Diario del Derecho. Edición de 31/03/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/06/2012
 
 

Mediación

El Senado ratificará que los mediadores resuelvan conflictos por videoconferencia y garanticen el uso del braille

18/06/2012
Compartir: 

El usuario pagará un coste si decide acudir a esta vía para lograr una resolución ágil de su controversia civil o mercantil

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Senado debatirá la próxima semana que los mediadores pueden resolver conflictos civiles o mercantiles por videoconferencia en caso de que las partes muestren su conformidad, y garanticen la accesibilidad de las personas con discapacidad por medio de la lengua de signos y medios de apoyo como es el braille.

La Cámara Alta decidirá si da luz verde al proyecto de ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles que configura esta vía como un sistema alternativo a la intermediación del juez y una solución para descargar de trabajo a los magistrados.

Eso sí, el usuario pagará un coste si decide acudir a esta vía para agilizar la resolución de aquella controversia que mantenga con la otra parte. Las cuantías se regularán en un Reglamento posterior, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Justicia.

El texto contempla que las partes puedan acordar que las actuaciones se lleven a cabo por medios electrónicos, incluida la videoconferencia, siempre que quede garantizada la identidad de los intervinientes.

Las personas con discapacidad deberán tener garantizada, a través de la lengua de signos o de cualquier otra forma de comunicación, su accesibilidad y participación "plena" en el proceso.

La Comisión de Justicia del Senado ha introducido algunas novedades al proyecto remitido desde el Congreso de los Diputados. Entre ellas, ha incluido una enmienda del PP que permite a las personas jurídicas, incluidas las sociedades profesionales, designar a alguien que reúna los requisitos para ejercer como mediador.

CARECER DE ANTECEDENTES PENALES

A propuesta de los 'populares', la Comisión de Justicia del Senado también ha incluido que el Ministerio de Justicia y las Administraciones públicas no sólo fomenten, sino que también "requieran" la adecuada formación inicial y continua de los mediadores y su adecuación a los códigos de conducta oportunos.

En relación con las condiciones para ejercer la mediación, los senadores socialistas pedían que fuera necesario que los profesionales carecieran de antecedentes penales o poseyeran un título universitario o de educación profesional superior.

Entre las enmiendas que presentó el PSOE en el Senado, se fijaba la duración del procedimiento en un plazo de dos meses prorrogables por un mes más para evitar que se utilice con fines dilatorios. La regulación actual sólo señala que sea "lo más breve posible" se concentre en "el mínimo número de sesiones".

El PSOE y la Entesa también coincidían en que la intervención coordinada de varios mediadores en un mismo proceso no debiera suponer un aumento de coste para el ciudadano. Sin embargo, la Comisión de Justicia ha rechazado esta propuesta, así como otra en la que CiU pedía que uno de los mediadores fuera abogado o jurista.

ACREDITAR POR ESCRITO LA IMPARCIALIDAD

El Grupo Parlamentario Vasco, el Grupo Mixto o la Entesa presentaron enmiendas que instaban al mediador a acreditar su imparcialidad.

Como ejemplo, los senadores del Grupo Mixto sugerían que comunicara de manera "escrita, formal y expresa" las circunstancias que podían comprometer su neutralidad, como es una relación empresarial con una de las partes o cualquier interés en el resultado de la mediación.

El proyecto de ley prevé que las Administraciones públicas procuraren incluir la mediación dentro del asesoramiento y orientación gratuitos previos al proceso, previstos la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TJUE dice que los profesores deben dar consentimiento para la difusión de sus clases online
  2. Actualidad: Los Sindicatos convocan una huelga el 17 de abril para exigir una subida salarial a los funcionarios de Justicia como la de los LAJ
  3. Tribunal Supremo: El TS reconoce la indemnización de daños y perjuicios al contratista cuando aumenta el plazo de ejecución de la obra por causas no imputables al mismo, y establece el método para la determinación de su importe
  4. Actualidad: El TC fija en su fallo sobre la eutanasia que el derecho a la vida no está "desconectado" de la "voluntad" personal
  5. Actualidad: El TSJC condena a Borrás a 4,5 años de cárcel, pero propone un indulto parcial para que no entre en la cárcel
  6. Actualidad: Llop participa en la Conferencia sobre modelos de prevención para hacer frente a la demanda que fomenta la trata con fines sexuales
  7. Estudios y Comentarios: El precio de la democracia; por Armando Zerolo, profesor de Filosofía Política y del Derecho en la Universidad San Pablo-CEU
  8. Actualidad: El TS tacha de "confusa" y "contraria a la función de la Policía Judicial" la orden de Interior a Pérez de los Cobos
  9. Actualidad: El TS confirma la condena a un militar que dirigía una empresa donde se halló material de guerra e información reservada
  10. Estudios y Comentarios: La lengua española en la babel de la globalización; por Emilio Lamo de Espinosa, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Ángel Badillo, investigador principal del Real Instituto Elcano

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana