Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/08/2012
 
 

Entrevista de Pablo Llarena a Europa Press

La APM avisa que los jueces decidirán "voluntariamente" si aplican o no la sentencia de Estrasburgo sobre la Parot

13/08/2012
Compartir: 

Ve en el voto de los exiliados vascos "una exigencia obligada" porque la amenaza y la violencia no pueden "desvirtuar" las elecciones

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El portavoz de la APM, Pablo Llarena, advierte de que los jueces españoles decidirán si asumen "voluntariamente" la sentencia que dicte la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la 'doctrina Parot' porque España "no ha reconocido un efecto directo" a las resoluciones de Estrasburgo.

En una entrevista a Europa Press, Llarena afirma que "inicialmente" un posible amparo de la Corte Europea a la etarra Inés del Río no obligaría a España a excarcelar al resto de reclusos que se encuentran en su misma situación y a quienes se ha aplicado la denominada 'doctrina Parot'.

"Cuando un país decide no ceder soberanía en una cuestión, es para poder imponer su convicción en los supuestos de discrepancia", argumenta, para precisar que no es "infrecuente" que la concepción de Estrasburgo sea "asumida voluntariamente" por los tribunales españoles.

"En tal caso --y sólo por la vía de que lo hagamos voluntariamente propio--, los presos podrían ver prosperar su pretensión ante los tribunales", destaca.

VOTO DE LOS EXILIADOS VASCOS

El portavoz de la APM considera que el voto en los exiliados vascos y navarros constituye "una exigencia obligada" porque "las amenazas, los chantajes y los asesinatos" no pueden ser utilizados para expulsar del censo electoral y desvirtuar el resultado de los comicios.

A su entender, "no resultaría admisible" que estos actos puedan utilizarse para "expulsar del censo electoral a quienes tengan concepciones que sean contrarias a las impulsadas por los violentos". "Eso desvirtúa la participación y el resultado de cualquier elección democrática", advierte.

La asociación apoya la propuesta de reforma de la ley electoral para que aquellos ciudadanos vascos y navarros que se exiliaron por presiones terroristas puedan volver a votar en sus comunidades de origen.

A juicio de Llarena, el problema estaría en definir quien se exilió por una "coacción estructural" y quien abandonó el territorio por el "ejercicio ordinario y normal de su libertad de opción".

DESEA QUE EL TC ACIERTE EN SU PRONÓSTICO

Preguntado acerca de los límites marcados por el Tribunal Constitucional en la sentencia de Sortu para ilegalizar a posteriori un partido político, Llarena recuerda que el alto tribunal entendió que la formación abertzale debía participar en la vida democrática a la vista de las pruebas existentes.

"Es de desear que el Tribunal Constitucional acierte en su pronóstico pues, de no ser así, lo que se habrá malogrado es el derecho que tenemos cuarenta y seis millones de españoles a que las instituciones (y los presupuestos públicos) sirvan a los principios democráticos por los que hemos luchado", expresa.

En su opinión, el "miedo" a haber introducido este riesgo "de manera un tanto confiada" llevó al Constitucional a "advertir de los criterios para ilegalizaciones futuras". Sin embargo, "olvidó que es al Tribunal Supremo a quien corresponde decidir si determinados comportamientos futuros serán determinantes de la ilegalización o no".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  10. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana