Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/02/2012
 
 

Turno de oficio

La Abogacía advierte a Gallardón de "la falta de liquidez" de las comunidades para pagar a los abogados de oficio

02/02/2012
Compartir: 

Carnicer traslada al ministro la importancia de que los inversores extranjeros no perciban que los juzgados están paralizados en agosto

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha transmitido este miércoles al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, las principales "preocupaciones" de los letrados. Entre ellas, le ha advertido de la "falta de liquidez" de las comunidades autónomas para sufragar los gastos relacionados con la Justicia gratuita y la necesidad de establecer "fórmulas imaginativas" que permitan satisfacer las cantidades adeudadas.

A la salida de la reunión celebrada este miércoles en la sede del Ministerio de Justicia, el presidente de la Abogacía ha explicado que ha trasladado a Ruiz-Gallardón sus "reivindicaciones" en materia de justicia gratuita o sobre la Ley de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador -el texto establece un periodo de prácticas, un postgrado y un examen final para poder ejercer_.

Carnicer, que ha dicho tener una impresión "positiva" tras el encuentro, ha explicado que ha invitado al ministro el próximo 23 de febrero para que se desplace a "la casa de la Abogacía". "Se entrevistará con todos los decanos españoles, celebraremos pleno al día siguiente", ha añadido.

Según ha dicho, el ministro, acompañado de su secretario de Estado de Justicia, Fernando Román, han sido "muy receptivos" a sus preocupaciones. Entre ellas, Carnicer la expuesto la importancia de actualizar las cantidades de los abogados de turno de oficio para que este servicio "siga siendo magnífico" y prestando "la mejor asistencia gratuita de todo el mundo".

LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA

Sobre la Ley de Acceso, vigente desde el pasado otoño, ha comunicado "el problema" al que se enfrentan los licenciados de doble licenciatura así como el trabajo que están desarrollando las Universidades y los colegios de abogados para "estar a punto a esa nueva formación que tiene que elevar considerablemente el nivel de derecho de defensa". "El master se inaugurará en el mes de octubre", ha apostillado.

Carnicer también le ha trasladado los problemas derivados del "atasco" en los tribunales y le ha comentado la posibilidad de flexibilizar los procesos. En cuanto a la habilitación del mes de agosto, ha subrayado la necesidad de que los problemas que tienen que resolver los ciudadanos de forma urgente puedan ser solucionados "sin demora" y ha recordado que este mes es hábil en jurisdicción penal y social.

"Se trataría de que los agentes económicos, aquellos que vienen a invertir a España, quienes tienen relaciones económicas con España, a quienes de alguna manera suele extrañar que se diga que los juzgado están paralizados (*) les podamos decir que funcionan para los asuntos importantes que necesitan una urgente solución", ha dicho, para precisar que es inhábil sólo para los asuntos civiles y mercantiles.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  9. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana