Diario del Derecho. Edición de 20/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/05/2015
 
 

TS

El Supremo anula el deslinde de 34,7 kilómetros de costa del litoral de Doñana por caducidad en procedimiento

11/05/2015
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha anulado la resolución del Ministerio de Medio Ambiente, fechada el 23 de agosto de 2010, que aprobó el deslinde de bienes de dominio público marítimo terrestre en un tramo de costa de 34,7 kilómetros de longitud en el Espacio Natural de Doñana, al considerar caducado el procedimiento.

HUELVA, 8 (EUROPA PRESS)

Este deslinde comprende el brazo arenoso de la zona urbana de Matalascañas, en Almonte, y la desembocadura del río Guadalquivir en el término municipal de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Según reza en la sentencia del Supremo, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Alto Tribunal ha desestimado el recurso de casación interpuesto por la Administración General del Estado, promovido contra la sentencia dictada por la Audiencia Nacional en febrero de 2013.

En este recurso, el abogado del Estado afirmaba conocer la doctrina jurisprudencial que ha particularizado, en el ámbito de los procedimientos de deslinde, el carácter excepcional de la ampliación del plazo máximo de duración de los procedimientos administrativos, no obstante en este caso concreto "son distintos y debía ser matizada en atención a las concretas circunstancias concurrentes en el deslinde impugnado".

A su vez, ha destacado que esta duración en el tiempo fue consecuencia de la necesidad de destinar medios personales adicionales a la resolución del procedimiento y la existencia de un gran número de personas afectadas por la tramitación del mismo, una cuestión que el TS ha denegado.

El Supremo desestima este recurso con la doctrina jurisprudencial sobre el carácter excepcional de la ampliación del plazo máximo de duración de los procedimientos administrativos y anula esta resolución que aprobó el citado deslinde.

El Alto Tribunal entiende la caducidad porque, según señala, "pasaron más de dos años desde su inicio el 27 de septiembre del 2007 hasta a su conclusión, a pesar de haberse aprobado un plazo de ampliación de doce meses por resolución de 2 de septiembre del 2009".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo permite a un trabajador quedarse con 12.000 euros de un subsidio cobrado por error administrativo
  2. Estudios y Comentarios: ‘Tomorrow belongs to me’: España ante la ola populista; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  3. Actualidad: La Audiencia de Sevilla plantea si el TC se ha "extralimitado" en el caso ERE incumpliendo el derecho europeo
  4. Tribunal Supremo: El TS rectifica su doctrina y declara que para la extinción laboral por despido disciplinario es exigible la audiencia previa del trabajador
  5. Tribunal Supremo: Sentencia el TS que la sola circunstancia de que uno de los progenitores se encuentre en prisión no impide que pueda comunicarse con sus hijos
  6. Legislación: Subvenciones que se corresponden con determinadas intervenciones de la Prioridad 2 del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura
  7. Actualidad: El CGPJ aprueba el informe que ve "disfunciones" en la propuesta de reforma del acceso a la carrera judicial
  8. Actualidad: El Consejo de Europa dice que España aún tiene pendiente cumplir la sentencia del TEDH que amparó a aspirantes al CGPJ
  9. Tribunal Supremo: El Supremo reitera que el órgano económico-administrativo revisor puede dictar resolución tardía declarando la inadmisibilidad de una reclamación cuando se supere el plazo máximo para su interposición aun cuando se haya acudido a la vía judicial
  10. Actualidad: El Supremo confirma la condena a 18 años de cárcel al asesino del joven de Colindres en León en 2021

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana