Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/09/2012
 
 

ETA

Dos de los cinco magistrados del tribunal que resolvería el caso Bolinaga, en contra de avocarlo a Pleno

11/09/2012
Compartir: 

Los 18 jueces de la Sala de lo Penal decidirán mañana si todos ellos estudian el recurso del fiscal contra la excarcelación

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Dos de los cinco magistrados de la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, a la que correspondería resolver el recurso de apelación presentado por la Fiscalía contra la excarcelación del etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, son contrarios a avocar el asunto al Pleno para que sea estudiado por sus 18 integrantes.

Así lo han señalado a Europa Press fuentes jurídicas que han apuntado que tanto Javier Martínez Lázaro como Ramón Sáez Valcárcel, ambos de tendencia progresista, rechazan que el asunto sea asumido por el Pleno con el argumento de que los recursos a las resoluciones del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria son estudiados por la Sección Primera por acuerdo de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional.

Los dos magistrados, que formarían el tribunal junto al presidente de la Sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska, Nicolás Poveda y un quinto magistrado que sería elegido por sorteo al encontrarse de permiso de estudios la juez Manuela Fernández Prado, argumentan que la Sección Primera debería estudiar el recurso en virtud de la Disposición Adicional Quinta de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

Este precepto establece en relación con este tipo de recursos que "en aquellas audiencias donde haya más de una sección, mediante las normas de reparto, se atribuirá el conocimiento de los recursos que les correspondan según esta disposición, con carácter exclusivo, a una o dos secciones".

No obstante, el artículo 197 de la LOPJ recoge que los magistrados podrán ser llamados para formar sala aunque la ley no lo exija "cuando el presidente o la mayoría de aquellos lo estime necesario", de forma que sería necesario el acuerdo de al menos 10 de los 18 magistrados de la Sala de lo Penal para que todos ellos estudiaran la excarcelación de Bolinaga.

LOS MAGISTRADOS DECIDEN MAÑANA

Los 17 jueces de la Sala de lo Penal a los que Grande-Marlaska preguntó el pasado viernes si el Pleno debía estudiar "de manera inmediata" la excarcelación del preso etarra tienen de plazo hasta mañana, martes, para pronunciarse sobre este asunto.

Según las fuentes de la Sala de lo Penal consultadas por Europa Press, algunos magistrados defenderán que el asunto sea resuelto por el Pleno de la Sala si así lo solicita el magistrado sobre el que recaiga la ponencia del auto en el que se resolvería el recurso.

Marlaska, que se comprometió desde su toma de posesión a no ejercer la potestad que tiene como presidente de la Sala de lo Penal para avocar al Pleno los asuntos que considere pertinente, trasladó además a sus compañeros de la Sala el recurso de apelación presentado por la Fiscalía contra la decisión del juez de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, de concederle la libertad condicional a Uribetxeberria Bolinaga.

El Ministerio Público recurrió el pasado miércoles la excarcelación del etarra, condenado por el secuestro del funcionario de Prisiones Josu Uribetxeberria Bolinaga, al considerar que "padece una enfermedad grave e incurable pero no se encuentra en situación de riesgo inminente o de peligro patente para su vida" y pidió de forma expresa la revisión en Pleno.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana