Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/04/2013
 
 

Desestima el recurso de la entidad

La Audiencia de Pontevedra condena a devolver 150.000 euros a 4 afectados por preferentes de SOS Cuétara

08/04/2013
Compartir: 

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a devolver su dinero a cuatro gallegos que adquirieron a través de esta entidad participaciones preferentes del Grupo SOS Cuétara. En total, debe reintegrar 150.000 euros más intereses: 50.000 euros correspondientes al contrato suscrito por dos hermanos, otros 50.000 euros del contrato del tercer afectado y otros 50.000 del cuarto.

VIGO, 5 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de Primera Instancia 3 de Tui declaró nulos los tres contratos y condenó a Banco Santander a devolver el dinero a estas cuatro personas, si bien la entidad recurrió en apelación y la Audiencia Provincial ha desestimado ahora su petición, dando la razón a los afectados.

En la sentencia del tribunal provincial, recogida por Europa Press, se indica que "los cuatro demandantes son personas de avanzada edad, sin que consten estudios relevantes" y quienes "obedecen al perfil de pequeños ahorradores en productos sin riesgo que colocan sus ahorros confiados en la información que les proporcionan los empleados del banco", en este caso una oficina de la localidad de A Guarda.

Además, indica que la documentación firmada por los afectados no explica "en ningún lugar el producto que se vende". "En ningún apartado se especifica en qué consisten las participaciones preferentes de SOS Cuétara", asegura la resolución judicial, que considera que "al no definirse y explicarse el producto, al menos por escrito, es difícil comprender el mismo y sus características".

Por otra parte, la Audiencia ve "evidente" que "quien informaba a los clientes no conocía adecuadamente el producto ni, por lo tanto, podía valorar sus riesgos de forma adecuada". Así, mantiene que "en tales circunstancias era imposible que pudiera informar adecuadamente a los clientes de un producto complejo" como son las participaciones preferentes.

Asimismo, indica que, en casos de falta de información, la actuación de los clientes minoristas "resulta excusable cuando confían en el buen hacer y asesoramiento de los empleados de la sucursal bancaria a la que llevan acudiendo muchos años, sin tener la menor conciencia de los riesgos a que se exponen y que, de hecho, se han realizado en una situación económica que les impide acceder y recuperar, cuando menos, las cantidades invertidas en supuestos productos de inversión segura y rentable".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  5. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  6. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  8. Legislación: Medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos
  9. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana