Diario del Derecho. Edición de 22/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/05/2012
 
 

En el Pleno del Congreso

Gallardón asegura que el recorte de partidos judiciales propuesto por el CGPJ no expresa el criterio del Gobierno

17/05/2012
Compartir: 

El ministro pide "calma" al PSOE y éste censura sus reformas "ultraconservadoras" que llevan aparejadas "recortes" de derechos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado este miércoles que la propuesta del Consejo General del poder Judicial (CGPJ) de recortar el número de partidos judiciales "no es el criterio del Gobierno", por lo que ha pedido a los socialistas que "calmen su ansiedad".

El titular de Justicia ha sido preguntado por el diputado socialista Julio Villarrubia si comparte los "graves recortes" de partidos judiciales planteados por el órgano de gobierno de los jueces.

Durante la sesión de control al Gobierno celebrada en la Cámara Baja, el ministro ha agradecido todos los informes que recibe de los agentes judiciales, entre ellos el emitido por el CGPJ, aunque ha precisado que "ninguno es el criterio del Gobierno".

"El criterio del Gobierno será el que exprese el grupo de trabajo", ha dicho Ruiz-Gallardón en relación con la comisión creada para abordar la reforma de la Ley de Demarcación y Planta Judicial.

Además, ha recordado al diputado socialista que su propio partido incluyó en su programa electoral la promesa de modificar el mapa judicial. Es más, ha añadido que Villarrubia votó a favor de una resolución emitida en 2010 por la que el Congreso instaba al CGPJ a colaborar con el Gobierno mediante la elaboración de "oportunos informes".

"Es usted quien lo ha pedido y ahora viene a protestar", ha criticado Ruiz-Gallardón, para añadir: "Le veo muy ansioso por el informe del CGPJ y no se qué hacer para calmar su ansiedad".

Para tranquilizar al parlamentario, ha subrayado que no se trata de un informe aprobado por el Pleno del Consejo, sino por cuatro vocales, tres de los cuales han sido nombrados a propuesta del PSOE. "¿Se calma usted así señor Villarrubia?", ha zanjado.

PROPUESTA "PREOCUPANTE" Y "EXTEMPORÁNEA"

Durante el debate, el diputado socialista Julio Villarrubia ha tildado de "preocupante" la sugerencia lanzada desde el CGPJ sin esperar a los resultados de la comisión creada por el Ministerio de Justicia para estudiar la reforma del mapa judicial.

A su entender, es admisible que la Ley de Demarcación y Planta Judicial necesite una actualización, pero "no es de recibo" que recorte a la mitad el número de partidos judiciales siguiendo criterios "economicistas y poco rigurosos". "La Justicia es un derecho esencial para todos los ciudadanos, también para los que viven en el ámbito rural", ha añadido.

Por todo ello, ha asegurado que su grupo se opondrán "con carácter general" a la "extemporánea" propuesta y ha recordado al PP que la Justicia es "una cuestión de Estado", criticando así la "contrarreforma y los recortes de derechos muy graves" anunciados por el ministro.

Así, ha concluido que las reformas "ultraconservadoras" y los "recortes" de derechos aprobados por los 'populares' tendrán una "corta" vigencia. "Justo el tiempo que dure el PP en el Gobierno de España, es decir, muy poco", ha concluido.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una amnistía sin fundamento jurídico; por Alicia Gil, catedrática de Derecho Penal en la UNED
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado
  5. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y el Ministerio Fiscal avanzan en la transformación digital de la Fiscalía
  8. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)
  9. Actualidad: Justicia amplía su portal web con una sección sobre accesibilidad para personas con discapacidad
  10. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana