Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/06/2012
 
 

Cuatro meses de prisión

Condenado a cuatro meses de prisión un guardia civil que fingió un atentado en Leitza (Navarra) en 2009

12/06/2012
Compartir: 

El agente se disparó a sí mismo en el antebrazo izquierdo y preparó un artefacto simulado

PAMPLONA, 11 (EUROPA PRESS)

La titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Pamplona ha condenado a cuatro meses de prisión y 360 euros de multa, por los delitos de desórdenes públicos y simulación de delito en grado de tentativa, al guardia civil que fingió ser víctima de un atentado en Leitza en noviembre de 2009. La sentencia puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de Navarra.

La juez considera probado que sobre las 3.30 horas del 30 de noviembre, el agente se dirigió solo a las inmediaciones del cuartel de Leitza, donde prestaba sus servicios, y utilizando la pistola que portaba se disparó a sí mismo en el antebrazo izquierdo.

Tras ello, dio aviso a sus compañeros manteniendo que había sido tiroteado por dos individuos desconocidos que habían salido huyendo, "aparentando así haber sido víctima de un atentado", recoge la sentencia.

Además de esto, el agente advirtió a sus compañeros de que no salieran a auxiliarle, debido a que junto a él había un tubo apuntando al cuartel. Este artefacto consistía en tres tubos de PVC unidos con cinta de embalar y cerrados con tapones de los que salían tres cables que llegaban hasta un recipiente plástico, pero sin que contuviesen ningún tipo de explosivo.

La sentencia señala que fue el propio guardia civil el que preparó estos tubos con el fin de simular la existencia de un artefacto explosivo o lanzadera de granadas dirigido contra el cuartel.

Como consecuencia de este aviso, tuvo que ser desalojado el cuartel de la Guardia Civil y se personó una dotación de los Edex para desactivar el supuesto explosivo.

Según la sentencia, en el momento en el que ocurrieron los hechos el acusado tenía afectadas sus capacidades intelectivas y volitivas con carácter leve, "debido al estado emocional en el que se encontraba, unido a su personalidad histriónica y mitomaníaca". El guardia civil condenado perdió a un compañero en un atentado y otro resultó herido.

Meses después de lo ocurrido, el agente envió cartas al presidente del Gobierno de Navarra, al consejero de Justicia y a la delegada del Gobierno en Navarra pidiendo perdón por lo ocurrido.

La juez señala en la sentencia que el propio acusado reconoció los hechos en su declaración ante el juzgado de instrucción, como también los reconoció en el juicio y admitió que se había disparado y que preparó el artefacto simulado.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana