MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS)
Así, ha señalado que del gasto total autorizado por el Consejo de Gobierno, 30.897.400 euros corresponden al Colegio de Abogados de Madrid y 3.127.520 euros al Colegio de Procuradores. En ambos casos está destinado a cubrir los honorarios de ambos colectivos profesionales por sus servicios.
En el caso del Colegio de Abogados incluyen las actuaciones profesionales de la procuraduría, y en el del Colegio de Procuradores, la asistencia letrada al detenido y la tramitación de expedientes de solicitud de asistencia jurídica gratuita.
En 2011 se recibieron en la Comunidad de Madrid, 103.279 solicitudes de atención de justicia gratuita, de las cuales 64.321 (el 62 por ciento del total) pertenecen al ámbito penal, 23.243 (22 por ciento) al penal, 7.017 (6 por ciento) al social y 8.698 (8 por ciento) al contencioso administrativo.
El vicepresidente ha explicado que "con el acuerdo alcanzado hoy queda patente el compromiso del Gobierno regional con los abogados del turno de oficio y con la propia justicia gratuita, pese a las actuales circunstancias económicas".
González también ha recordado que la Comunidad sigue trabajando en la creación de un sistema de control para conocer qué personas reciben asistencia jurídica gratuita y quién se lo presta. Todo ello encaminado a lograr una gestión más eficaz de este servicio que se financia con los impuestos de todos los madrileños.
"Desde la Comunidad podemos asegurar que la asistencia jurídica gratuita está garantizada para todos aquellos ciudadanos que la necesiten", ha concluido.