Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2016
 
 

AN

Cinco presuntos miembros de Ekin se enfrentan el jueves a penas de 10 años de cárcel

12/04/2016
Compartir: 

La Audiencia Nacional juzgará desde el próximo jueves a cinco presuntos miembros de Ekin, detenidos en enero de 2011, acusados de dirigir coordinar y dinamizar las organizaciones de la izquierda abertzale entre 2009 y 2010, actuando como miembros 'desdoblados' del aparato político de ETA.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El fiscal José Perals solicitará que Gorka Zabala Cia, Gorka Mayo Hermoso de Mendoza, Iker Moreno Ibañez, Iñigo González Etayo y Juan Francisco Arratibel Garciandia sean condenados a sendas penas de diez años de cárcel e inhabilitación especial para desempeñar un cargo público durante doce años por un delito de pertenencia a organización terrorista.

El representante del Ministerio Público expondrá en el juicio, que continuará desde el 18 al 21 de abril, que Ekin fue el órgano creado por la banda terrorista después de que se declarara la ilicitud de Kordinadora Abertzale Socialista (KAS) para ser la "vanguardia política" de la izquierda abertzale y dinamizar el movimiento de masas.

En 2010, antes de su disolución, Ekin incrementó notablemente su actividad en el País Vasco y en Navarra, estando sus miembros en comunicación con la organización terrorista, tal y como acreditan documentos incautados en la operación, como el 'Manuel de Formación', 'Evolución del modelo organizativo de la izquierda abertzale', 'Ejes de la estrategia de cara al proceso democrático' o 'Proceso democrático', referido al camino que ETA consideraba necesario emprender para lograr la independencia y el "respeto de los Estados".

La Fiscalía cree que Ekin ha mantenido su actividad en la clandestinidad pese a las resoluciones judiciales declarando su ilicitud y que se financiaba a través de las cuotas y aportaciones de los militantes y simpatizantes, así como de la venta de papeletas de rifas o los beneficios obtenidos en 'txoznas' durante fiestas locales.

En su escrito de conclusiones provisionales, asegura que representantes de Batasuna, Segi y Askatasuna mantenían reuniones de carácter orgánico con responsables de Ekin en Navarra y, en realidad, eran "militantes desdoblados" en las organizaciones que formaban parte de este entramado. En esas reuniones, destacó el papel de los miembros de la ilegalizada Batasuna Gorka Mayo --que participó activamente en candidaturas políticas-- y Gorka Zabala.

Apunta que Iker Moreno e Iñigo González tuvieron un "muy activo" en la organización juvenil Segi, mientras que Juan Francisco Arratibel, responsable de la herriko taberna El Carmen, ha impulsado una "gran" cantidad de actos relacionados con el entorno de apoyo a los presos etarras.

"Los soportes documentales intervenidos corroboran sin lugar a dudas la existencia en 2009 y 2010 de Ekin, así como su papel decisivo en la dirección política de la izquierda abertzale bajo las directrices de la propia banda terrorista ETA", concluye.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  2. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  3. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  6. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  7. Actualidad: El TSXG anula un parque eólico en Mazaricos por motivos ambientales en el primer fallo tras la sentencia del TJUE
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  9. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  10. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana