Datos de la obra
Título: EL DELITO DE TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL. ANÁLISIS JURÍDICO-PENAL DE FORMAS DE ESCLAVITUD ACTUALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y CAPTACIÓN MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Autor:
YELA UCEDA, Mercedes
ISBN: 978-84-9890-490-1
Colección: Monografías
Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. - Rústica
Páginas: 232
PVP.: 24,00 euros (con IVA), 23,08 euros (sin IVA)
Código: 0125212
Área: Derecho penal
Novedad: Julio 2025
Reseña sobre la obra
La trata de seres humanos constituye una violación grave de los derechos humanos que afecta a millones de personas cualquiera que sea la finalidad pretendida, en especial a mujeres y niñas en su modalidad de explotación sexual.
La autora analiza desde una perspectiva penal los elementos típicos del 177 Bis CP, los mecanismos de captación, transporte y acogida, incluyendo la definición de conceptos que han sido delimitados por la jurisprudencia como la vulnerabilidad, instrumentalización, la cosificación del ser humano, la situación de necesidad y la explotación. En concreto, se ha de prestar atención a las TICs como nuevas modalidades de captación que afectan especialmente a mujeres y niñas y los peligros que entrañan.
Este libro aborda la trata desde una perspectiva jurídica y criminológica, examinando las deficiencias existentes de la regulación penal actual y futura, partiendo desde una posición victimocéntrica. Así, con un enfoque interdisciplinar se recogen los desafíos jurídicos actuales, el análisis de la legislación penal, se añaden propuestas de reforma y la necesidad de implementar una protección integral en la lucha contra la trata de seres humanos. Son objeto de dicho examen la nueva Directiva 2024/1712 y el reciente anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos de 2024 que marcará probablemente el rumbo contra el fenómeno de la trata de seres humanos apostando por un marco de protección integral de las víctimas de trata.
Mercedes Yela Uceda es profesora ayudante doctora de Derecho Penal de la Universidad Rey Juan Carlos. Sus líneas de investigación principales son la violencia de género, la institución de refugio y el tráfico ilícito de migrantes y el Derecho Penal internacional. Participante en el proyecto de investigación: Hacía un Convenio Internacional Integral sobre el uso delictivo de las TIC: Ciberterrorismo y Discurso de Odio en un Marco de Libertad de Expresión y Responsabilidad de la Agencia Estatal de Investigación, referencia externa: PID2022-136943OB-I00.
Más información:
Teléfono: 915 488 281