecto la actual fase de sustitución y refuerzo de los jueces en prácticas, así como el traslado forzoso de los jueces cuando ascendían a magistrados.

PP y Vox han presentado enmiendas a la totalidad del texto, que se votarán el jueves. Los de Alberto Núñez Feijóo consideran que el proyecto de ley debe devolverse al Gobierno para que se sustituya por "un proceso de reforma participado, abierto y riguroso, que respete los principios constitucionales y refuerce, y no debilite, las garantías de independencia judicial".

De igual forma, Vox pide que se devuelva el texto al Gobierno al considerar que es "manifiestamente perjudicial para el sistema de equilibrio de las instituciones del Estado y por tanto para el interés nacional y para el bien común".

Durante la sesión del jueves, comparecerá para defender el proyecto el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien insistió el pasado mayo --primero en una carta a las asociaciones de jueces y fiscales que han criticado públicamente el texto y luego en la Comisión de Justicia del Senado-- que la reforma era "imprescindible" para "abordar los retos de la Justicia del siglo XXI" y para actualizar las estructuras que "no se han modificado en lo sustancial" en décadas.

CRÍTICAS DE ASOCIACIONES DE JUECES Y FISCALES

Todas las asociaciones de jueces y fiscales, a excepción de las progresistas, han reclamado "la retirada" del proyecto de ley porque consideran que recoge "medidas altamente perjudiciales por afectar gravemente a la independencia judicial". A su juicio, el texto no responde a "una verdadera demanda social" y no contribuye a "solucionar los verdaderos problemas de la Justicia".

En este marco de tensión, que incluye una convocatoria de paro para el miércoles organizada por dichas asociaciones y un llamado de huelga por parte de miles de jueces y fiscales, todas las asociaciones de las carreras judicial y fiscal se reunieron el pasado 4 de junio con el Ministerio.

Horas antes de aquel encuentro, las cinco asociaciones críticas pidieron a Justicia que no les acusara de lanzar "bulos" o "fango" al criticar las reformas. Bolaños llegó a decir en declaraciones a la prensa en el Senado el pasado mayo que los "temores" de dichas asociaciones respecto a la reforma eran "infundados".

Todas las asociaciones, excepto las progresistas, aseguraron que la reunión del 4 de junio no fue "productiva" y recalcaron que Justicia les había trasladado "de forma tajante" que el Gobierno no contempla retirar la reforma. Fuentes ministeriales, por su parte, calificaron el encuentro de constructivo y respetuoso. Ambos, sin embargo, aseguraron que quedaban abiertos a seguir dialogando.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  4. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  7. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  8. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  9. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  10. Tribunal Supremo: Se puede acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa en el plazo de un mes para impugnar la inactividad de la Administración en relación a los pagos derivados de contratos públicos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana