Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/06/2014
 
 

TSJA

El TSJA delibera este martes sobre la recusación de los jueces que deciden sobre la licencia del Algarrobico

24/06/2014
Compartir: 

Salvemos Mojácar y Junta andaluza piden que sean apartados de la causa

ALMERÍA, 24 (EUROPA PRESS)

La sala de recusación o sala del 77, que preside el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, resuelve este martes sobre la recusación de los tres magistrados de la Sección Tercera de lo contencioso-administrativo que deben decidir sobre la licencia municipal de obras concedida a Azata del Sol en 2003 para el hotel en el paraje de El Algarrobico, en Carboneras (Almería).

La deliberación, en la que, al tratarse de dos o más magistrados, deciden los seis presidentes de sala del TSJA así como los magistrados más modernos de cada una de las salas del Alto Tribunal andaluz, se iniciará a las 12,30 horas.

La instructora del incidente de recusación que presentó la organización conservacionista Salvemos Mojácar, y al que se ha adherido la Junta de Andalucía, resolvió elevar a principios de junio a la sala de recusación el expediente para que se decida mediante auto si procede retirar del procedimiento a los magistrados Rafael Toledado, Jorge Muñoz, y María R. Torres.

Cabe recordar que la Junta de Andalucía se ha adherido a la causa de recusación y ha solicitado, por tanto, que sean apartados de la causa. La administración sostiene en el escrito elevado TSJA que concurre uno de los supuestos de recusación que contempla la ley al haberse presentado una querella por presunta prevaricación, en este caso por Salvemos Mojácar, contra estos magistrados de la Sección Tercera ante el Tribunal Supremo.

Los servicios jurídicos entienden que existe "causa legal" dado que la querella "pudiera comprometer la objetividad e imparcialidad" al estar presentada por una de las partes personadas en el litigio y consideran que se "infiere directamente, sin necesidad de indagar sobre la posible parcialidad en el ánimo del juez ni de realizar mayor esfuerzo argumentativo".

Por su parte, la Abogacía del Estado ha elevado escrito en el que se opone a la recusación al interpretar, por contra, que la norma "es clara" y "exige" que se haya admitido a tramite la denuncia para que "pueda invocarse la concurrencia de la causa establecida en el artículo 219.4 de la LOPJM, como señala el TS en su jurisprudencia", lo que, según remarca, "no consta en modo alguno", en contra del criterio de la Junta.

Apunta a que la querella se formuló después de haberse tramitado el rollo de apelación contra la sentencia de 2008 de un juez de Almería que anuló la licencia de obras del hotel de Azata del Sol y de haberse celebrado vista el pasado 14 de enero, por lo que "concurre otra causa para la inadmisión del incidente de recusación promovido".

AYUNTAMIENTO Y AZATA

También han elevado su oposición al incidente de recusación el Ayuntamiento de Carboneras y la promotora del hotel Azata del Sol, que estima que se está haciendo uso de esta figura "como maniobra procesal totalmente ajena y desviada de la verdadera finalidad de la recusación" y señala que se plantea por una "supuesta pérdida de imparcialidad sobre la base de una resolución judicial dictada por la sala conformada por dos de los magistrados cuya recusación proponen y de cuyo fallo los recusantes discrepan".

El Consistorio carbonero habla en su escrito de "momento procesal intempestivo" y de "carencia de elementos objetivos" de recusación al tiempo que indica que la tutela judicial prevista para preservar el derecho a un juez imparcial "tiene configuración legal y está sometida a la observancia de los requisitos para su ejercicio, entre ellos la temporalidad para que no se lleven a cabo en términos de mera oportunidad o conveniencia".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana