Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/04/2012
 
 

Escoltas

Dívar dice que jueces y fiscales "necesitan una protección adecuada" porque "no sólo" luchan contra ETA

17/04/2012
Compartir: 

Marlaska en su toma de posesión: "Ojalá estemos ante el final de la organización terrorista"

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ha aprovechado su intervención en la toma de posesión del juez Fernando Grande-Marlaska como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para defender que los jueces y fiscales de este tribunal "necesitan una protección adecuada al contexto actual" porque "no sólo luchan contra el terrorismo".

"Es una protección que tiene que producirse como consecuencia de las materias que ven y que van a seguir viendo, hasta que podamos decir que el terrorismo ha terminado definitivamente", ha señalado el presidente del Supremo en referencia al plan de recorte de escoltas para cargos públicos que prepara el Ministerio del Interior.

Dívar ha destacado que los magistrados y fiscales del tribunal investigan diariamente a "las mafias, que aquí se han visto ampliamente, la delincuencia organizada, las grandes estructuras empresariales y económicas y los delitos en el extranjero".

Tras recordar que uno de los jueces que investigaba la Mafia siciliana fue asesinado después de reunirse con él cuando era magistrado de la Audiencia Nacional, el presidente del Supremo ha apelado al "sacrificio, la protección y la justicia" y ha recordado que este tribunal seguirá siendo "la casa de las víctimas".

MARLASKA Y EL FIN DE ETA

Grande-Marlaska, que accede al cargo en sustitución de Javier Gómez Bermúdez, ha destacado el "esfuerzo no suficientemente reconocido" de todos los que han luchado contra ETA y ha añadido: "Ojalá estas manifestaciones no se vean negadas, y que estemos ante el final de la organización terrorista".

También ha recordado que la Audiencia Nacional sigue teniendo pendientes "plurales causas que deben enjuiciarse" contra miembros de la banda terrorista y otras muchas que todavía "deben ser investigadas, tratando de evitar prescripciones".

En presencia de los principales representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo, el magistrado ha expresado su compromiso de potenciar la Oficina de Víctimas de la Audiencia Nacional y ha dedicado "un recuerdo especial" a "todas las víctimas de otros crímenes" investigados por este tribunal. "Es un derecho de las mismas y del conjunto de la sociedad, como única forma de restablecer los derechos violentados", ha apuntado.

Al acto, que se ha desarrollado en una abarrotada sala de la Audiencia Nacional, ha asistido la práctica totalidad de la cúpula judicial con el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, a la cabeza; el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes; y el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce; así como magistrados del alto tribunal y vocales del órgano de gobierno de los jueces.

También han estado presentes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el secretario de Estado de Interior, Ignacio Ulloa; el director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; y la defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano.

Entre los miembros de las asociaciones de víctimas que han acudido a la toma de posesión de Grande-Marlaka se encontraban Ángeles Pedraza, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT); Marimar Blanco, parlamentaria vasca por el PP y presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco; y Cristina Cuesta, máxima representante del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE).

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

Durante su discurso, el nuevo presidente de la Sala de lo Penal también ha destacado la necesidad de potenciar la Oficina Judicial y la digitalización de los procedimientos y la necesidad de "articular los mecanismos precisos para ordenar y garantizar el trámite de ejecución", ya que, según ha dicho, la sentencia "carece de eficacia si no se ejecuta en tiempo y forma".

Marlaska, que ha estado apadrinado por el fiscal Jesús Alonso y la secretaria judicial de su juzgado, María Mariscal de Gante, ha finalizado su discurso visiblemente emocionado y dando las gracias a su madre, a su esposo Gorka y a sus amigos y familiares "con los que el destino" le ha "beneficiado".

"Esta toga que hoy visto, y que nunca he querido cambiar por otra más lustrosa, me ha acompañado desde el primer día, y en ella se han impregnados todas esas experiencias. Al vestirla recuerdo cada una de ellas, como le ocurría a Proust al mojar la magdalena en la taza de té, aunque muchos crean que era de café --ha señalado--. Cuando no se tiene un verbo brillante, es mejor remitirse a los clásicos".

JUANES: "POSIBLE FIN DE LA VIOLENCIA"

Por su parte, el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, ha destacado que Grande-Marlaska alcanza la presidencia de la Sala "en un momento clave" e "histórico" que coincide con un posible fin de la violencia terrorista. "Si finalmente, como desean todos los hombres de bien, se acaba el terrorismo de ETA se hará necesario replantearse el futuro de la Audiencia Nacional", ha asegurado.

En este sentido, Juanes ha abogado por mantener la existencia de la Audiencia, a pesar de "respetar" las voces que abogan por su desaparición, y ha expuesto que su labor deberá centrarse en el enjuiciamiento del crimen organizado, asunto en el que ya ha demostrado su "eficacia a nivel nacional e internacional".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  3. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  4. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  5. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo
  9. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  10. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana