Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/03/2015
 
 

TS

El TS anula los contenidos del Plan Hidrológico sobre el dragado del Guadalquivir, cuya necesidad "no se justifica"

10/03/2015
Compartir: 

Recoge que la actuación es "incompatible" con la conservación, según los informes científicos

SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha hecho pública este lunes la sentencia cuyo fallo se adelantó la semana pasada y en la que anula las disposiciones del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir que hacen referencia al dragado del canal del Puerto de Sevilla, una solución que considera no conforme con el ordenamiento jurídico, cuya necesidad no está "justificada" y que no puede ser concebida como una medida complementaria.

El Supremo atiende así el recurso de la organización ecologista WWF-Adena en lo que se refiere a esta actuación de dragado. El tribunal desestima, no obstante, el recurso en lo que se refiere al estado de las aguas Almonte Marismas.

En la sentencia, consultada por Europa Press, el alto tribunal se basa en el artículo 4.7 de la Directiva Marco de Agua y en 39.2 del Reglamento de planificación Hidrológica para concluir que no se han explicado o justificado de forma "específica" en el plan los motivos por los que se realiza esa obra que "ocasionará modificaciones o alteraciones de las masas de agua, con el consiguiente deterioro y su repercusión sobre uno de los enclaves más protegidos de Europa, Doñana".

La sala considera, además, que esa explicación, que se impone cuando se prevén actuaciones que "empeoran el estado de las masas de agua no puede hacerse con posterioridad al plan".

El Reglamento de Planificación Hidrológica exige que los motivos de las actuaciones se consignen y expliquen "específicamente" en el plan hidrológico, no con posterioridad al mismo, y tampoco a través de "motivaciones genéricas" sino con una "específica".

Además, apunta a que la solución contraria a ésta "privaría eficacia al contenido del plan y resultaría incompatible con su naturaleza como un verdadero plan de actuación". Considera que llevaría a pensar que el plan hidrológico "contiene una previsión carente de eficacia, pues sólo desplegaría sus efectos de forma indirecta, cuando se aprobaran los correspondientes proyectos para la realización de la obra del dragado.

"NO ES UNA MEDIDA COMPLEMENTARIA"

También recoge que medidas complementarias son las que conducen a conseguir los objetivos medioambientales previstos. Sin embargo, la obra del dragado no pretende eso sino que "persigue que puedan navegar por el canal embarcaciones de mayor calado, porque puede ser beneficioso desde el punto de vista económico".

"Esta obra, en definitiva, no es una medida complementaria. Se trata de una actuación que puede modificar las masas de agua y que precisa del correspondiente programa de medidas, que tenga en cuenta los estudios realizados", recoge la Sala.

Al respecto de lo que dicen los informes científicos, el alto tribunal hace suyos los argumentos esgrimidos por el Centro Superior de Investigaciones Científicas y de la Comisión Científica para alertar de los "riesgos" que comporta la actuación. Esos trabajos oponen "muchos reparos" a la realización en este momento del dragado.

Así, cita que la comisión científica dice que la actuación "no es recomendable en la situación actual, por repercutir negativamente en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario y por lo tanto de Doñana, por no mejorar la situación frente a procesos extremos (turbidez y salinidad) y limitar severamente la capacidad de minimizar su duración y sus efectos" y que "se ha demostrado incompatible con la conservación del estuario y por lo tanto de Doñana".

Así las cosas, la sala considera que tal "contundencia" sobre la conservación del estuario y, por tanto, de Doñana, la "releva de cualquier comentario adicional".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana